Connect with us

[ ESTADO ]

Veracruz, con alto número de niños migrantes repatriados

En el período enero-septiembre de 2022, el registro fue de 19 mil 415 NNA repatriados.

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – En 2021 y 2022 Veracruz destacó entre los principales estados de origen con más niños y adolescentes repatriados (migrantes), principalmente de los puntos fronterizos de Tijuana y Nogales, según un Informe Especial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

La CNDH presentó esta semana el Informe Especial sobre la capacidad del SNDIF y los SDIF de las entidades federativas para atender integralmente a niñas, niños y adolescentes migrantes (NNAM) en México 2021-2011.

En 2021 fueron repatriados 22 mil 830 NNA mexicanos de Estados Unidos. Esta cifra tuvo un incremento del 81.9 por ciento respecto al dato de 2020 y constituyó un salto considerable en la variable de crecimiento de 12.1 por ciento promedio en los años previos.

En el período enero-septiembre de 2022, el registro fue de 19 mil 415 NNA repatriados. Comparado con el dato del mismo período del año anterior (17,077) representó un incremento del 13.7 por ciento.

En 2021, las principales entidades de origen de los NNA repatriados fueron Guerrero (12.8 por ciento), Chiapas, (11.6 por ciento), Oaxaca (10.4 por ciento), Tamaulipas (10.0 por ciento), Veracruz (7.3 por ciento), Guanajuato (6.3 por ciento), Puebla (5.6 por ciento) y Michoacán (5.3 por ciento).

Hasta el mes de septiembre de 2022, esta configuración presentó ligeras variaciones, Chiapas ocupó el primer lugar (15.2 por ciento); Tamaulipas, el segundo (13.4 por ciento) y; Guerrero, el tercero (10.3 por ciento).

Los lugares restantes los ocupan Oaxaca (8.3 por ciento), Veracruz (8.2 por ciento), Puebla (5.2 por ciento), Guanajuato (5.1 por ciento), Chihuahua (4.9 por ciento) y Michoacán (3.6 por ciento).

En tanto, la patrulla fronteriza de EUA reportó en 2022 la detención de 115 mil 20 NNAM, principalmente de los puestos fronterizos de Nogales (3,690 deportaciones) seguido de Tijuana (3,689), Ciudad Juárez (2,680), Nuevo Laredo (2,249), Reynosa (1,682), Matamoros (981) y Mexicali (949).

En cuanto a la capacidad del Sistema DIF estatal de Veracruz para atender a niños y adolescentes migrantes, sean del propio Estado o del extranjero, éste reportó a la CNDH, que la entidad y cuenta con un Centro de Atención Social (CAS) con capacidad para 50 personas y ofrece atención a NNAM no acompañados.

Los servicios que ofrecen son alimentación, albergue, atención médica, atención psicológica, asistencia jurídica y trabajo social y, cuenta con una plantilla de 42 personas ente los cuales se encuentran abogados, psicólogos, nutriólogos, médicos y enfermeros.

El presupuesto de operación en 2021 fue de 14.5 millones de pesos, mismo que se programó para 2022.

En 2020, el CAS atendió a 131 personas y en 2021, a 914, todos ellos canalizados por el INM. Del total de personas atendidas en 2020, 12 fueron menores de 12 años y los 119 restantes, adolescentes. En 2021, 110 niños, 780 adolescentes y 24 mayores de edad.

Por sexo, la población atendida se dividió en 2020, en 106 hombres y 25 mujeres. En 2021, 564 hombres y 350 mujeres. La misma distribución, en ambos años, correspondió a los géneros masculino y femenino.

Respecto a la preferencia sexual, casi la totalidad de la población atendida fue reportada como heterosexual, sólo hubo un caso de homosexualidad en 2021. En cuanto a la expresión de género, todos fueron reportados como cisgénero.

En materia de salud, se detectó a un beneficiario con problemas de salud física y otro con problemas de salud mental, ambos en 2021. La CNDH supuso que el resto de los beneficiarios no les detectaron problemas de salud, ni física ni mental, aunque ambas cifras aparecieron en ceros.

De la misma forma, tampoco se atendieron a personas con alguna condición de discapacidad. La información sobre condición de viaje, origen étnico o afroamericano, también aparece en ceros.

El DIF de Veracruz señaló que en 2020 tuvieron 5 solicitantes de refugio, y en 2021, 4. Lo cual quiere decir, según el Informe, los beneficiarios restantes, 126 en 2020 y 910 en 2021, no solicitaron la protección internacional.

Sin embargo, estos datos aparecieron en ceros. Igualmente confusa es la información sobre las resoluciones, ya que en los cuadros respectivos aparecen los totales de población atendida.

Casi la totalidad de la población atendida procedió de los países del Triángulo Norte de Centroamérica Guatemala, Honduras y El Salvador, 96.2 por ciento en 2020 y 99.2 por ciento en 2021.

La operación de los CAS sólo se vio limitada en la provisión de insumos, para atender a los NNAM.

Cuando la capacidad del CAS se ve superada por la demanda, la población migrante es canalizada a los albergues del Sistema en Coatzacoalcos, Córdova, Veracruz y Oluta, así como Ixtepec, Oaxaca.

Informó también el DIF estatal que la Procuraduría no cuenta propiamente con un instrumento para determinar el interés superior de la niñez. Un equipo multidisciplinario, integrado por psicólogos, abogados y trabajadores sociales hace las evaluaciones que proceden a los NNAM. A todos los ingresados al CAS se les aplica esta evaluación.

Finalmente, destacó el Informe que actualmente se encuentra en desarrollo el proyecto Fortalecimiento de la Atención a NNAM en Xalapa, el cual se destinará a la atención de NNAM integrados en núcleos familiares. Este proyecto se desarrolla en conjunto con el DIF Nacional.

Continuar leyendo
2 Comments

2 Comments

  1. www.binance.com注册

    15/06/2025 at 22:09

    Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!

  2. Polecenie Binance

    14/10/2025 at 18:22

    Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Clima estable para el fin de semana

Disminiye potencial de lluvias

Published

on

PorSPI Veracruz

Xalapa, Ver..- Se prevé bajo potencial de lluvias para este viernes y sábado y, para el domingo de nuevo un incremento, dio a conocer la Secretaría de Protección (SPC) del Estado.

Un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México junto con el flujo de aire húmedo que proviene de ambos océanos hacia el interior del país, provocará nublados con posibles nieblas, lloviznas y lluvias ligeras, generalmente vespertinas a nocturnas, especialmente para regiones de montaña.

El ambiente será cálido durante el día y, templado a fresco por la noche-madrugada

El viento será de componente Noreste, Este y Sureste con velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h).

Sin embargo, los modelos de pronóstico indicaron un aumento en el potencial para lluvias para el domingo, concentrándose los mayores cumulados en cuencas del centro y sur de la entidad, del orden de 30 a 50 milímetros (mm),

En tanto que, para zonas medias y altas desde la cuenca del Tuxpan hasta la cuenca del Jamapa-Cotaxtla y en el resto del Papaloapan al Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas, posibles lloviznas y lluvias de 5.1 a 25 mm.

Estas lluvias pueden estar acompañadas por descargas eléctricas de manera aislada.

Para el resto de la región de pronóstico, la probabilidad para precipitaciones estará limitada.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Incrementarán las lluvias en Veracruz entre martes y miércoles

Advierte PC

Published

on

 PorSPI Veracruz

Xalapa, Ver.,(SPI).- Inicia la semana con algunas lluvias y chubascos dispersos sobre regiones de montaña; pero a mitad de semana, las precipitaciones tenderán a incrementarse, según informes de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz.

La dependencia dio a conocer que una dorsal tenderá a debilitarse sobre el noroeste y oeste del Golfo de México durante esta jornada para dar paso el establecimiento de una vaguada con eje sobre el suroeste del mismo golfo.

Lo anterior, permitirá que domine bajo potencial de lluvias en las llanuras y costas, y se presenten algunos chubascos o tormentas aisladas durante la tarde-noche sobre regiones montañosas del norte, centro y alto Papaloapan.

Igualmente, se prevé que aumente el potencial de lluvias entre martes y miércoles en gran parte de la entidad, disminuyendo durante jueves y viernes, pero aumentando nuevamente hacia el fin de semana.

El viento será de componente Este, Noreste y Norte con velocidades moderadas y se intensificaría mañana para alcanzar rachas de 35 a 50 kilómetros por hora (km/h) en costas.

En cuanto al ambiente, dominará cálido en zonas bajas por la mañana y templado a relativamente cálido en montañas al caer la tarde-noche.

Por último la SPC recomendó extremar precauciones por inundaciones pluviales y fluviales, deslaves, derrumbes y deslizamiento de laderas en montañas, vigilar ríos y arroyos de respuesta rápida, entre otros efectos.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Inundaciones en el norte de Veracruz dejan 29 muertos y 18 desaparecidos

Afirma la gobernadora

Published

on

Xalapa, Ver.— Las intensas lluvias que afectaron la zona norte de Veracruz la semana pasada dejaron un saldo de 29 personas fallecidas y 18 desaparecidas, informó este martes la gobernadora Rocío Nahle García.

Durante un mensaje difundido en redes sociales, la mandataria precisó que 86 personas fueron rescatadas tras quedar atrapadas en diferentes localidades, entre ellas docentes, mujeres embarazadas y adultos mayores, quienes recibieron atención médica inmediata.

Nahle García explicó que para llegar a las comunidades incomunicadas se realizaron operativos aéreos en cinco rutas. Se registraron tres vuelos a Ilamatlán y a Zacualpan, siete a Texcatepec, cuatro a Zontecomatlán, cinco a Ixhuatlán de Madero y uno más a Xococapa, perteneciente a Ilamatlán, con el objetivo de entregar alimentos, víveres y medicinas.

Protección Civil del estado señaló que las áreas más afectadas continúan siendo la Sierra de Huayacocotla, el Totonacapan y la región de Chicontepec, donde la infraestructura vial ha resultado severamente dañada: caminos destruidos, puentes colapsados y comunidades aisladas.

El gobierno estatal indicó que los daños también alcanzaron viviendas y escuelas, mientras las labores de búsqueda de desaparecidos siguen siendo complicadas debido al nivel del agua en varias zonas. Los habitantes afectados han reportado que la ayuda ha llegado de forma parcial y con retraso, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por habilitar rutas de acceso.

Las operaciones de rescate continuarán en los próximos días con la participación del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y brigadas de Protección Civil, quienes coordinan la distribución de apoyo humanitario y evalúan la situación para restablecer los servicios y la conectividad en las localidades más golpeadas por las inundaciones.

Continuar leyendo

Tendencia