Connect with us

[ LOCAL ]

Veracruz: 29 mil concesiones de agua… y miles sin una gota

Aunque hay miles de permisos registrados ante CONAGUA, en muchas colonias y comunidades de Veracruz el agua sigue sin llegar. Un análisis con datos del IGAVIM revela la brecha estructural entre el acceso legal y el acceso real al recurso más vital

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver.– A pesar de que en Veracruz existen más de 29 mil títulos de concesión de agua registrados oficialmente ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), miles de hogares en la entidad continúan sin acceso regular al recurso.

El dato, documentado y difundido por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), revela un fenómeno estructural de exclusión hídrica que contradice el discurso oficial de cobertura universal.

De acuerdo con el informe del IGAVIM —basado en datos del Registro Público de Derechos de Agua (REPDA)—, el uso público urbano concentra 18 mil 938 títulos, lo que representaría el abastecimiento colectivo en zonas habitacionales.

Sin embargo, la realidad en muchos municipios muestra desigualdad de acceso, suministro irregular, tandeos, fugas, redes colapsadas y abandono técnico.

“El hecho de que una zona cuente con concesión no significa que las personas tengan agua. Esa es la brecha invisible que el modelo actual no resuelve”, señala el IGAVIM.


📊 Los datos de la exclusión

El universo total de 29,392 concesiones se distribuye de la siguiente manera:

Tipo de usoTítulos otorgados
Público Urbano18,938
Agrícola7,985
Servicios607
Industrial367
Pecuario485
Doméstico126
Agroindustrial11
Acuacultura56
Diferentes usos817

Resulta revelador que solo 126 títulos hayan sido asignados directamente a personas físicas para uso doméstico, mientras que grandes sectores agroindustriales, organismos municipales y operadores privados concentran casi la totalidad del volumen concesionado.


🔍 ¿Qué significa “público urbano”?

El uso público urbano —el rubro más numeroso— se refiere a títulos otorgados a organismos operadores, municipios o concesionarios privados, para extraer agua con el fin de distribuirla a través de redes públicas. No obstante, no existe un mecanismo que garantice que ese recurso llegue realmente a todas las viviendas, ni que la distribución sea equitativa.

En municipios como Córdoba, Xalapa, Fortín, Amatlán de los Reyes, Medellín, Las Choapas o Zongolica, son frecuentes los reportes de colonias sin servicio, tandeos semanales, pozos secos o interrupciones por fallas estructurales. El agua está concesionada, pero no necesariamente entregada.

“Muchas concesiones están vigentes, pero no acompañadas de infraestructura, mantenimiento o rendición de cuentas. Lo que hay es un modelo administrativo que prioriza el registro legal por encima de la cobertura efectiva”, alerta el informe.


🌎 Impacto social y ambiental

A la par de la desigualdad social, los datos también evidencian un patrón de concentración del recurso en sectores agroindustriales y de servicios: más de 8 mil 800 concesiones están en manos del agro y la industria. Esto, señala el IGAVIM, genera una presión constante sobre los acuíferos, sin que existan suficientes inspecciones o auditorías de campo por parte de CONAGUA.

En zonas como el Valle de Perote, Papaloapan y Actopan, el crecimiento de monocultivos, criaderos, empacadoras o desarrollos inmobiliarios ha desplazado fuentes tradicionales de abastecimiento. En algunos casos, los pozos comunitarios se han secado o contaminado, mientras las concesiones industriales siguen vigentes.


💬 La brecha hídrica como síntoma de desigualdad estructural

En Veracruz, el acceso al agua no depende de la necesidad, sino del tipo de concesión. Las comunidades sin voz, los barrios periféricos y las zonas indígenas suelen quedar al margen del sistema concesionado. La lógica legal privilegia a quienes pueden pagar estudios técnicos, permisos y gestión ante autoridades federales.

“El agua no está siendo administrada como derecho humano, sino como recurso económico”, señala Rubén Ortega, consultor en gestión hídrica.


🧭 Lo que no se mide no se gestiona

Aunque el REPDA representa un avance en la transparencia legal del recurso, carece de una dimensión social. El IGAVIM propone que los datos del registro sean utilizados para fiscalizar políticas públicas, exigir inversión en infraestructura, y generar criterios de equidad territorial.

Mientras tanto, la sequía silenciosa avanza. No es la falta de agua lo que define la crisis, sino la forma en que ha sido distribuida, registrada y priorizada. En Veracruz, tener agua depende más del tipo de papel que del tipo de necesidad.

Miguel Ángel Contreras Mauss
Periodista y abogado especializado en temas sociales y de desarrollo regional.

Continuar leyendo
100 Comments

100 Comments

  1. Jim3525

    25/07/2025 at 19:45

  2. Matthew4422

    26/07/2025 at 00:18

  3. Lachlan3828

    26/07/2025 at 00:21

  4. Nigel699

    26/07/2025 at 04:06

  5. Brent3038

    26/07/2025 at 14:08

  6. jalalive 22

    26/07/2025 at 16:38

    I appreciate the depth and clarity of this post.

  7. jalalive

    26/07/2025 at 16:42

    I appreciate your unique perspective on this.

  8. jalalive

    26/07/2025 at 16:50

    So simple, yet so impactful. Well written!

  9. jalalive 22

    26/07/2025 at 17:05

    You bring a fresh voice to a well-covered topic.

  10. jalalive 2

    26/07/2025 at 17:18

    I really appreciate content like this—it’s clear, informative, and actually helpful. Definitely worth reading!

  11. jalalive 2

    26/07/2025 at 17:21

    I wish I had read this sooner!

  12. jalalive 2

    26/07/2025 at 17:29

    This post gave me a new perspective I hadn’t considered.

  13. jalalive

    26/07/2025 at 17:40

    This was really well done. I can tell a lot of thought went into making it clear and user-friendly. Keep up the good work!

  14. jalalive 2

    26/07/2025 at 17:44

    Your articles always leave me thinking.

  15. jalalive 2

    26/07/2025 at 17:58

    What an engaging read! You kept me hooked from start to finish.

  16. jalalive 22

    26/07/2025 at 17:58

    Keep educating and inspiring others with posts like this.

  17. jalalive 2

    26/07/2025 at 18:11

    I agree with your point of view and found this very insightful.

  18. jalalive 22

    26/07/2025 at 18:16

    I enjoyed your perspective on this topic. Looking forward to more content.

  19. Mathew2268

    26/07/2025 at 18:18

  20. jalalive 2

    26/07/2025 at 18:25

    Very useful tips! I’m excited to implement them soon.

  21. jalalive 2

    26/07/2025 at 18:33

    I’ll definitely come back and read more of your content.

  22. jalalive 2

    26/07/2025 at 18:38

    Such a simple yet powerful message. Thanks for this.

  23. Keegan1909

    26/07/2025 at 18:49

  24. jalalive

    26/07/2025 at 18:51

    Your articles always leave me thinking.

  25. jalalive

    26/07/2025 at 18:52

    I enjoyed every paragraph. Thank you for this.

  26. jalalive 2

    26/07/2025 at 19:07

    What I really liked is how easy this was to follow. Even for someone who’s not super tech-savvy, it made perfect sense.

  27. jalalive 22

    26/07/2025 at 19:09

    Excellent work! Looking forward to future posts.

  28. jalalive 22

    26/07/2025 at 19:19

    This was easy to follow, even for someone new like me.

  29. jalalive

    26/07/2025 at 19:28

    You write with so much clarity and confidence. Impressive!

  30. jalalive 2

    26/07/2025 at 19:33

    Your content never disappoints. Keep up the great work!

  31. jalalive 22

    26/07/2025 at 19:47

    This content is really helpful, especially for beginners like me.

  32. jalalive 2

    26/07/2025 at 19:47

    This helped clarify a lot of questions I had.

  33. jalalive 22

    26/07/2025 at 20:02

    This was a great reminder for me. Thanks for posting.

  34. jalalive

    26/07/2025 at 20:05

    You made some excellent points here. Well done!

  35. jalalive

    26/07/2025 at 20:15

    I agree with your point of view and found this very insightful.

  36. jalalive 22

    26/07/2025 at 20:23

    I’ve bookmarked this post for future reference. Thanks again!

  37. jalalive

    26/07/2025 at 20:29

    This was incredibly useful and well written.

  38. jalalive

    26/07/2025 at 20:41

    I appreciate your unique perspective on this.

  39. jalalive

    26/07/2025 at 20:44

    I feel more confident tackling this now, thanks to you.

  40. jalalive

    26/07/2025 at 20:58

    This post cleared up so many questions for me.

  41. jalalive 22

    26/07/2025 at 21:13

    Great article! I’ll definitely come back for more posts like this.

  42. jalalive 22

    26/07/2025 at 21:15

    You bring a fresh voice to a well-covered topic.

  43. jalalive 22

    26/07/2025 at 21:28

    I wasn’t sure what to expect at first, but this turned out to be surprisingly useful. Thanks for taking the time to put this together.

  44. jalalive

    26/07/2025 at 21:33

    Thanks for taking the time to break this down step-by-step.

  45. jalalive

    26/07/2025 at 21:39

    Very useful tips! I’m excited to implement them soon.

  46. jalalive 2

    26/07/2025 at 21:52

    Thanks for taking the time to break this down step-by-step.

  47. jalalive 2

    26/07/2025 at 21:54

    I learned something new today. Appreciate your work!

  48. jalalive 2

    26/07/2025 at 22:08

    I really needed this today. Thank you for writing it.

  49. jalalive 2

    26/07/2025 at 22:10

    This made me rethink some of my assumptions. Really valuable post.

  50. jalalive 22

    26/07/2025 at 22:22

    You bring a fresh voice to a well-covered topic.

  51. jalalive 22

    26/07/2025 at 22:27

    You’ve clearly done your research, and it shows.

  52. jalalive 22

    26/07/2025 at 22:38

    This was so insightful. I took notes while reading!

  53. jalalive 2

    26/07/2025 at 22:45

    I enjoyed your take on this subject. Keep writing!

  54. Leia4894

    26/07/2025 at 22:50

  55. jalalive 2

    26/07/2025 at 22:52

    Excellent work! Looking forward to future posts.

  56. jalalive 2

    26/07/2025 at 23:03

    You made some excellent points here. Well done!

  57. jalalive 22

    26/07/2025 at 23:07

    I love the clarity in your writing.

  58. Hannah24

    26/07/2025 at 23:14

  59. jalalive 22

    26/07/2025 at 23:22

    Such a thoughtful and well-researched piece. Thank you.

  60. jalalive 2

    26/07/2025 at 23:44

    I’ll definitely come back and read more of your content.

  61. jalalive 22

    27/07/2025 at 00:04

    Thanks for taking the time to break this down step-by-step.

  62. jalalive

    27/07/2025 at 00:07

    Excellent work! Looking forward to future posts.

  63. jalalive 2

    27/07/2025 at 00:20

    This content is really helpful, especially for beginners like me.

  64. jalalive 22

    27/07/2025 at 00:22

    Your writing always inspires me to learn more.

  65. jalalive

    27/07/2025 at 00:40

    You’ve sparked my interest in this topic.

  66. jalalive 2

    27/07/2025 at 00:58

    You’ve built a lot of trust through your consistency.

  67. jalalive

    27/07/2025 at 01:16

    I never thought about it that way before. Great insight!

  68. jalalive 2

    27/07/2025 at 02:30

    Keep educating and inspiring others with posts like this.

  69. jalalive 22

    27/07/2025 at 02:42

    I wasn’t expecting to learn so much from this post!

  70. jalalive

    27/07/2025 at 03:20

    This topic is usually confusing, but you made it simple to understand.

  71. jalalive 2

    27/07/2025 at 03:33

    I appreciate your unique perspective on this.

  72. jalalive 2

    27/07/2025 at 04:11

    This post cleared up so many questions for me.

  73. jalalive 2

    27/07/2025 at 04:48

    What a great resource. I’ll be referring back to this often.

  74. Jane3122

    27/07/2025 at 04:52

  75. jalalive

    27/07/2025 at 05:00

    Very relevant and timely content. Appreciate you sharing this.

  76. jalalive 2

    27/07/2025 at 08:38

    Your tips are practical and easy to apply. Thanks a lot!

  77. Darwin1142

    27/07/2025 at 11:05

  78. Carol2452

    27/07/2025 at 12:06

  79. Juliet1592

    27/07/2025 at 13:31

  80. Clinton346

    27/07/2025 at 20:06

  81. Sharon4274

    28/07/2025 at 07:07

  82. Leo4089

    28/07/2025 at 22:39

  83. Atticus1752

    29/07/2025 at 01:54

  84. Max4323

    29/07/2025 at 04:59

  85. Mona3387

    29/07/2025 at 08:41

  86. April3305

    29/07/2025 at 16:49

  87. Derrick106

    29/07/2025 at 16:57

  88. Bethany4854

    29/07/2025 at 18:04

  89. Heather2627

    30/07/2025 at 16:52

  90. Ingrid1506

    30/07/2025 at 20:26

  91. Mckenzie2803

    30/07/2025 at 21:28

  92. Leila1189

    31/07/2025 at 06:19

  93. Laura502

    31/07/2025 at 06:40

  94. Erin2403

    31/07/2025 at 07:41

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ LOCAL ]

Impondrán nuevas casetas en la autopista Córdoba–Orizaba

empresarios advierten impacto económico

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss
Orizaba, Ver.– Empresarios de la región centro de Veracruz advirtieron que el proyecto federal para instalar dos nuevas casetas de cobro en la autopista Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza (150D) reabrirá un conflicto carretero que se creía superado tras la eliminación de la caseta de Fortín hace más de tres años.

El plan, impulsado por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) en conjunto con la empresa Cal y Mayor y Asociados, plantea colocar nuevos puntos de cobro en los tramos Balastrera (Nogales) y Amatlán de los Reyes, con una inversión estimada en cinco mil millones de pesos. La concesión contempla la modernización, mantenimiento y operación de 45.3 kilómetros de autopista durante un periodo de diez años.

Los representantes empresariales señalaron que la propuesta ya había sido descartada en 2022, luego de que estudios técnicos y sociales confirmaran su inviabilidad. En aquel entonces, se concluyó que la medida afectaría directamente a transportistas, productores y usuarios locales, además de provocar nuevos cuellos de botella en una de las vías más transitadas del estado.

“Retomar esta idea es un retroceso. Después de la eliminación de la caseta de Fortín, el tránsito entre Veracruz y el altiplano se normalizó sin necesidad de nuevos peajes”, afirmó un empresario del sector industrial consultado.

De acuerdo con el sector privado, las nuevas casetas impactarían a 12 municipios del corredor Córdoba–Orizaba, entre ellos Nogales, Río Blanco, Ixtaczoquitlán, Ciudad Mendoza y Maltrata, además de poner en riesgo infraestructura crítica que atraviesa la zona, como ductos de Pemex, líneas de CFE y Telmex, gasoductos y acueductos, así como varios cruces de ríos y vías férreas.

Los empresarios llamaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Capufe y al propio Fonadin a detener el proceso de licitación y abrir una mesa de diálogo con los municipios colindantes para evaluar los impactos técnicos y económicos.

“El proyecto no mejora la conectividad ni la seguridad; solo incrementará los costos logísticos y reducirá la competitividad regional”, advirtieron los representantes del sector productivo.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Urge Canacintra a mejorar carreteras de Veracruz

Y una nueva ruta a México

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver. – Con el crecimiento de la zona portuaria de Veracruz, es urgente que se mejoren las carreteras del estado y se busque una nueva alternativa para disminuir la carga vehicular de la autopista Veracruz–México, advirtió Carlos Alberto Ladrón de Guevara, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Córdoba.


El representante de los industriales señaló que ya existen pláticas con el gobierno del estado para definir acciones concretas ante la necesidad de una ruta alterna hacia el centro del país, pues la autopista actual es insuficiente ante el intenso flujo de transporte pesado.


“Son miles de vehículos los que diariamente transitan por la autopista y se colapsa, sobre todo en las Cumbres de Maltrata; cuando hay un accidente, la situación se complica todavía más”, explicó.


Dijo que se analiza la posibilidad de construir un libramiento de Córdoba a Ciudad Mendoza, pensado principalmente para el tránsito de carga, como la alternativa más viable para descongestionar la autopista principal.


No obstante, subrayó que, aunque ese proyecto podría tardar en concretarse, también es urgente que se dé mantenimiento a la red carretera del estado, pues en su mayoría se encuentra en malas condiciones.


“La ampliación del puerto va a implicar una inversión muy fuerte en carreteras, porque ya están saturadas y también en mal estado. La situación es complicada, pero ya hay pláticas, estamos viendo las alternativas”, insistió.


Enfatizó que sólo en la región Centro del estado cuando hay un accidente en la autopista, se colapsan las vías alternas ante el gran flujo vehicular existente.


De acuerdo con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), el puerto de Veracruz movilizó más de 33.5 millones de toneladas de carga en 2024, lo que representa un incremento del 4.8 % respecto al año anterior.


En el primer semestre de 2025 ya sumaba 14.7 millones de toneladas, consolidándose como el puerto con mayor crecimiento del Golfo de México.


Ladrón de Guevara advirtió que la inseguridad carretera agrava la situación. “No solo es el mal estado de las vías; los asaltos continúan todos los días. Necesitamos carreteras seguras y funcionales si queremos seguir siendo competitivos”, apuntó.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Lluvias en Córdoba no generan afectaciones

Reporte Protección Civil

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver. — Las lluvias que continúan sobre el estado de Veracruz mantienen activa la alerta gris, pero hasta el momento no se han registrado afectaciones en la zona de Córdoba, informaron autoridades locales.

El Coordinador de Protección Civil municipal, Jorge Tress Martínez, indicó que el fenómeno meteorológico ha tenido un mayor impacto en la zona norte y montañosa del estado. En Córdoba, las precipitaciones se mantienen, pero no se han presentado incidentes graves ni desbordamientos.

Los ríos de respuesta rápida, como el San Antonio, y arroyos como Los Lirios, Quita Calzones y El Coyol, muestran un crecimiento de hasta 45% de su caudal, sin que ello represente un riesgo para la población, según los reportes de la dependencia.

Tress Martínez agregó que las lluvias se mantendrán de fuertes a muy fuertes este jueves, comenzando a disminuir mañana viernes. Para el fin de semana se prevén precipitaciones ligeras, de alrededor de 15 milímetros.

Respecto a la zona del cerro de Colorines, donde algunas viviendas se encuentran en áreas de riesgo, el coordinador señaló que hasta ahora no se han registrado emergencias ni afectaciones estructurales.

Además, hasta el momento no ha sido necesario activar albergues, entre los que se encuentran el Gimnasio San José, Gimnasio El Mexicano y Arena Córdoba, permaneciendo listos para su uso en caso de emergencia.

Protección Civil mantiene un monitoreo constante de los cuerpos de agua y la situación meteorológica, exhortando a la población a seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse atenta a cualquier actualización.

Continuar leyendo

Tendencia