Connect with us

[ LOCAL ]

Citla, el perro  que salvó a montañistas en el Pico de Orizaba

Citla acostumbró a su cuerpo a temperaturas de menos 11 grados y a altas presiones de montaña

Published

on

Córdoba, Ver. – Eran las dos de la madrugada cuando, llenos de miedo por el peligro de morir congelados, los integrantes de una familia de alpinistas buscaban con desesperación el sendero para bajar del Pico de Orizaba. Pero francamente estaban perdidos.

 Y, como si del canto de un ángel salvador se tratara, escucharon a lo lejos el ladrido de un perro, era Citla, quien entonces tenía unos siete años de edad, mismos de vivir en la montaña. Gracias a él encontraron el camino. Sobrevivieron.

Historias como la anterior abundan entre los montañistas mexicanos, japoneses, australianos, alemanes, chinos… que subieron al Pico de Orizaba y conocieron a Citla, un can lleno de cicatrices en el rostro de tanto pelear con los coyotes desde que era una cachorro, un cachorro mestizo que quedó huérfano cerca del Telescopio Milimétrico.

Cuentan que su madre se le lanzó a dentadas a un camión que había subido a la montaña, pero el vehículo terminó por matarla, dejando a sus cachorros solos. Un trabajador se llevó a varios de estos pequeños canes, pero Citla se resistió a irse, internándose en el bosque del volcán.

Citla, gustoso de la comida de alpinistas

A los meses salió de los matorrales, dándose a conocer entre los montañistas como un ladrón de comida para escaladores, por eso durante toda su vida nunca comió croquetas, tortillas o sobras, solo gustaba de deglutir salamis, carne seca, salchichas, atún y pollo rostizado, era la comida que le quitaba a los alpinistas.

Aunque también aprendió a hacerse de sus propios alimentos, como ardillas y conejos, por ahí hay una fotografía de él acostado en la nieve comiendo uno de estos animales.

Un perro acostumbrado a condiciones adversas

Era un perro duro, su cuerpo se acostumbró a temperaturas de hasta menos 11 grados centígrados, también a la presión de los 5 mil 747 metros sobre el nivel del mar. No pocas veces le pusieron gafas para proteger sus ojos del lastimoso destello del hielo.

Algunos montañistas lo captaron en video corriendo sobre la nieve con las patas al desnudo adelantándose para mostrarles el camino de ascenso a los escaladores. Muchos alpinistas lo recuerdan por avisarles de serpientes u otros animales rastreros peligrosos en el camino.

En 2015, su año de fama

Toda la bondad, compañerismo y hazañas de Citla eran parte del anecdotario entre la escasa comunidad de alpinistas de México, hasta que, en 2015, algunos representantes de medios de comunicación internacionales, acudieron al Pico de Orizaba para reportar el hallazgo de los cadáveres de unos escaladores muertos en la zona en 1959. 

En ese momento los reporteros conocieron al bondadoso perro, y por primera vez, dieron a conocer de forma masiva la historia de este can de las nieves.

El adiós al gran perro de nieve

Lo que no sabían es que ya era la última etapa de la vida de Citla. Los siguientes dos años fueron de mucho sufrimiento para él, el destello extremo del hielo que sus ojos recibieron por años, le produjo una ceguera de la que ya no pudo recuperarse. Luego le vino un cáncer de hígado, la cual lo mató en 2017.

La comunidad alpina lo despidió con flores amarillas, los juguetes que le gustaban, sus lentes oscuros para escalar en la nieve, fotos, piezas de pollo rostizado y un ataúd blanco para sepultarlo a las faldas del Pico de Orizaba, volcán que siempre fue su hogar.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ LOCAL ]

Gobierno federal alista nuevas casetas

y ampliación en la autopista Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver.– El Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) emitió la convocatoria para la licitación pública nacional LA-06-G1C-006G1C003-N-25-2025, con la que busca iniciar el proceso de modernización y ampliación de la autopista Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza, uno de los tramos con mayor flujo vehicular en el centro de Veracruz.

El documento oficial, publicado en el sistema de contrataciones del Gobierno de México, establece la contratación de un Agente Administrador Supervisor (AAS) que coordinará las tareas de rehabilitación, ampliación y operación de esta vía de cuota. La inversión proyectada asciende a más de cinco mil millones de pesos, destinados a la construcción de dos nuevas casetas de cobro y la ampliación de varios tramos a ocho carriles.

Las nuevas plazas de cobro estarían ubicadas en San Cristóbal y Fortín II, puntos estratégicos del corredor carretero que conecta la región montañosa central con el altiplano. Según estimaciones del sector transporte, por esta autopista circulan más de 32 mil vehículos diarios, entre autos particulares, camiones de carga y unidades de transporte público.

El proyecto forma parte del plan federal de modernización de la red carretera, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de mejorar la movilidad y reducir los tiempos de traslado en zonas de alto tránsito.

Sin embargo, la iniciativa ha generado reserva entre empresarios y transportistas de la zona, quienes advierten que la instalación de nuevos puntos de cobro encarecería los costos logísticos y de transporte, afectando la competitividad regional. También señalan la falta de un plan integral de mantenimiento y el riesgo de congestión vial durante el periodo de obras.

Actualmente, el proceso licitatorio se encuentra abierto y se prevé que en las próximas semanas se defina la empresa responsable de la ejecución y supervisión de los trabajos. Una vez adjudicado, el proyecto establecerá los plazos para el inicio de la ampliación, que podría comenzar en el primer semestre de 2026.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Cruz Roja Córdoba envía ayuda al norte de Veracruz

Sigue abierto el centro de acopio

Published

on

Miguel Angel Contreras Mauss

Córdoba, Ver.– Los voluntarios de la Cruz Roja Mexicana, delegación Córdoba, mantienen su labor en apoyo a las comunidades afectadas en la zona norte del estado, coordinándose con equipos de otras delegaciones de Veracruz y de diferentes estados del país.

Su trabajo se centra en recolectar, clasificar y enviar víveres, agua y artículos de primera necesidad para quienes más lo requieren.

Pese al esfuerzo continuo, la respuesta de la población ha disminuido en los últimos días, por lo que la delegación informó que el Centro de Acopio podría cerrar este viernes, según la asistencia y donativos que se registren hoy.

La institución hizo un llamado urgente para que quienes aún puedan contribuir, lo hagan, recordando que la necesidad sigue siendo grande en las zonas afectadas.

En Córdoba, los voluntarios se encuentran preparando cuidadosamente los paquetes con ayuda, asegurando que los envíos lleguen con rapidez y de manera organizada.

Cada donativo, desde alimentos hasta productos de higiene, representa un alivio para familias que han perdido parte de su patrimonio a causa de la emergencia.

La Cruz Roja refrenda su compromiso de permanecer activa mientras haya necesidades, agradeciendo el apoyo de la ciudadanía y de las empresas que se han sumado a esta labor solidaria.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Oficina de Hacienda en Córdoba saturada ante trámites vehiculares

Solo atienden a las primeras 80 personas

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver.-La Oficina de Hacienda del Estado de Veracruz en Córdoba experimenta un nivel de saturación inédito—principalmente por conductores de motocicleta que acuden para emplacar sus unidades, hacer cambios de propietario o regularizar su situación vehicular.

Usuarios entrevistados señalaron que la oficina sólo entrega 80 fichas al día, y el horario de atención se reduce a horas matutinas, terminando a las 12:00 h, lo que provoca largas filas desde muy temprano.

La demanda es particularmente alta cuando llega el grueso de motociclistas que buscan hacer trámites urgentes antes de la semana laboral.

Otra fuente de molestia es la jurisdicción amplia que cubre esta oficina. Según un decreto publicado recientemente, la oficina con sede en Córdoba ahora da servicio a los municipios de Amatlán de los Reyes, Chocamán, Córdoba, Coetzala, Fortín, Naranjal y Tomatlán.

Esta ampliación de competencia explica en parte la saturación, pues diversos municipios concentran su afluencia en este único módulo derivado de trámites vehiculares estatales.

Conductores de motocicletas comentan que enfrentan esperas de horas, incluso antes de que abran las puertas, y temen perder la ficha para recibir atención.

Algunos mencionan que han tenido que regresar otro día sin lograr realizar el trámite por la limitada disponibilidad.

“Llegamos muy temprano y aún así no alcanzamos ficha… acabo de comprar la moto y necesito placas, pero me dicen que ya no hay fichas”, expresó uno de los afectados.

Continuar leyendo

Tendencia