[ LOCAL ]
IMSS atiende a millón 200 mil derechohabientes
El IMSS es patrimonio y orgullo del pueblo mexicano: doctora Chiquito Rivera

Córdoba, Ver. – Al rendir su Primer Informe de Labores 2022, la titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Veracruz Sur, doctora María Magdalena Chiquito Rivera dio a conocer que el régimen ordinario atiende a un millón 200 mil derechohabientes de 94 municipios de la región sur del estado de Veracruz.
Resaltó que en el periodo comprendido de mayo de 2021 a mayo de 2022, se han otorgado 1 millón 700 mil consultas de medicina familiar, más de 300 mil de especialidad y 295 mil consultas de urgencias calificadas donde se tiene que dar atención de manera inmediata.
Explicó que gracias a la estrategia para la continuidad de servicios, se realizaron mil 165 intervenciones quirúrgicas que habían sido diferidas a consecuencia de la pandemia por COVID-19.
“Nuestra responsabilidad institucional con las mujeres es y seguirá siendo prioridad, por ello velamos por que reciban atención con la calidad que se merecen durante el embarazo, parto y puerperio, se otorgaron 16 mil consultas obstétricas y se registró el nacimiento de 5 mil niños y niñas”, afirmó la titular del IMSS en Veracruz Sur.
Sumándose a “Plan de Vacunación contra COVID-19”, el IMSS Veracruz Sur participó con 110 células de vacunadores, logrando aplicar 979 mil dosis. De manera adicional durante el mes de abril se contribuyó con la aplicación de 44 mil 400 dosis más.
“Vaya mi reconocimiento a todos los trabajadores que participaron con compromiso y entusiasmo en estas campañas de vacunación contra COVID-19”, mencionó.
Es importante comentar que, a pesar de la pandemia, se logró concretar seis procuraciones de riñones y 16 de córneas, que mejoraron la vida de pacientes con enfermedad renal y de pacientes que han recuperado su capacidad visual.
En el ONCONCREAN de Coatzacoalcos se da seguimiento a 91 pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer y se han otorgado un total de 991 sesiones de quimioterapia.
En materia de infraestructura, se tiene proyectado la inversión de mil 600 millones de pesos para la sustitución del Hospital General de Zona de 144 camas en el municipio de Minatitlán, la construcción de una UMF con 5 consultorios en el municipio de Huatusco con una inversión del orden de los 50 millones de pesos, la ampliación y remodelación de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del HGR con una inversión de 38 millones de pesos.
De igual manera se prevé las instalaciones de dos termotanques en el HGZ No. 35 de Cosamaloapan y en el HGZ 32 de Minatitlán, con una capacidad de 3 mil galones, la ampliación en una segunda fase del Laboratorio de Salud en el Trabajo de Orizaba, ampliación y remodelación de la sala de hemodiálisis del HGSZ No. 33 en Tierra Blanca, la instalación de una unidad de resonancia magnética en el HGR No. 1 de Orizaba, así como la remodelación para la instalación de un angiógrafo en la misma unidad.
En el tema de Prestaciones Económicas, se pagaron 598 millones de pesos en certificados de incapacidad médica en los ramos de enfermedad general, riesgo de trabajo y maternidad, ayuda de gastos funerales, indemnizacones y rentas vitalicias. Asimismo se cubre de manera oportuna el pago mensual de 109 mil pensionados.
El IMSS Veracruz Sur, brinda el servicio de guarderías a través de 27 establecimientos de prestación indirecta a más de mil 300 niñas y niños, cubriendo un gasto de 116 millones de pesos.
La doctora Chiquito Rivera subrayó que en materia económica se dio un manejo responsable a los mil 501 millones de pesos asignados para el Ejercicio 2021, además, se logró una recaudación de ingresos por 4 mil 300 millones de pesos cumpliendo con una meta y generando un superávit de 58 mil millones de pesos.
“En este ejercicio de cobranza se han recaudado mil 500 millones de pesos, superando la meta establecida con un 107 por ciento”, afirmó.
Se realizó una inversión de 47 millones de pesos para la compra de equipo médico, lo que representa un incremento del 200% en comparación de 2020, además se entregaron 35 nuevas ambulancias.
En 2021 se obtuvieron 4 premios en el Modelo de Competitividad, destacando la subdelegación de Coatzacoalcos con el distintivo “Águila Doble Oro”.
En lo que va de 2022 se han otorgado 6 mil consultas digitales, lo que posicionó al IMSS Veracruz Sur, como el primer lugar nacional, además se habilitaron 19 consultorios más, lo que permitirá que la productividad de este servicio siga incrementado.
Por último la titular del IMSS Veracruz Sur, reiteró su compromiso de continuar recorriendo las unidades médicas y administrativas a fin de atender las necesidades en materia de salud y seguridad social de la derechohabiencia.
“Reitero mi compromiso y solidaridad en esta importante encomienda, ya que el Instituto Mexicano del Seguro Social es patrimonio y orgullo del pueblo mexicano, sus logros así lo reflejan. El compromiso es seguir trabajando arduamente en acciones que beneficien a nuestros derechohabientes buscando siempre otorgar servicios con calidad y calidez”.
En el evento estuvieron presentes el director de Finanzas del IMSS, Marco Aurelio Ramírez Corzo, en representación del maestro Zoé Robledo, el titular de la Coordinación de Órganos Colegiados, Alfonso Alcocer Díaz; el secretario de Salud de Veracruz, doctor Gerardo Díaz Moral; integrante del H. Consejo Consultivo; Cuerpo de Gobierno Delegacional y el secretario General de la Sección IV del SNTSS, Juan Carlos de Jesús Perzabal Castillo.
[ LOCAL ]
Impondrán nuevas casetas en la autopista Córdoba–Orizaba
empresarios advierten impacto económico

Miguel Ángel Contreras Mauss
Orizaba, Ver.– Empresarios de la región centro de Veracruz advirtieron que el proyecto federal para instalar dos nuevas casetas de cobro en la autopista Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza (150D) reabrirá un conflicto carretero que se creía superado tras la eliminación de la caseta de Fortín hace más de tres años.
El plan, impulsado por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) en conjunto con la empresa Cal y Mayor y Asociados, plantea colocar nuevos puntos de cobro en los tramos Balastrera (Nogales) y Amatlán de los Reyes, con una inversión estimada en cinco mil millones de pesos. La concesión contempla la modernización, mantenimiento y operación de 45.3 kilómetros de autopista durante un periodo de diez años.
Los representantes empresariales señalaron que la propuesta ya había sido descartada en 2022, luego de que estudios técnicos y sociales confirmaran su inviabilidad. En aquel entonces, se concluyó que la medida afectaría directamente a transportistas, productores y usuarios locales, además de provocar nuevos cuellos de botella en una de las vías más transitadas del estado.
“Retomar esta idea es un retroceso. Después de la eliminación de la caseta de Fortín, el tránsito entre Veracruz y el altiplano se normalizó sin necesidad de nuevos peajes”, afirmó un empresario del sector industrial consultado.
De acuerdo con el sector privado, las nuevas casetas impactarían a 12 municipios del corredor Córdoba–Orizaba, entre ellos Nogales, Río Blanco, Ixtaczoquitlán, Ciudad Mendoza y Maltrata, además de poner en riesgo infraestructura crítica que atraviesa la zona, como ductos de Pemex, líneas de CFE y Telmex, gasoductos y acueductos, así como varios cruces de ríos y vías férreas.
Los empresarios llamaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Capufe y al propio Fonadin a detener el proceso de licitación y abrir una mesa de diálogo con los municipios colindantes para evaluar los impactos técnicos y económicos.
“El proyecto no mejora la conectividad ni la seguridad; solo incrementará los costos logísticos y reducirá la competitividad regional”, advirtieron los representantes del sector productivo.

Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Córdoba, Ver. – Con el crecimiento de la zona portuaria de Veracruz, es urgente que se mejoren las carreteras del estado y se busque una nueva alternativa para disminuir la carga vehicular de la autopista Veracruz–México, advirtió Carlos Alberto Ladrón de Guevara, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Córdoba.
El representante de los industriales señaló que ya existen pláticas con el gobierno del estado para definir acciones concretas ante la necesidad de una ruta alterna hacia el centro del país, pues la autopista actual es insuficiente ante el intenso flujo de transporte pesado.
“Son miles de vehículos los que diariamente transitan por la autopista y se colapsa, sobre todo en las Cumbres de Maltrata; cuando hay un accidente, la situación se complica todavía más”, explicó.
Dijo que se analiza la posibilidad de construir un libramiento de Córdoba a Ciudad Mendoza, pensado principalmente para el tránsito de carga, como la alternativa más viable para descongestionar la autopista principal.
No obstante, subrayó que, aunque ese proyecto podría tardar en concretarse, también es urgente que se dé mantenimiento a la red carretera del estado, pues en su mayoría se encuentra en malas condiciones.
“La ampliación del puerto va a implicar una inversión muy fuerte en carreteras, porque ya están saturadas y también en mal estado. La situación es complicada, pero ya hay pláticas, estamos viendo las alternativas”, insistió.
Enfatizó que sólo en la región Centro del estado cuando hay un accidente en la autopista, se colapsan las vías alternas ante el gran flujo vehicular existente.
De acuerdo con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), el puerto de Veracruz movilizó más de 33.5 millones de toneladas de carga en 2024, lo que representa un incremento del 4.8 % respecto al año anterior.
En el primer semestre de 2025 ya sumaba 14.7 millones de toneladas, consolidándose como el puerto con mayor crecimiento del Golfo de México.
Ladrón de Guevara advirtió que la inseguridad carretera agrava la situación. “No solo es el mal estado de las vías; los asaltos continúan todos los días. Necesitamos carreteras seguras y funcionales si queremos seguir siendo competitivos”, apuntó.

Miguel Ángel Contreras Mauss
Córdoba, Ver. — Las lluvias que continúan sobre el estado de Veracruz mantienen activa la alerta gris, pero hasta el momento no se han registrado afectaciones en la zona de Córdoba, informaron autoridades locales.
El Coordinador de Protección Civil municipal, Jorge Tress Martínez, indicó que el fenómeno meteorológico ha tenido un mayor impacto en la zona norte y montañosa del estado. En Córdoba, las precipitaciones se mantienen, pero no se han presentado incidentes graves ni desbordamientos.
Los ríos de respuesta rápida, como el San Antonio, y arroyos como Los Lirios, Quita Calzones y El Coyol, muestran un crecimiento de hasta 45% de su caudal, sin que ello represente un riesgo para la población, según los reportes de la dependencia.
Tress Martínez agregó que las lluvias se mantendrán de fuertes a muy fuertes este jueves, comenzando a disminuir mañana viernes. Para el fin de semana se prevén precipitaciones ligeras, de alrededor de 15 milímetros.
Respecto a la zona del cerro de Colorines, donde algunas viviendas se encuentran en áreas de riesgo, el coordinador señaló que hasta ahora no se han registrado emergencias ni afectaciones estructurales.
Además, hasta el momento no ha sido necesario activar albergues, entre los que se encuentran el Gimnasio San José, Gimnasio El Mexicano y Arena Córdoba, permaneciendo listos para su uso en caso de emergencia.
Protección Civil mantiene un monitoreo constante de los cuerpos de agua y la situación meteorológica, exhortando a la población a seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse atenta a cualquier actualización.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
La golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Autobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba