Connect with us

[ ESTADO ]

Veracruz, con alto número de niños migrantes repatriados

En el período enero-septiembre de 2022, el registro fue de 19 mil 415 NNA repatriados.

Redaccion

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – En 2021 y 2022 Veracruz destacó entre los principales estados de origen con más niños y adolescentes repatriados (migrantes), principalmente de los puntos fronterizos de Tijuana y Nogales, según un Informe Especial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

La CNDH presentó esta semana el Informe Especial sobre la capacidad del SNDIF y los SDIF de las entidades federativas para atender integralmente a niñas, niños y adolescentes migrantes (NNAM) en México 2021-2011.

En 2021 fueron repatriados 22 mil 830 NNA mexicanos de Estados Unidos. Esta cifra tuvo un incremento del 81.9 por ciento respecto al dato de 2020 y constituyó un salto considerable en la variable de crecimiento de 12.1 por ciento promedio en los años previos.

En el período enero-septiembre de 2022, el registro fue de 19 mil 415 NNA repatriados. Comparado con el dato del mismo período del año anterior (17,077) representó un incremento del 13.7 por ciento.

En 2021, las principales entidades de origen de los NNA repatriados fueron Guerrero (12.8 por ciento), Chiapas, (11.6 por ciento), Oaxaca (10.4 por ciento), Tamaulipas (10.0 por ciento), Veracruz (7.3 por ciento), Guanajuato (6.3 por ciento), Puebla (5.6 por ciento) y Michoacán (5.3 por ciento).

Hasta el mes de septiembre de 2022, esta configuración presentó ligeras variaciones, Chiapas ocupó el primer lugar (15.2 por ciento); Tamaulipas, el segundo (13.4 por ciento) y; Guerrero, el tercero (10.3 por ciento).

Los lugares restantes los ocupan Oaxaca (8.3 por ciento), Veracruz (8.2 por ciento), Puebla (5.2 por ciento), Guanajuato (5.1 por ciento), Chihuahua (4.9 por ciento) y Michoacán (3.6 por ciento).

En tanto, la patrulla fronteriza de EUA reportó en 2022 la detención de 115 mil 20 NNAM, principalmente de los puestos fronterizos de Nogales (3,690 deportaciones) seguido de Tijuana (3,689), Ciudad Juárez (2,680), Nuevo Laredo (2,249), Reynosa (1,682), Matamoros (981) y Mexicali (949).

En cuanto a la capacidad del Sistema DIF estatal de Veracruz para atender a niños y adolescentes migrantes, sean del propio Estado o del extranjero, éste reportó a la CNDH, que la entidad y cuenta con un Centro de Atención Social (CAS) con capacidad para 50 personas y ofrece atención a NNAM no acompañados.

Los servicios que ofrecen son alimentación, albergue, atención médica, atención psicológica, asistencia jurídica y trabajo social y, cuenta con una plantilla de 42 personas ente los cuales se encuentran abogados, psicólogos, nutriólogos, médicos y enfermeros.

El presupuesto de operación en 2021 fue de 14.5 millones de pesos, mismo que se programó para 2022.

En 2020, el CAS atendió a 131 personas y en 2021, a 914, todos ellos canalizados por el INM. Del total de personas atendidas en 2020, 12 fueron menores de 12 años y los 119 restantes, adolescentes. En 2021, 110 niños, 780 adolescentes y 24 mayores de edad.

Por sexo, la población atendida se dividió en 2020, en 106 hombres y 25 mujeres. En 2021, 564 hombres y 350 mujeres. La misma distribución, en ambos años, correspondió a los géneros masculino y femenino.

Respecto a la preferencia sexual, casi la totalidad de la población atendida fue reportada como heterosexual, sólo hubo un caso de homosexualidad en 2021. En cuanto a la expresión de género, todos fueron reportados como cisgénero.

En materia de salud, se detectó a un beneficiario con problemas de salud física y otro con problemas de salud mental, ambos en 2021. La CNDH supuso que el resto de los beneficiarios no les detectaron problemas de salud, ni física ni mental, aunque ambas cifras aparecieron en ceros.

De la misma forma, tampoco se atendieron a personas con alguna condición de discapacidad. La información sobre condición de viaje, origen étnico o afroamericano, también aparece en ceros.

El DIF de Veracruz señaló que en 2020 tuvieron 5 solicitantes de refugio, y en 2021, 4. Lo cual quiere decir, según el Informe, los beneficiarios restantes, 126 en 2020 y 910 en 2021, no solicitaron la protección internacional.

Sin embargo, estos datos aparecieron en ceros. Igualmente confusa es la información sobre las resoluciones, ya que en los cuadros respectivos aparecen los totales de población atendida.

Casi la totalidad de la población atendida procedió de los países del Triángulo Norte de Centroamérica Guatemala, Honduras y El Salvador, 96.2 por ciento en 2020 y 99.2 por ciento en 2021.

La operación de los CAS sólo se vio limitada en la provisión de insumos, para atender a los NNAM.

Cuando la capacidad del CAS se ve superada por la demanda, la población migrante es canalizada a los albergues del Sistema en Coatzacoalcos, Córdova, Veracruz y Oluta, así como Ixtepec, Oaxaca.

Informó también el DIF estatal que la Procuraduría no cuenta propiamente con un instrumento para determinar el interés superior de la niñez. Un equipo multidisciplinario, integrado por psicólogos, abogados y trabajadores sociales hace las evaluaciones que proceden a los NNAM. A todos los ingresados al CAS se les aplica esta evaluación.

Finalmente, destacó el Informe que actualmente se encuentra en desarrollo el proyecto Fortalecimiento de la Atención a NNAM en Xalapa, el cual se destinará a la atención de NNAM integrados en núcleos familiares. Este proyecto se desarrolla en conjunto con el DIF Nacional.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Veracruz reprobado por falta de mujeres en mercado laboral

Obtuvo muy mala calificación

Redaccion

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – En lo que va de 2023 Veracruz es el segundo estado peor evaluado en tasa de participación femenina en la economía, al ocupar el puesto 31 de 32, solo por arriba de Guanajuato, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En su estudio #EstadosConLupaDeGénero 2023, respecto a la entrada de mujeres al mercado laboral, Veracruz se ubicó en el ranking de los 32 estados en lugar 29, la variable con mayor porcentaje negativo es la desigualdad de la mujer en trabajo no remunerado con 78.8 por ciento, frente a los varones.

Solo el 38.5 por ciento de las mujeres mayores de 18 años o más tienen al menos educación media superior (25 de 32 del ranking); trabajadoras potenciales desocupadas, subocupadas o disponibles pero activas en la economía es del 36.1 por ciento (32 de 32, es decir, el peor rango calificado).

Aún más, solo el 20.3 por ciento de las mujeres dejaron de usar transporte público por temor a ser víctima de un delito; el 16.9 por ciento de nacimientos se registran en madres menores de 20 años (26 de 32) y; el 4.9 por ciento de las mujeres veracruzanas son víctimas de feminicidio y homicidios dolosos por cada 100 mil mujeres (puesto 18 de 32 en el rankin).

El otro gran rubro analizado es la permanencia de las mujeres en el mercado laboral y, en ese sentido Veracruz obtuvo muy mala calificación, al ubicarse en la posición 30 de 32 del ranking nacional.

Las variables que integran a este, arrojó que el 56.4 por ciento de las mujeres tienen ingresos laborales inferior al costo de la canasta alimentaria (lugar 29 de 32); el 63.7 de las féminas, no ocupadas en la rama agropecuaria, se encuentran en la informalidad (lugar 24 de 32).

Aún más, el solo el 26.4 por ciento de niñas y niños d 0 a 5 años acuden a una guardería, centro de cuidado o preescolar (32 de 32, el peor desempeño); el 19.6 por ciento de mujeres ocupadas tienen jornadas laborales arriba de 48 horas semanales (20 de 32); el 5.5 por ciento de las carpetas de investigación son por delitos de acoso y hostigamiento sexual por cada 100 mil habitantes (15 de 32).

Los resultados generales del estudio para el país, destacó que la Ciudad de México se ubica como la entidad con mejores condiciones laborales para las mujeres.

Su población femenina está mejor preparada, ya que 60 por ciento cuenta con, al menos, estudios de nivel medio superior.

Otra de las variables en las que la CDMX observa un buen desempeño es la tasa de embarazo adolescente (10.6 por ciento), que está directamente relacionada con la falta de oportunidades laborales futuras para las jóvenes.

Asimismo, la Ciudad de México, Baja California Sur, Nuevo León, Jalisco y Yucatán, tuvieron un nivel de desempeño alto, principalmente porque en promedio registraron una menor proporción de mujeres ocupadas en empleos informales (47 por ciento) y en pobreza laboral (29 por ciento), lo que implicó que hubo menos mujeres con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Seguirán las lluvias

En las próximas 24 horas

Redaccion

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – Se prevén para las siguientes 24 horas lluvias moderadas a fuertes a lo lago de la región montañosa central y ambiente templado y cálido en zonas de costa y llanura, informó la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz.

Actualmente se observa al frente frío número 45 expendido desde Florida hasta la porción central de Veracruz, la masa de aire frío que le da impulso cubre el norte y noreste del territorio nacional, así como el norte-centro del Golfo de México.

Por lo anterior, se esperan para las siguientes 24 horas nublados, lluvias y descargas eléctricas aisladas, con eventos puntuales de 25 a 50 milímetros (mm) en zonas medias y altas de las cuencas de los ríos Tecolutla, Nautla y Misantla,

En el resto del norte veracruzano, en la montañosa central, cuenca del río Papaloapan y en zonas medias y altas del Coatzacoalcos y Tonalá, lluvias de 5.1 a 25 mmm y, de menor intensidad para el resto de la región.

El viento dominará del Norte con rachas de 50 kilómetros por hora (km/h), en el litoral. Se espera que el viento pierda intensidad y cambie al Este y Sureste con velocidades de 25 a 35 km/h.

La temperatura diurna disminuirá en la mayor parte de la vertiente oriental del país y, se prevé ambiente cálido a caluroso en zonas de planicie y costa de Veracruz, así como templado en porciones montañosas de la región. Por la noche y madrugada el ambiente será frío en la sierra.

Por último, a partir de mañana se establecerá un sistema anticiclónico en el Golfo de México, para dar paso a condiciones estables, aun cuando un nuevo frente frío cruzará el norte del mismo golfo de sábado a lunes.

Es posible que el fortalecimiento de una vaguada hacia el final del periodo de validez de este pronóstico, pudiera generar evento de Surada, además de temperaturas muy cálidas y bajo o nulo potencial de lluvias.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Ingresará débil frente frio

Causará lluvias ligeras

Redaccion

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – Hasta el momento han afectado 22 de 30 frentes fríos pronosticados para Veracruz. Se espera que el frente frío 45 ingrese al norte-centro de Veracruz entre hoy y mañana, el cual tendrá a estacionarse, informó la Secretaría de Protección Civil (SPC).

El frente frío 45, impulsado por una masa de aire frío, ocasionará a partir de la tarde-noche de hoy, aumento en el potencial de lluvias-chubascos y algunas tormentas, especialmente en partes altas del norte-centro montaña de la entidad.

Al respecto, se prevén tormentas puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros (mm) a muy fuertes 50 a 75 mm durante el martes y miércoles en la porción norte y aisladas en las zonas montañosas de la porción centro.

Aunque, dichas condiciones decrecerán a partir del jueves, manteniéndose lluvias con intervalos de chubascos de 5.1 a 25 mm en zonas montañosas y cuencas del sur de la región.

El viento se fijará al Norte y Noreste con velocidades moderadas a frescas, el miércoles con probables rachas de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) en costas y el ambiente diurno tenderá a refrescar ligeramente.

Asimismo, a partir del próximo jueves se establecerá un sistema anticiclónico en el Golfo de México, para dar paso a condiciones estables, aun cuando un nuevo frente frío cruzará el mismo Golfo de sábado a lunes.

Es posible que el fortalecimiento de una vaguada hacia el final del periodo de validez de este pronóstico, ingrese un evento de Surada, además de temperaturas muy cálidas y bajo o nulo potencial de lluvias.

Continuar leyendo

Tendencia

Email
Facebook
Facebook
Twitter
error: Content is protected !!