[ ESTADO ]
Buscan Centro Latinoamericano de Control de Enfermedades
Los científicos expusieron en su publicación, que durante la pandemia por Covid-19, América Latina, que alberga aproximadamente el 8.2 por ciento de la población mundial

Agencias SPI
Xalapa, Ver. – Países como Perú, Chile y México se pronunciaron por la creación Centro Regional Latinoamericano de Prevención y Control de Enfermedades (Latam CDC), para hacer frente a epidemias como AH1N1, Zika, Covid-19 y actualmente Dengue.
Global Public Health Institute México-Latinoamérica (AHF siglas en inglés), dio a conocer que ex ministros y académicos de salud de América Latina, publicaron en la revista The Lancet, la necesidad de crear el Centro Regional Latinoamericano de Prevención y Control de Enfermedades (Latam CDC), cuyo objetivo sería fortalecer la resiliencia en la región frente a futuras crisis sanitarias, mediante la colaboración y optimización de recursos entre las naciones.
Los científicos expusieron en su publicación, que durante la pandemia por Covid-19, América Latina, que alberga aproximadamente el 8.2 por ciento de la población mundial, reportó cerca de 80 millones de casos y 1.7 millones de muertes, que representaron el 10 y el 25 por ciento de las cifras globales, respectivamente.
Afirmaron en su investigación, que tal impacto obedeció a la falta de colaboración efectiva entre los países de la región, lo que limitó el uso óptimo de recursos regionales, como la negociación y adquisición coordinada de insumos para la salud, pruebas diagnósticas, ventiladores, medicamentos y vacunas.
Ex ministros de salud y académicos de las universidades de Chile y Perú, precisaron que la creación del Latam CDC, servirá como pilar fundamental para la prevención, preparación y respuesta rápida ante futuras emergencias sanitarias y trascender las divisiones políticas y, ofrecer una respuesta unificada y científicamente validada a las crisis de salud pública.
Latam CDC buscar ser un centro técnico de excelencia, libre de interferencias políticas, que promueva la cooperación horizontal entre países (sur-sur), la capacitación de profesionales de salud pública, la estandarización de prácticas de prevención, preparación y respuesta ante pandemias, y el fortalecimiento de los sistemas de salud nacionales.
Además, se propone mejorar las capacidades de recopilación e intercambio de datos y realizar vigilancia regional en tiempo real de las enfermedades
Este organismo también buscará desarrollar bienes públicos de salud, como modelos de respuesta y nuevas tecnologías digitales, y tener la autoridad para declarar Emergencias de Salud Pública de Seguridad Regional, lo que permitiría una movilización de recursos más ágil y efectiva en comparación con los procedimientos actuales que dependen de la declaración de emergencias por parte de la Organización Mundial de la Salud.
Asimismo, Latam incorporará porar a gobiernos, instituciones académicas, organismos internacionales, el sector privado, la sociedad civil y comunidades
Finalmente, cabe recordar que en México enfermedades como Dengue y Zika son prolíferas en estados costeros como Veracruz. En casos acumulados de Zika, periodo 2015-2023, la entidad ocupó el primer con 2 mil 105, seguido de Yucatán con mil 325 casos.
En cuanto a Dengue, en lo que va 2024, Veracruz ocupa el tercer lugar con 952 casos, de éstos 476 son dengue con signos de alarma más grave y; 476 de dengue no grave.
Los estados que tienen más casos de Dengue son Guerrero (2,972) y Tabasco (2,493).

PorSPI Veracruz
Xalapa, Ver..- Se prevé bajo potencial de lluvias para este viernes y sábado y, para el domingo de nuevo un incremento, dio a conocer la Secretaría de Protección (SPC) del Estado.
Un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México junto con el flujo de aire húmedo que proviene de ambos océanos hacia el interior del país, provocará nublados con posibles nieblas, lloviznas y lluvias ligeras, generalmente vespertinas a nocturnas, especialmente para regiones de montaña.
El ambiente será cálido durante el día y, templado a fresco por la noche-madrugada
El viento será de componente Noreste, Este y Sureste con velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h).
Sin embargo, los modelos de pronóstico indicaron un aumento en el potencial para lluvias para el domingo, concentrándose los mayores cumulados en cuencas del centro y sur de la entidad, del orden de 30 a 50 milímetros (mm),
En tanto que, para zonas medias y altas desde la cuenca del Tuxpan hasta la cuenca del Jamapa-Cotaxtla y en el resto del Papaloapan al Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas, posibles lloviznas y lluvias de 5.1 a 25 mm.
Estas lluvias pueden estar acompañadas por descargas eléctricas de manera aislada.
Para el resto de la región de pronóstico, la probabilidad para precipitaciones estará limitada.

PorSPI Veracruz
Xalapa, Ver.,(SPI).- Inicia la semana con algunas lluvias y chubascos dispersos sobre regiones de montaña; pero a mitad de semana, las precipitaciones tenderán a incrementarse, según informes de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz.
La dependencia dio a conocer que una dorsal tenderá a debilitarse sobre el noroeste y oeste del Golfo de México durante esta jornada para dar paso el establecimiento de una vaguada con eje sobre el suroeste del mismo golfo.
Lo anterior, permitirá que domine bajo potencial de lluvias en las llanuras y costas, y se presenten algunos chubascos o tormentas aisladas durante la tarde-noche sobre regiones montañosas del norte, centro y alto Papaloapan.
Igualmente, se prevé que aumente el potencial de lluvias entre martes y miércoles en gran parte de la entidad, disminuyendo durante jueves y viernes, pero aumentando nuevamente hacia el fin de semana.
El viento será de componente Este, Noreste y Norte con velocidades moderadas y se intensificaría mañana para alcanzar rachas de 35 a 50 kilómetros por hora (km/h) en costas.
En cuanto al ambiente, dominará cálido en zonas bajas por la mañana y templado a relativamente cálido en montañas al caer la tarde-noche.
Por último la SPC recomendó extremar precauciones por inundaciones pluviales y fluviales, deslaves, derrumbes y deslizamiento de laderas en montañas, vigilar ríos y arroyos de respuesta rápida, entre otros efectos.
[ ESTADO ]
Inundaciones en el norte de Veracruz dejan 29 muertos y 18 desaparecidos
Afirma la gobernadora

Xalapa, Ver.— Las intensas lluvias que afectaron la zona norte de Veracruz la semana pasada dejaron un saldo de 29 personas fallecidas y 18 desaparecidas, informó este martes la gobernadora Rocío Nahle García.
Durante un mensaje difundido en redes sociales, la mandataria precisó que 86 personas fueron rescatadas tras quedar atrapadas en diferentes localidades, entre ellas docentes, mujeres embarazadas y adultos mayores, quienes recibieron atención médica inmediata.
Nahle García explicó que para llegar a las comunidades incomunicadas se realizaron operativos aéreos en cinco rutas. Se registraron tres vuelos a Ilamatlán y a Zacualpan, siete a Texcatepec, cuatro a Zontecomatlán, cinco a Ixhuatlán de Madero y uno más a Xococapa, perteneciente a Ilamatlán, con el objetivo de entregar alimentos, víveres y medicinas.
Protección Civil del estado señaló que las áreas más afectadas continúan siendo la Sierra de Huayacocotla, el Totonacapan y la región de Chicontepec, donde la infraestructura vial ha resultado severamente dañada: caminos destruidos, puentes colapsados y comunidades aisladas.
El gobierno estatal indicó que los daños también alcanzaron viviendas y escuelas, mientras las labores de búsqueda de desaparecidos siguen siendo complicadas debido al nivel del agua en varias zonas. Los habitantes afectados han reportado que la ayuda ha llegado de forma parcial y con retraso, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por habilitar rutas de acceso.
Las operaciones de rescate continuarán en los próximos días con la participación del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y brigadas de Protección Civil, quienes coordinan la distribución de apoyo humanitario y evalúan la situación para restablecer los servicios y la conectividad en las localidades más golpeadas por las inundaciones.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
La golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Autobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]3 años ago
Encontronazo