Connect with us

[ ESTADO ]

Se congratula Gobernador por llegada de inversiones

Al Corredor Interoceánico y de Constellation Brands.

Published

on

Veracruz, Ver. – El sur-sureste vuelve a tener la relevancia que ya históricamente le correspondía, celebró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez durante el encuentro Desarrollo del Istmo de Tehuantepec que reunió a empresarios, mandatarios estatales y Gabinete federal, encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Convencido de que la Cuarta Transformación ha retomado la etapa de crecimiento sustentable con justicia social, anunció la gran inversión que representa la llegada de Constellation Brands al municipio de Veracruz, lo cual es un excelente preámbulo de lo que busca potenciar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

A las empresarias y empresarios dio a conocer que está listo el quinto Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI), con alrededor de 500 hectáreas disponibles y los beneficios fiscales ofrecidos por la Federación, el cual se suma a otros cuatro en la entidad y los 10 en toda la zona de interés que conecta los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.

“Agradecemos mucho el gran apoyo que ha significado para esta parte de México la política del Presidente; nos llena de orgullo que hayan escogido a Veracruz en esta bellísima sede, histórica, ícono de nuestros pueblos originarios y la historia reciente”, dijo desde el fuerte San Juan de Ulúa.

López Obrador, a su vez, afirmó que el equilibrio en lo económico y comercial implica estabilidad política, por lo que fue un buen paso haber renovado el Tratado con Estados Unidos y Canadá; “pues ahora tenemos muchas posibilidades de desarrollo y hay futuro también para las empresas y la región, donde se ha invertido como nunca”.

Saludó la confianza de Constellation Brands que aplicará mil 300 millones de dólares y generará dos mil empleos mensuales directos y más de 12 mil 400 indirectos en fase de construcción; mientras que en operación serán hasta 4 mil 750 totales; así como de CG Railway, encargada de los ferrobuques que ya mueven carga de Coatzacoalcos a Mobile, Alabama.

En su intervención, el director general del CIIT, Rafael Marín Mollinedo, señaló que este mismo año podrá iniciar el traslado de contenedores vía el Ferrocarril del Istmo, en un lapso de seis horas, al tiempo que concluya la modernización de la Carretera Transístmica y la instalación de un gasoducto de 300 kilómetros y de fibra óptica que mejorará el servicio de internet.

Cabe puntualizar que los cinco PODEBI de Veracruz se ubicarán en Coatzacoalcos (2), Jáltipan, San Juan Evangelista y Texistepec, con más de mil 650 hectáreas donde es muy factible desarrollar un corredor energético dada la vocación del territorio que tendrá gas, petróleo y electricidad a buen precio, además de agua suficiente para los parques industriales.

“Consideramos que será una importante cortina de trabajo y el detonador de crecimiento del sur-sureste, junto con la refinería Dos Bocas y el Tren Maya”, subrayó al hablar de los incentivos fiscales en los impuestos sobre la Renta, Nómina y al Valor Agregado, así como del Cinturón Estratégico de Seguridad a cargo de la Secretaría de Marina.

Presentes el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar; el presidente de la American Chamber of Commerce of México, Vladimiro de la Mora; los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; Marina, José Rafael Ojeda Durán; Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo.

Asimismo, los gobernadores de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, y Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; el ministro consejero de Asuntos Comerciales de Canadá, Mark Richardson; el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Enrique Nachón García, y el presidente de Constellation Brands México, Daniel Baima, entre otros miembros de la iniciativa privada.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Castigarán a Veracruz en educativa y salud

En 2026 Veracruz sin recursos para infraestructura física educativa y para servicios de salud a población sin seguridad social

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver..- De ser aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, Veracruz no dispondrá de recursos para financiar infraestructura física educativa y tendrá dificultades para financiar servicios de salud a población que no cuenta con seguridad social, según informes de la Cámara de Diputados.

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara, realiza estudios para identificar los recursos federales por Ramo Administrativo y Programa Presupuestario que se pretende destinar a cada entidad federativa.

En el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), que el Ejecutivo Federal presentó el pasado 8 de septiembre (mismo que se encuentra en revisión y que deberá ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre), reflejó un incremento del 0.7 por ciento en recursos de Gasto Federalizado a favor de Veracruz, equivalentes a 6 mil 393.4 millones de pesos, al pasar de 151 mil 140 millones aprobados en 2025, a 157 mil 533.3 millones de pesos para 2026.

Si bien hubo incrementos en algunos rubros, también se visualizaron recortes importantes en áreas de prioridad. Al dar lectura al Ramo 33 Aportaciones Federales, el decremento más significativo fue en Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa), con -54.7 por ciento, de ejercer en 2025 5 mil 620 millones de pesos, para 2026 se proyectaron recursos por 2 mil 635.2 millones de pesos, esto es, 2 mil 984.8 millones de pesos menos.

El Fassa son recursos federales que se transfieren a las entidades federativas para financiar la prestación de servicios de salud a la población que no cuenta con seguridad social.

Estos fondos son coordinados por la Secretaría de Salud y se utilizan en programas de salud pública, como la protección contra riesgos sanitarios, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la mejora de la atención médica y el abasto de medicamentos, entre otros.

Otra mala noticia para Veracruz, es la reducción en dinero para temas educativos, sobre todo cuando 303 escuelas resultaron dañadas por las recientes lluvias e inundaciones que azotaron el norte de la entidad.

Y es que, Aportaciones Múltiples (FAM), fondo federal para financiar proyectos de infraestructura física educativa, como la construcción, rehabilitación y equipamiento de escuelas de niveles básico, medio superior y superior, sufrió un recorte de -29.8 por ciento, ya que, de 2 mil 311 millones ejercidos este año, para 2026 serán mil 678.4 millones de pesos, en dinero equivale a menos 632.6 millones de pesos.

En este Ramo 33 de Aportaciones Federales, también reflejó cero presupuesto para infraestructura educativa básica, media superior y superior.

Es decir, el gobierno de Roció Nahle contara con recursos federales para la construcción, rehabilitación y equipamiento de aulas, sanitarios, bibliotecas y áreas deportivas. También abarca los servicios básicos como agua, electricidad y drenaje, así como el mobiliario esencial como sillas, pizarrones y equipo de cómputo.

En educación Media Superior, no habrá recursos para edificaciones y espacios necesarios para el nivel de bachillerato, como aulas, laboratorios, bibliotecas, áreas administrativas y servicios básicos (agua, electricidad, sanitarios).

Y para educación Superior, no tendrá para edificaciones físicas, equipamiento y servicios necesarios para que las instituciones de educación superior (universidades, institutos tecnológicos,) puedan funcionar y ofrecer educación de calidad.

El gobierno estatal, también tendrá dificultades para financiar obras y acciones de infraestructura social básica en zonas con pobreza extrema y rezago social, ya que Infraestructura Social Estatal (FISE), registró una reducción de 4.1 puntos porcentuales, al pasar de ejercer este año mil 552 millones de pesos a ejercer en 2026 mil 541 millones de pesos.

Otra reducción fue en Infraestructura social (FAIS), recursos para beneficiar a población que habita en zonas de atención prioritaria que presentan alto y muy alto rezago social o población con pobreza extrema. También con una reducción similar de -4.1, de 12 mil 810 millones de pesos ejercidos este año, a 12 mil 714 millones de pesos para 2026.

Igualmente, esa misma reducción de -4.1 fue para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM), para obras de infraestructura y servicios básicos a favor de población en situación de pobreza extrema, ya que, de 11 mil 257 millones de pesos que recibió este año, para 2026 serán 11 mil 172 millones de pesos.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Durante septiembre, Veracruz entre los estados con más homicidios dolosos

Veracruz en la séptima posición en el delito de homicidio doloso

Published

on

PorSPI Veracruz

Xalapa, Ver.- Durante septiembre Veracruz junto con seis estados más, concentraron el 51 por ciento de casos de homicidios dolosos, por lo que se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional de este delito de enero a la fecha, según informes de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).

Reportes mensuales de la dependencia, respecto a la incidencia delictiva para el mes de septiembre, Veracruz en la séptima posición en el delito de homicidio doloso con 104 casos, lo que representó el 5.8 por ciento.

La entidad, en conjunto con Baja California (160), Chihuahua (156), Guanajuato (150), Sinaloa (120), Estados de Médico (113) y Michoacán (111), concentraron el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso en el país.

Otro documento oficial que registra y clasifica los delitos, arrojó que los homicidios dolosos en Veracruz en su mayoría fueron con arma de fuego y sólo 12 con arma blanca y; en cuanto al homicidio culposo, prácticamente en su totalidad son por accidentes de tránsito (85).

Igualmente, durante el noveno mes del año, se abrieron 87 carpetas por abuso sexual; 51 por acoso sexual y; 34 carpetas por violación simple,

En cuanto a daños a la propiedad, los delitos más numerosos durante septiembre fueron robo de vehículos (424, 66 con violencia), robo a negocios (340, con violencia 198), robo de motocicletas (234, 26 con violencia), robos a casa habitación (168, con violencia 27), así como robo en la vía pública (114, de éstos 79 con violencia).

Delitos contra la familia, también fueron numerosos, con 859 casos durante septiembre, además de 209 casos de violencia de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar.

Asimismo, se abrieron carpetas de investigación para 210 casos de narcomenudeo; 633 por amenazas; 67 delitos cometidos por servidores públicos, entre otros.

Finalmente, en números acumulados, de enero a septiembre, en Veracruz se han cometido un total de 57 mil 725 delitos en general, de éstos, 631 son homicidios dolosos; 26 feminicidios; 23 secuestros; 842 casos de abuso sexual; 3 mil 278 vehículos robados; 66 casos de robo a transportista; 3 mil 124 robos a negocios; así como 621 delitos de extorsión.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Clima estable para el fin de semana

Disminiye potencial de lluvias

Published

on

PorSPI Veracruz

Xalapa, Ver..- Se prevé bajo potencial de lluvias para este viernes y sábado y, para el domingo de nuevo un incremento, dio a conocer la Secretaría de Protección (SPC) del Estado.

Un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México junto con el flujo de aire húmedo que proviene de ambos océanos hacia el interior del país, provocará nublados con posibles nieblas, lloviznas y lluvias ligeras, generalmente vespertinas a nocturnas, especialmente para regiones de montaña.

El ambiente será cálido durante el día y, templado a fresco por la noche-madrugada

El viento será de componente Noreste, Este y Sureste con velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h).

Sin embargo, los modelos de pronóstico indicaron un aumento en el potencial para lluvias para el domingo, concentrándose los mayores cumulados en cuencas del centro y sur de la entidad, del orden de 30 a 50 milímetros (mm),

En tanto que, para zonas medias y altas desde la cuenca del Tuxpan hasta la cuenca del Jamapa-Cotaxtla y en el resto del Papaloapan al Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas, posibles lloviznas y lluvias de 5.1 a 25 mm.

Estas lluvias pueden estar acompañadas por descargas eléctricas de manera aislada.

Para el resto de la región de pronóstico, la probabilidad para precipitaciones estará limitada.

Continuar leyendo

Tendencia