Connect with us

[ ESTADO ]

Sin freno la violencia en 2021

De acuerdo con datos de Semáforo Delictivo, la media de homicidios a nivel nacional es de 2,428 casos al mes.

Redaccion

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – El año cerrará sin revertir la violencia, con un homicidio cada 14 minutos en promedio y sin cambios significativos en los últimos 3 años, aseguró el el presidente fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), Alejandro Desfassiaux.

Además, 6 de los 11 delitos del fuero común, entre ellos el robo, la extorsión y la violación siguen al alza y de continuar con la tendencia delictiva de este año, para el 2022 la situación será aún más grave, sobre todo en algunas regiones del país, como Guanajuato, entidad que acumula 19% del total de homicidios y donde el delito de extorsión se incrementó hasta un 1642% de acuerdo a Semáforo Delictivo, enfatizó

El experto en seguridad señaló que la crisis de violencia que predomina en la mayor parte del territorio nacional, se ha desbordado al grado que existe una tasa de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes y por tercer año consecutivo se acumularán más de 36 mil víctimas de este delito, según datos del INEGI.  Para poner esto en perspectiva, ejemplificó, en solo tres días se cometen en México más homicidios que durante todo un año en España.

De acuerdo con datos de Semáforo Delictivo, la media de homicidios a nivel nacional es de 2,428 casos al mes.

A nivel estatal, Guanajuato y Michoacán acumulan el 32% del total, de hecho, en Guanajuato ocurren en un año más homicidios que en toda Europa; mientras que este año se perfila como el más rojo en Nuevo León desde el 2012, con un aumento de más del triple de homicidios al día en sólo una semana, detalló el Lic. Desfassiaux.

En cuanto al delito de extorsión, la tendencia ha aumentado significativamente este año, pasando de 552 casos en enero a 784 en octubre sin que hasta el momento se haya presentado un plan para revertirlo. Si comparamos estos datos con el mismo periodo de 2020, la extorsión aumentó 10.1%; al pasar de 7,056 extorsiones denunciadas a 7,766 en 2021.

En Michoacán, por ejemplo, las extorsiones a agricultores de aguacate han llegado a tal grado que 500 autodefensas armados con fusiles AR15 solicitaron ayuda urgente a las autoridades, pues los cárteles les cobran 2,500 dólares por hectárea; mientras que en 650 municipios del país (26.4% del total) no existe policía y en el 73.6% restante están rebasadas por el crimen organizado.

Tan solo en la Ciudad de México operan 20 grupos criminales distribuidos en once de las 16 alcaldías que conforman la metrópoli, según reconoció recientemente la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina.

El robo al transporte público individual aumentó 29.2% durante los primeros 10 meses del 2021 respecto al 2020, 11.1% en el transporte individual y 10.5% en el transporte público colectivo. El delito de violación simple y equiparada tuvo un incremento de 1,268 casos en enero a 2,013 en octubre. Es decir, aumentó 28.2%; en los primeros 10 meses del año en curso, cuando se registraron 17,784 violaciones, contra 13,867 del año pasado, en el mismo lapso.

Estas cifras, dijo el Presidente Fundador del CNSP, muestran que México atraviesa el momento más violento de su historia reciente.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Alerta Gris por Frente Frío

Habrá frío y lluvias

Redaccion

Published

on

Xalapa, Ver. – La población veracruzana se encuentra bajo la Alerta Gris en fase de Acción, según informa el Sistema de Alerta Temprana de Veracruz (#SIAT-VER).

Las autoridades alertaron sobre la presencia de vientos fuertes que pueden ocasionar la caída de objetos y estructuras.

Se advierte sobre la posibilidad de oleaje elevado en zonas costeras, por lo que se recomienda a los habitantes de estas áreas mantenerse alejados de las playas y tomar precauciones en actividades marítimas.

Debido a las condiciones meteorológicas, existe riesgo de crecidas en ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas.

En áreas montañosas, se advierte sobre el riesgo de deslaves y derrumbes. Se recomienda a los residentes de estas zonas que se mantengan alerta y evacuar si es necesario.

Se esperan condiciones climáticas frías, por lo que se insta a la población a abrigarse adecuadamente y tomar medidas para proteger a grupos vulnerables.

El Gobierno del Estado de Veracruz, a través del #SIAT-VER, monitorea de cerca la evolución de la situación y proporcionará actualizaciones periódicas.

Se solicita a la población seguir las recomendaciones de las autoridades y estar atentos a los comunicados oficiales para garantizar la seguridad y el bienestar durante estas condiciones meteorológicas adversas.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Alerta por nuevo Frente Frío

A partir de mañana hasta el domingo

Redaccion

Published

on

Xalapa, Ver. – El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta para el estado de Veracruz debido al paso lento del Frente Frío #9, prevista para afectar la región desde el viernes hasta el domingo.

Según los modelos de pronóstico, se espera que este frente se estacione en el sur del estado, generando condiciones adversas en el clima.

Este fenómeno estará acompañado por vientos del norte prolongados, con rachas que podrían alcanzar niveles fuertes a eventualmente violentos.

 Se aconseja a la población tomar precauciones y estar atenta a las actualizaciones del pronóstico del tiempo, especialmente aquellas personas que residen en zonas costeras y áreas propensas a graduales de tierra.

Además, se pronostican lluvias de intensidad variable en la región, desde fuertes hasta moderados, estas precipitaciones podrían generar problemas en cuanto a inundaciones, por lo que se insta a los habitantes a mantenerse informados y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.

Es esencial tomar medidas de seguridad, como evitar salir innecesariamente durante el período de mal tiempo, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, y estar preparados para posibles cortes de energía eléctrica.

Los residentes deben mantenerse informados a través de fuentes confiables y seguir las indicaciones de las autoridades locales y organismos de protección civil.

Las autoridades meteorológicas y de protección civil continuarán monitoreando de cerca la evolución de este fenómeno para proporcionar actualizaciones oportunas y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos del estado de Veracruz.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Consumo de alcohol, grave problema social en Veracruz

Durante 2022 hubo un registro de casi mil 600 casos de atención en la Red Estatal de atención Primaria en Atenciones por drogas de impacto como el alcohol

Redaccion

Published

on

Agencias SPI
Xalapa, Ver.- El alcohol fue la mayor demanda de tratamiento como consumo problemático en Veracruz en el año 2022-2023, según datos de la Comisión Nacional Contra Adicciones del gobierno federal.


La hoja de datos Contexto de la demanda de sustancias ilícitas en 2022-2023, situación actual del consumo de sustancias a nivel nacional, arrojó que Veracruz demandó mayor atención en consumo de alcohol, un porcentaje de 24.6 por ciento durante el año pasado.


La Secretaría de Salud federal indicó que durante el año pasado, Veracruz brindó 816 atenciones médicas por intoxicación aguda por alcohol, de éstos, 604 fueron hombres y 212 mujeres.

El informe precisó que Veracruz no destacó en casos de demanda de atención para marihuana no así en sustancias como la marihuana o estimulantes de Tipo Anfetamínico como el fentanilo, que predominó en 21 estados del país, cuyo aumento de consumo fue de 46.2 por ciento.


Por su parte, la Comisión Estatal Contra las Adicciones (CECA) en Veracruz, dio a conocer durante 2022 hubo un registro de casi mil 600 casos de atención en la Red Estatal de atención Primaria en Atenciones por drogas de impacto como el alcohol, de las cuales el 63 por ciento fueron hombre y 37 por ciento mujeres.


La dependencia estatal hizo hincapié en que el mayor aumento se dio en el grupo femenino, pues entre 2020 y 2021 hubo un incremento hasta del 30 por ciento en mujeres jóvenes el consumo de alcohol, en un rango de edad de 30 y 59 año, el más pronunciado y, de 20 a 29 años un 19 por ciento.
En varones, el mayor consumo fue de 30 a 39 años de edad que fue el 31 por ciento; de 20 a 29 años, el 19 por ciento y; de 12 a 17 años fue el 15 por ciento.


Asimismo, de acuerdo a la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos algunos menores de edad llegan a ingerir hasta 13 bebidas por episodio.


El consumo de bebidas embriagantes, según la agrupación civil, causan violencia intrafamiliar, conductas sexuales de riesgo, desintegración familiar y, los hijos de padres alcohólicos, tienen mayor riesgo de caer en la misma situación de consumo.

Continuar leyendo

Tendencia

Email0
Facebook0
Facebook
Twitter
error: Content is protected !!