[ REGIONAL ]
Reanudan con éxito programa de descacharrización en Fortín

Fortín, Ver..- El Ayuntamiento de Fortín a través de la Coordinación de Salud Municipal inició el día de hoy el programa de descacharrización en colonias y comunidades del municipio, arrancando este jueves en la colonia San José como una medida de prevención para combatir enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya.
El objetivo de la descacharrización es evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, vector transmisor de estas enfermedades, por lo que estás actividades fundamentales son la medida más eficaz para evitar se den contagios dentro de la ciudad. De esta manera Durante las siguientes semanas se estarán realizando diversas jornadas de descacharrización por parte del área de salud municipal con apoyo de la Dirección de Servicios Municipales y cumpliendo siempre con estrictas medidas de prevención y sana distancia, buscando evitar cualquier riesgo ante la epidemia de COVID-19.
Durante esta primera jornada se dio previo aviso a vecinos de la colonia San José, logrando recolectar en tan solo un día un aproximado de 3 toneladas de cacharros como: llantas, cubetas rotas, botellas, floreros, juguetes de plástico rotos, bandejas y cualquier recipiente que pueda almacenar agua, continuando el día de mañana en la misma colonia en las calles restantes.
Asimismo se continúa haciendo un llamado a los ciudadanos a participar y apoyar al Ayuntamiento para así garantizar la salud de todos y el cuidado de nuestro medio ambiente, informando sobre las fechas de descacharrización que para este mes de junio continuarán este viernes 12 de Junio en la Colonia San José; 24 de Junio en Hermosa Provincia, Melesio Portillo y Ricardo Ballinas; 25 de Junio en Colonia Centro, Terminal, San Pablo y Jacarandas; finalizando este primer periodo de jornadas el próximo 26 de Junio en las Colonias Azaleas, Dante Delgado y Fraccionamiento Fortín.
[ REGIONAL ]
Ingenios veracruzanos lideran producción azucarera
Aporta 43% del azúcar refinada en México

Miguel Ángel Contreras Mauss
Atoyac, Ver. — Los ingenios azucareros de Veracruz continúan siendo el corazón de la producción nacional de azúcar. De acuerdo con cifras recientes, a nivel nacional se han producido 3 millones 845 mil 584 toneladas de azúcar en la presente zafra, de las cuales Veracruz ha contribuido con un millón 444 mil 987 toneladas, consolidándose como el principal estado productor del país.
Este volumen representa el 43.0 por ciento del total de azúcar refinada en México, además del 34.9 por ciento del azúcar estándar y un contundente 55.0 por ciento del azúcar tipo POL 99.2, esta última, destinada principalmente al mercado de exportación por su alta pureza y calidad.
El liderazgo de Veracruz en la industria azucarera se sostiene gracias a la actividad de importantes ingenios ubicados en regiones estratégicas como Atoyac, Omealca, Paso del Macho, Tezonapa, Córdoba, Pánuco, Martínez de la Torre, San Andrés Tuxtla y la Cuenca del Papaloapan.
En estas zonas, la caña de azúcar no solo es un cultivo, sino el eje económico y social que da sustento a miles de familias.
La caña veracruzana, cortada por manos campesinas y transformada en azúcar en potentes complejos industriales, representa una tradición viva y una fuente de riqueza para el estado.
La cadena de valor que se activa durante la zafra moviliza empleos, transporte, comercio y exportaciones, siendo una de las actividades agrícolas más importantes para la economía estatal.
Frente al contexto global y los retos del cambio climático, productores y organizaciones del sector azucarero han señalado la necesidad de invertir en modernización tecnológica, manejo responsable del agua y apoyo gubernamental que garantice precios justos para el campo.
Veracruz no solo endulza la mesa de millones de mexicanos, también impulsa el motor agroindustrial del país y sostiene una de las industrias más sólidas del campo mexicano.

Miguel Ángel Contreras Mauss
Atoyac, Ver. – En plena recta de la zafra 2024–2025, el ingenio El Potrero alcanzó este lunes un rendimiento de pago que sorprendió incluso a los más experimentados: 124.689 kilogramos de azúcar base estándar (KARBE), una cifra que, para muchos, puede calificarse como una verdadera “chulada”.
Durante la jornada se molieron 7 mil 114 toneladas de caña, con un contenido de 14.67% de pol y 14.30% de fibra, mientras que la pureza del jugo mezclado fue de 81.31%, elementos que, combinados, permitieron un repunte en el KARBE de +0.087 KN, ubicando el acumulado en 111.877 KN.
Del total molido, 983 toneladas correspondieron a caña de Calidad Aceptable (Q.A.), es decir, material con características por debajo del estándar esperado. Esta cifra representa el 14% de la molienda del día, lo cual, en palabras de productores, constituye un verdadero “guachicol” en la cadena de suministro.
A pesar de ello, la industria demostró que con organización, buen corte y un manejo eficiente, es posible sostener —e incluso mejorar— el rendimiento general, aún con materia prima dispar.
El dato deja un sabor agridulce: mientras el KARBE del día se eleva, la presencia de caña de baja calidad sigue siendo una piedra en el zapato para la eficiencia del ingenio y el bolsillo de los cañeros.

Miguel Ángel Contreras Mauss
Atoyac, Ver.- La madrugada de este lunes, el Ingenio El Potrero, ubicado en el municipio de Atoyac, detuvo su molienda debido a la falta de caña, a pocos días de concluir formalmente la zafra 2024.
La pausa se presenta en la recta final de la cosecha, lo que ha generado inquietud entre los obreros y productores de la zona.
Desde las 03:30 horas del día, los molinos dejaron de operar por el agotamiento de la materia prima disponible.
Aunque se espera que en las próximas horas arriben más cargamentos provenientes de zonas rezagadas, el ritmo de molienda ha bajado drásticamente, marcando el inminente cierre del ciclo azucarero.
La zafra de este año ha estado marcada por diversos desafíos, entre ellos el impacto del clima, el alza en los insumos agrícolas y la disminución en la producción cañera, factores que han influido en la reducción del tonelaje esperado.
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Detenidos en Fredepo, son narcomenudistas
-
[ ESTADO ]4 años ago
Costa Esmeralda a reventar de turistas