[ REGIONAL ]
Inicia mañana la distribución de agua en avenidas 4 y 6
Yanga, Ver. – Atendiendo la necesidad de las familias que habitan en la avenida 4 y 6, entre calles 4 y 10, el Ayuntamiento de Yanga, que preside Apolinar Crivelli Díaz, en coordinación con la oficina operadora de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) en este municipio, iniciarán a partir de mañana, a las 08:00 horas, con la distribución del líquido.
Hoy, el alcalde Apolinar Crivelli Díaz y el secretario del Ayuntamiento de Yanga, Gregorio Romero Méndez, sostuvieron una reunión de trabajo con Félix Martínez Hernández, representante de Rogelio Barradas Espinoza, jefe de la oficina operadora de la CAEV en Yanga, así como Jorge Aguirre, del servicio de pipas, para organizar la distribución de agua en un promedio de 45 casas.
Crivelli Díaz informó que el Ayuntamiento de Yanga solventará el costo de los viajes de las pipas para la distribución del agua, servicio que carecen las familias que habitan en la avenida 4 y avenida 6, entre calles 4 y 10, derivado de las malas condiciones que se encuentra la infraestructura de la red hidráulica.
En ese sentido, se comprometió a realizar para el 2021, la rehabilitación de la red hidráulica de dicha zona, para que las familias dejen de padecer la falta del suministro de agua.
“Estamos atendiendo una necesidad que manifiestan los vecinos por la falta de agua, pero el próximo año, estaremos realizando la obra” dijo Crivelli Díaz, al manifestar que trabajan de manera coordinada con la CAEV de Yanga para hacer realidad el proyecto que permitirá la distribución del líquido hacia las viviendas.
Félix Martínez Hernández, representante de la CAEV en Yanga, explicó que la infraestructura de la red hidráulica se encuentra muy deteriorada, incluso, en diferentes puntos existen fugas hacia el drenaje, por lo que el líquido no llega a las viviendas, siendo necesaria la obra de rehabilitación.
El Presidente Municipal de Yanga, destacó que se distribuirán gratuitamente un promedio de 2 mil litros de agua por familia, previendo que se pueda repartir a todos los afectados de manera equitativa y de forma inmediata.
Jorge Aguirre del servicio de pipas, dijo que hoy estarán cargando el líquido para iniciar mañana a las 08:00 horas con la distribución de agua, empezando en la avenida 4, de la calle 4 hasta la 10 y al terminar esa zona, atenderán a los vecinos de la avenida 6.
Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Amatlán de los Reyes, Ver. — Un violento torbellino arrasó con parte de la comunidad de California, en el municipio de Amatlán de los Reyes, la tarde de este miércoles.
En cuestión de segundos, los fuertes vientos levantaron techos, derribaron árboles y dejaron a decenas de familias con pérdidas materiales.
De acuerdo con los pobladores, el fenómeno se presentó de forma repentina.
“Empezó a soplar un viento raro, muy fuerte, y en segundos vimos cómo las láminas se desprendían”, narró un habitante mientras trataba de recuperar los restos de su vivienda.
El meteoro provocó la destrucción total de varios tejados y el colapso parcial de muros ligeros.
Autoridades municipales y personal de Protección Civil acudieron al sitio para auxiliar a los afectados y realizar el recuento de daños.
Según los primeros reportes, el evento fue consecuencia de una celda convectiva que se formó en la región central del estado, impulsada por humedad del Golfo de México y cambios bruscos de temperatura.
Especialistas explicaron que, aunque poco frecuentes, los tornados pueden generarse cuando las tormentas alcanzan gran intensidad y hay diferencia de vientos en distintos niveles de la atmósfera.
No se registraron personas lesionadas, pero sí al menos quince viviendas con daños graves.
Las familias permanecen en resguardo mientras las autoridades evalúan apoyos para la reconstrucción.
[ REGIONAL ]
Exigen rehabilitar la carretera estatal Atoyac–Paso del Macho
Por su avanzado deterioro
Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Atoyac, Ver.– Automovilistas y habitantes de distintos municipios de la región exigieron al Gobierno del Estado de Veracruz la reparación inmediata de la carretera estatal Atoyac–Paso del Macho, la cual presenta un grave deterioro en su carpeta asfáltica, con baches, hundimientos y desprendimientos que ponen en riesgo la seguridad de los conductores.
La vía, que conecta a miles de personas entre los municipios cañeros de Atoyac, Paso del Macho y Tepatlaxco, se encuentra en condiciones críticas desde hace varios meses. Usuarios denuncian que los daños se han incrementado con las recientes lluvias y la falta de mantenimiento por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).
“Cada día hay más hoyos y pedazos de pavimento suelto; ya se han registrado varios accidentes, sobre todo de motociclistas que derrapan al tratar de esquivar los baches”, comentó Rubén Hernández, vecino de la comunidad La Concha.
Transportistas y productores cañeros señalaron que el mal estado del camino incrementa los costos de traslado, pues las unidades sufren daños frecuentes en llantas y suspensiones. Además, advirtieron que esta carretera es clave para la movilidad regional y el acceso a los ingenios azucareros.
A pesar de las constantes solicitudes presentadas al ayuntamiento y al gobierno estatal, no se ha anunciado ningún programa de rehabilitación para este tramo, que en algunos puntos ha perdido completamente la capa asfáltica.
“Es una ruta muy transitada y está olvidada. Si el gobierno no interviene pronto, va a terminar intransitable”, expresó Juan González, taxista de Atoyac, quien pidió que los recursos públicos se destinen a obras urgentes y no a proyectos de imagen.
Los vecinos hicieron un llamado al gobernador Rocío Nahle García y al secretario de Infraestructura, Elio Hernández Gutiérrez, para que atiendan la problemática antes de que ocurran más accidentes.
Mientras tanto, los automovilistas continúan sorteando baches y desviándose hacia los acotamientos para evitar daños mayores, en una carretera que, aseguran, refleja el abandono institucional del gobierno estatal hacia los municipios del centro de Veracruz.
Miguel Ángel Contreras Mauss
Orizaba, Ver.- Tras una serie de reuniones privadas en el municipio de Fortín, el alcalde electo Alfonso Efraín Marín Delfín fue abordado por medios de comunicación, ante quienes delineó los ejes principales de su próxima administración.
Con un discurso centrado en la transparencia, la cercanía ciudadana y la honestidad, el edil electo aseguró que encabezará un “gobierno sin puertas”, abierto al diálogo y al servicio público.
Marín Delfín expresó que su prioridad será recuperar el esplendor de Fortín, atendiendo con urgencia los problemas que más afectan a la población, entre ellos la seguridad pública y el abastecimiento de agua, temas que —reconoció— han generado inconformidad y desconfianza hacia las autoridades municipales.
“La gente votó por hartazgo, por cansancio de gobiernos opacos y promesas vacías. No sé si soy la mejor opción, pero sí puedo asegurar que soy el que más va a trabajar por mi pueblo”, afirmó el alcalde electo.
Marín explicó que ya mantiene comunicación con dependencias estatales y la Auditoría Superior, con el propósito de garantizar una transición ordenada y transparente. Además, informó que participa en capacitaciones administrativas y políticas para iniciar su gestión con bases sólidas desde el primer día.
En relación con la reciente tragedia en el norte de Veracruz, el alcalde electo reconoció la solidaridad de la ciudadanía, subrayando que el verdadero mérito recae en la sociedad civil que ha respondido con generosidad ante la emergencia.
“Nos toca hacer llegar la ayuda, pero el mérito es de la gente, que se ha volcado con el corazón hacia nuestros hermanos veracruzanos”, señaló.
Sobre su relación con la gobernadora Rocío Nahle García, Marín Delfín fue claro al manifestar su disposición para trabajar de manera coordinada, dejando de lado colores partidistas.
“La ingeniera Nahle es nuestra gobernadora y se merece todo mi respeto. Aquí no hay colores, hay trabajo. Si queremos que Veracruz crezca, tenemos que hacerlo juntos”, enfatizó.
Finalmente, el alcalde electo reafirmó su compromiso de mantener una gestión abierta, participativa y cercana a los fortinenses.
“No habrá puertas que nos separen del pueblo. Venimos a servir, no a escondernos”, concluyó.
-
[ LOCAL ]4 años agoVeracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoLa golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoOtro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoLo descuartizan
-
[ NOTA ROJA ]3 años agoEncontronazo
-
[ LOCAL ]2 años agoChicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoAutobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoBalean a ‘El Marro’ al salir de gym

