[ LOCAL ]
Se gradúan más de 238 alumnos del Cobaev 46 en Córdoba
Pensamiento crítico y formación integral, espíritu fundamental de las escuelas antorchistas: Samuel Aguirre

Córdoba, Ver. – Este martes 12 de julio por la tarde, se realizó la ceremonia de graduación del Colegio de Bachilleres del estado de Veracruz plantel 46 en la ciudad de Córdoba de la que egresaron más 283 jóvenes.
La generación 2019-2022 llevó por nombre “Las escuelas antorchistas son escuelas progresistas” y los graduandos invitaron como padrino al Ing. Samuel Aguirre Ochoa, líder del Movimiento Antorchista en Veracruz y quien jugó un importante papel en la fundación del plantel educativo.
Durante su intervención, el líder social, felicitó a los jóvenes graduandos, a sus padres de familia y a sus maestros por el importante logro que significa que concluyan con sus estudios de bachillerato e igualmente agradeció a los egresados la invitación como padrino de generación y el nombre que eligieron para la misma, pues destacó el hecho de que se trata de un reconocimiento a una organización de gente pobre, de colonos y campesinos humildes, no de gente poderosa, que ha tenido mucho que ver en la formación del Cobaev 46.
Asimismo, explicó que el Movimiento Antorchista gestiona la formación de escuelas en colonias populares y pueblos campesinos para ayudar a la gente pobre, para que las familias gasten menos en la educación de sus hijos, para que los jóvenes se eduquen en instalaciones dignas y, sobre todo, para asegurar una formación integral, científica y de calidad de los educandos.
“Se parte de una escuela antorchista significa tener la posibilidad de desarrollar el pensamiento crítico, es decir, comprender las leyes que explican el funcionamiento de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, para que cuando sean profesionistas puedan interpretar correctamente la realidad de lo que acontece en México y en el mundo, no sean manipulados por los medios de comunicación o el gobierno y puedan actuar sobre esa realidad para transformarla”, puntualizó Aguirre Ochoa.
En este mismo sentido, destacó el papel que las escuelas antorchistas le dan a la práctica de actividades culturales y deportivas, para lograr una formación completa, integral de los jóvenes estudiantes. Pues dijo que tanto las artes como el deporte desarrollan el sentimiento de seguridad personal, la sensibilidad, la inteligencia y la capacidad de trabajo en equipo de las personas. En particular el deporte, mantiene sanos física y mentalmente a los hombres y mujeres y les ayuda a desarrollar el cerebro y a pensar con rapidez.
Aguirre Ochoa, dijo que el mundo enfrenta una situación difícil por los conflictos bélicos desatados por el imperialismo norteamericano, como en el caso de Ucrania, en donde se trata de una maniobra para cercar a Rusia, rendirla y apoderarse de sus recursos naturales para posteriormente avanzar sobre China, ya que los intereses económicos y políticos del imperialismo consideran a estos países como una amenaza a sus planes de dominación total del planeta.
También señaló que estos conflictos están complicando la vida de todas las clases trabajadoras del mundo, incluidos los sectores populares de México, pues aumentan los precios de los combustibles, los fertilizantes y otros insumos indispensables, con lo que inevitablemente se eleva el costo de los alimentos y de los productos básicos provocando que más gente caiga en pobreza y aumente el desempleo.
“Todo indica que estos problemas se irán agravando, por lo que ante ustedes jóvenes se les pone el reto de buscar los mecanismos para combatir la pobreza y el desempleo. Todo hombre bien nacido debe preocuparse por esta situación y tratar de hacer algo para mejorar la vida de las clases trabajadoras humildes. Ojalá lo que hayan aprendido en la escuela les sirva para que nazca en ustedes la preocupación de hacer algo para que la situación no se siga complicando
“La única manera de que se resuelvan es que la gente se organice y se concientice, para ello se necesitan intelectuales para que le expliquen a que se debe la problemática de Veracruz y del país y qué es lo que se tiene que hacer para resolverlo. Hagan el intento con sus familiares y sus vecinos de trabajar en la solución de los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos”, enfatizó el dirigente antorchista.
Finalmente, el padrino de generación reconoció y felicitó el trabajo realizado por la directora del plantel, Zuliana Amador Sánchez, y el personal administrativo y docente de la institución porque fueron los que hicieron posible que la generación egresada saliera adelante a pesar de las dificultades impuestas por la pandemia y deseó a todos los graduandos que pasarán una excelente tarde en compañía de sus familiares, pues es un día de fiesta.
El bloque cultural corrió a cargo de los alumnos del propio plantel que interpretaron poesías, canciones y bailes del folclor veracruzano y mexicano y la ceremonia culminó con la entrega de documentos, el vals de los egresados y la toma de la fotografía de la generación.
[ LOCAL ]
Transportistas acusan indolencia del gobierno estatal
“Llevamos 12 años sin tarifa y el diésel no deja de subir”, dicen

Miguel Ángel Contreras Mauss
Córdoba, Ver.— Mario Olvera de Gasperín, integrante de la Asociación de Transportistas del Estado de Veracruz, acusó al gobierno estatal de indolencia frente a la situación crítica que vive el gremio. Dijo que desde hace doce años las tarifas del transporte no se han actualizado, mientras el precio del diésel se ha disparado y los costos de operación se han vuelto insostenibles.
“Nosotros entendemos la función de un gobernante y atendemos a la gobernadora del estado con los problemas que tiene, pero es importante que sepa que el transporte está al borde del colapso. No hay tarifa desde hace más de una década y el diésel sigue subiendo. No podemos comprar camiones nuevos ni ofrecer un servicio de calidad”, señaló.
El dirigente explicó que el sector se ha mantenido con recursos limitados y que la falta de revisión tarifaria ha provocado el deterioro del parque vehicular. Indicó que en estados como Puebla o el Estado de México ya se aprobaron ajustes que llevan el pasaje hasta los 14 pesos, mientras que en Veracruz no hay avances.
“El gobierno dice que para autorizar una tarifa necesitamos renovar unidades, pero ¿con qué dinero las compramos si los ingresos no alcanzan? Eso es un doble discurso. Mientras tanto, los transportistas seguimos absorbiendo los costos y poniendo de nuestro bolsillo”, expresó.
Olvera de Gasperín señaló que la falta de respuesta del gobierno estatal afecta no solo a los concesionarios, sino también a los usuarios, porque las unidades se deterioran y los servicios se reducen. Añadió que, pese a todo, los transportistas mantienen disposición de diálogo y apoyo a las autoridades, pero consideró que el tema ya no puede posponerse más.
Comentó que la situación del transporte refleja la crisis que enfrentan otros sectores productivos, como los cañeros, limoneros y aguacateros, todos golpeados por los altos costos y la falta de incentivos. “El gobierno federal acaba de aprobar más impuestos para 2026, pero no se ve un apoyo real a quienes generamos trabajo”, sostuvo.
Advirtió que si no se actualizan las tarifas, muchos transportistas dejarán de operar. “Somos respetuosos del gobierno, pero necesitamos que nos escuchen. El transporte mueve al estado, y sin él, la economía también se detiene”, concluyó.
[ LOCAL ]
Impondrán nuevas casetas en la autopista Córdoba–Orizaba
empresarios advierten impacto económico

Miguel Ángel Contreras Mauss
Orizaba, Ver.– Empresarios de la región centro de Veracruz advirtieron que el proyecto federal para instalar dos nuevas casetas de cobro en la autopista Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza (150D) reabrirá un conflicto carretero que se creía superado tras la eliminación de la caseta de Fortín hace más de tres años.
El plan, impulsado por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) en conjunto con la empresa Cal y Mayor y Asociados, plantea colocar nuevos puntos de cobro en los tramos Balastrera (Nogales) y Amatlán de los Reyes, con una inversión estimada en cinco mil millones de pesos. La concesión contempla la modernización, mantenimiento y operación de 45.3 kilómetros de autopista durante un periodo de diez años.
Los representantes empresariales señalaron que la propuesta ya había sido descartada en 2022, luego de que estudios técnicos y sociales confirmaran su inviabilidad. En aquel entonces, se concluyó que la medida afectaría directamente a transportistas, productores y usuarios locales, además de provocar nuevos cuellos de botella en una de las vías más transitadas del estado.
“Retomar esta idea es un retroceso. Después de la eliminación de la caseta de Fortín, el tránsito entre Veracruz y el altiplano se normalizó sin necesidad de nuevos peajes”, afirmó un empresario del sector industrial consultado.
De acuerdo con el sector privado, las nuevas casetas impactarían a 12 municipios del corredor Córdoba–Orizaba, entre ellos Nogales, Río Blanco, Ixtaczoquitlán, Ciudad Mendoza y Maltrata, además de poner en riesgo infraestructura crítica que atraviesa la zona, como ductos de Pemex, líneas de CFE y Telmex, gasoductos y acueductos, así como varios cruces de ríos y vías férreas.
Los empresarios llamaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Capufe y al propio Fonadin a detener el proceso de licitación y abrir una mesa de diálogo con los municipios colindantes para evaluar los impactos técnicos y económicos.
“El proyecto no mejora la conectividad ni la seguridad; solo incrementará los costos logísticos y reducirá la competitividad regional”, advirtieron los representantes del sector productivo.

Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Córdoba, Ver. – Con el crecimiento de la zona portuaria de Veracruz, es urgente que se mejoren las carreteras del estado y se busque una nueva alternativa para disminuir la carga vehicular de la autopista Veracruz–México, advirtió Carlos Alberto Ladrón de Guevara, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Córdoba.
El representante de los industriales señaló que ya existen pláticas con el gobierno del estado para definir acciones concretas ante la necesidad de una ruta alterna hacia el centro del país, pues la autopista actual es insuficiente ante el intenso flujo de transporte pesado.
“Son miles de vehículos los que diariamente transitan por la autopista y se colapsa, sobre todo en las Cumbres de Maltrata; cuando hay un accidente, la situación se complica todavía más”, explicó.
Dijo que se analiza la posibilidad de construir un libramiento de Córdoba a Ciudad Mendoza, pensado principalmente para el tránsito de carga, como la alternativa más viable para descongestionar la autopista principal.
No obstante, subrayó que, aunque ese proyecto podría tardar en concretarse, también es urgente que se dé mantenimiento a la red carretera del estado, pues en su mayoría se encuentra en malas condiciones.
“La ampliación del puerto va a implicar una inversión muy fuerte en carreteras, porque ya están saturadas y también en mal estado. La situación es complicada, pero ya hay pláticas, estamos viendo las alternativas”, insistió.
Enfatizó que sólo en la región Centro del estado cuando hay un accidente en la autopista, se colapsan las vías alternas ante el gran flujo vehicular existente.
De acuerdo con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), el puerto de Veracruz movilizó más de 33.5 millones de toneladas de carga en 2024, lo que representa un incremento del 4.8 % respecto al año anterior.
En el primer semestre de 2025 ya sumaba 14.7 millones de toneladas, consolidándose como el puerto con mayor crecimiento del Golfo de México.
Ladrón de Guevara advirtió que la inseguridad carretera agrava la situación. “No solo es el mal estado de las vías; los asaltos continúan todos los días. Necesitamos carreteras seguras y funcionales si queremos seguir siendo competitivos”, apuntó.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
La golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Autobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]3 años ago
Encontronazo