[ ESTADO ]
Buscan mayor coordinación para atacar secuestro
El programa se integra por tres objetivos primordiales, el primero de ellos es el fortalecimiento de la prevención integral del delito de secuestro, considerando la diversificación del ilícito y su impacto.
Agencias SPI
Xalapa, Ver. – Ante el incremento del delito de secuestro en el país la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer el Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Delito de Secuestro 2021-2021 a fin de mejorar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
La creación del citado programa responde a al aumento de la incidencia delictiva del secuestro en el territorio nacional y la rápida evolución del delito, superior a la velocidad de respuesta de las autoridades, de los modus operandi, lo que exige un constante perfeccionamiento y actualización de los métodos de investigación y persecución.
Además de una continua capacitación especializada de los servidores públicos con la finalidad de que las carpetas de investigación iniciadas por secuestro concluyan en con sentencia condenatoria y con ello, reestablecer la seguridad y la confianza ciudadana.
El programa tiene un enfoque de absoluto respeto a los derechos humanos, con perspectiva de género, incluyente, intercultural y no discriminatoria, que incluye acciones puntuales de prevención, programas de orientación y fomento a la denuncia.
El programa se integra por tres objetivos primordiales, el primero de ellos es el fortalecimiento de la prevención integral del delito de secuestro, considerando la diversificación del ilícito y su impacto.
Este primer objetivo, incluye campañas de difusión, elaboración de diagnósticos y el desarrollo y fortalecimiento de mecanismos de coordinación en intercambio de información.
También crear en los centros penitenciarios módulos para personas sentenciadas por el delito de secuestro todos los estados para evitar se relación; vínculos de colaboración entre los tres órdenes de gobierno, autoridades internacionales, sociedad civil, sector privado y promover la participación ciudadana.
El segundo objetivo consiste eficientar los procesos de investigación y persecución del delito de secuestro y, entre las acciones están fortalecer las 32 Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS), con personal debidamente capacitado y equipamiento tecnológico para el apoyo a las investigaciones.
El documento destacó que actualmente se trabaja en la reingeniería de los procesos internos en las UECS y sus sistemas de apoyo, así como en el equipamiento de todas las áreas para realizar tareas operativas.
Asimismo, se trabaja en el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional, para conseguir un acercamiento más efectivo entre las procuradurías o fiscalías y las secretarías de seguridad pública de los estados, y mejorar el intercambio de información que contribuya a la identificación de zonas de alta incidencia o con mayor actuación de grupos delictivos.
Además, se promoverá la elaboración de un protocolo de investigación del delito de secuestro que, una vez aprobado por la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, dé dirección a las acciones, así como elementos para la persecución conjunta de este delito.
Igualmente, se fomentará el uso de mecanismos jurídicos vigentes para intervenir y debilitar la estructura financiera de las organizaciones delictivas dedicadas al delito de secuestro, como pueden ser las figuras de extinción de dominio y aseguramiento de bienes.
Se reconoció en el texto que el ascenso del delito de secuestro se caracterizó por la ineficiencia de los procesos de investigación y persecución y a las altas tasas de impunidad, con un impacto negativo en la percepción de la población.
Y, desde la perspectiva económica del delito, el secuestro podía percibirse como una actividad rentable y de bajo riesgo para quien lo comete en algunas zonas donde este delito de focalizó.
En ese sentido, destacaron los 10 estados con mayor incidencia de secuestros, en donde Veracruz se ubicó en un segundo lugar, después del Estado de México con 175 secuestros en 2018; 298 en 2019 y; 138 secuestros en 2020.
El tercer objetivo del Programa es promover que las 32 UECS del país apliquen mecanismos de atención integral a personas en situación de víctimas de secuestro.
Durante 2020 reportaron mil 130 personas en situación de víctimas por este delito, con el Estado de México en primer (221 víctimas), seguido de Veracruz (155) y Morelos (79).
Por ello se estableció que personal de las UECS apliquen mecanismos de atención integral a las víctimas de secuestro durante el proceso de investigación, se les capacite y se especialicen; así como enriquecer y actualizar instrumentos de medición sobre el número de víctimas por las instituciones de procuración de justicia.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana afirmó que con dicho programa las Fiscalías de Justicia de las entidades federativas, a través de las UECS, contarán con investigaciones consistentes que permitirán la liberación de un mayor número de personas secuestradas y la captura de los presuntos secuestradores.
Las investigaciones concluirán con sentencias condenatorias, lo que aminorará la impunidad y ayudará a recuperar la confianza de la sociedad en las autoridades.
Se dará un trato justo y respetuoso a las personas en situación de víctimas de este delito, lo que permitirá procurar en todo momento el acceso a sus derechos de asistencia, protección, atención, verdad, justicia, reparación integral, debida diligencia, así como su empoderamiento y no revictimización.
Y, con ello contar en el 2040 con un Estado de Derecho fortalecido, a través de las instituciones encargadas de la seguridad pública y procuración de justicia, capaces de revertir las inercias delincuenciales, enfrentándolas de forma eficaz y eficiente, lo que propiciará una disminución de la incidencia del delito de secuestro a su mínima expresión y su eventual erradicación.
[ ESTADO ]
Castigarán a Veracruz en educativa y salud
En 2026 Veracruz sin recursos para infraestructura física educativa y para servicios de salud a población sin seguridad social
Agencias SPI
Xalapa, Ver..- De ser aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, Veracruz no dispondrá de recursos para financiar infraestructura física educativa y tendrá dificultades para financiar servicios de salud a población que no cuenta con seguridad social, según informes de la Cámara de Diputados.
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara, realiza estudios para identificar los recursos federales por Ramo Administrativo y Programa Presupuestario que se pretende destinar a cada entidad federativa.
En el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), que el Ejecutivo Federal presentó el pasado 8 de septiembre (mismo que se encuentra en revisión y que deberá ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre), reflejó un incremento del 0.7 por ciento en recursos de Gasto Federalizado a favor de Veracruz, equivalentes a 6 mil 393.4 millones de pesos, al pasar de 151 mil 140 millones aprobados en 2025, a 157 mil 533.3 millones de pesos para 2026.
Si bien hubo incrementos en algunos rubros, también se visualizaron recortes importantes en áreas de prioridad. Al dar lectura al Ramo 33 Aportaciones Federales, el decremento más significativo fue en Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa), con -54.7 por ciento, de ejercer en 2025 5 mil 620 millones de pesos, para 2026 se proyectaron recursos por 2 mil 635.2 millones de pesos, esto es, 2 mil 984.8 millones de pesos menos.
El Fassa son recursos federales que se transfieren a las entidades federativas para financiar la prestación de servicios de salud a la población que no cuenta con seguridad social.
Estos fondos son coordinados por la Secretaría de Salud y se utilizan en programas de salud pública, como la protección contra riesgos sanitarios, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la mejora de la atención médica y el abasto de medicamentos, entre otros.
Otra mala noticia para Veracruz, es la reducción en dinero para temas educativos, sobre todo cuando 303 escuelas resultaron dañadas por las recientes lluvias e inundaciones que azotaron el norte de la entidad.
Y es que, Aportaciones Múltiples (FAM), fondo federal para financiar proyectos de infraestructura física educativa, como la construcción, rehabilitación y equipamiento de escuelas de niveles básico, medio superior y superior, sufrió un recorte de -29.8 por ciento, ya que, de 2 mil 311 millones ejercidos este año, para 2026 serán mil 678.4 millones de pesos, en dinero equivale a menos 632.6 millones de pesos.
En este Ramo 33 de Aportaciones Federales, también reflejó cero presupuesto para infraestructura educativa básica, media superior y superior.
Es decir, el gobierno de Roció Nahle contara con recursos federales para la construcción, rehabilitación y equipamiento de aulas, sanitarios, bibliotecas y áreas deportivas. También abarca los servicios básicos como agua, electricidad y drenaje, así como el mobiliario esencial como sillas, pizarrones y equipo de cómputo.
En educación Media Superior, no habrá recursos para edificaciones y espacios necesarios para el nivel de bachillerato, como aulas, laboratorios, bibliotecas, áreas administrativas y servicios básicos (agua, electricidad, sanitarios).
Y para educación Superior, no tendrá para edificaciones físicas, equipamiento y servicios necesarios para que las instituciones de educación superior (universidades, institutos tecnológicos,) puedan funcionar y ofrecer educación de calidad.
El gobierno estatal, también tendrá dificultades para financiar obras y acciones de infraestructura social básica en zonas con pobreza extrema y rezago social, ya que Infraestructura Social Estatal (FISE), registró una reducción de 4.1 puntos porcentuales, al pasar de ejercer este año mil 552 millones de pesos a ejercer en 2026 mil 541 millones de pesos.
Otra reducción fue en Infraestructura social (FAIS), recursos para beneficiar a población que habita en zonas de atención prioritaria que presentan alto y muy alto rezago social o población con pobreza extrema. También con una reducción similar de -4.1, de 12 mil 810 millones de pesos ejercidos este año, a 12 mil 714 millones de pesos para 2026.
Igualmente, esa misma reducción de -4.1 fue para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM), para obras de infraestructura y servicios básicos a favor de población en situación de pobreza extrema, ya que, de 11 mil 257 millones de pesos que recibió este año, para 2026 serán 11 mil 172 millones de pesos.
[ ESTADO ]
Durante septiembre, Veracruz entre los estados con más homicidios dolosos
Veracruz en la séptima posición en el delito de homicidio doloso
PorSPI Veracruz
Xalapa, Ver.- Durante septiembre Veracruz junto con seis estados más, concentraron el 51 por ciento de casos de homicidios dolosos, por lo que se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional de este delito de enero a la fecha, según informes de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).
Reportes mensuales de la dependencia, respecto a la incidencia delictiva para el mes de septiembre, Veracruz en la séptima posición en el delito de homicidio doloso con 104 casos, lo que representó el 5.8 por ciento.
La entidad, en conjunto con Baja California (160), Chihuahua (156), Guanajuato (150), Sinaloa (120), Estados de Médico (113) y Michoacán (111), concentraron el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso en el país.
Otro documento oficial que registra y clasifica los delitos, arrojó que los homicidios dolosos en Veracruz en su mayoría fueron con arma de fuego y sólo 12 con arma blanca y; en cuanto al homicidio culposo, prácticamente en su totalidad son por accidentes de tránsito (85).
Igualmente, durante el noveno mes del año, se abrieron 87 carpetas por abuso sexual; 51 por acoso sexual y; 34 carpetas por violación simple,
En cuanto a daños a la propiedad, los delitos más numerosos durante septiembre fueron robo de vehículos (424, 66 con violencia), robo a negocios (340, con violencia 198), robo de motocicletas (234, 26 con violencia), robos a casa habitación (168, con violencia 27), así como robo en la vía pública (114, de éstos 79 con violencia).
Delitos contra la familia, también fueron numerosos, con 859 casos durante septiembre, además de 209 casos de violencia de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar.
Asimismo, se abrieron carpetas de investigación para 210 casos de narcomenudeo; 633 por amenazas; 67 delitos cometidos por servidores públicos, entre otros.
Finalmente, en números acumulados, de enero a septiembre, en Veracruz se han cometido un total de 57 mil 725 delitos en general, de éstos, 631 son homicidios dolosos; 26 feminicidios; 23 secuestros; 842 casos de abuso sexual; 3 mil 278 vehículos robados; 66 casos de robo a transportista; 3 mil 124 robos a negocios; así como 621 delitos de extorsión.
PorSPI Veracruz
Xalapa, Ver..- Se prevé bajo potencial de lluvias para este viernes y sábado y, para el domingo de nuevo un incremento, dio a conocer la Secretaría de Protección (SPC) del Estado.
Un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México junto con el flujo de aire húmedo que proviene de ambos océanos hacia el interior del país, provocará nublados con posibles nieblas, lloviznas y lluvias ligeras, generalmente vespertinas a nocturnas, especialmente para regiones de montaña.
El ambiente será cálido durante el día y, templado a fresco por la noche-madrugada
El viento será de componente Noreste, Este y Sureste con velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h).
Sin embargo, los modelos de pronóstico indicaron un aumento en el potencial para lluvias para el domingo, concentrándose los mayores cumulados en cuencas del centro y sur de la entidad, del orden de 30 a 50 milímetros (mm),
En tanto que, para zonas medias y altas desde la cuenca del Tuxpan hasta la cuenca del Jamapa-Cotaxtla y en el resto del Papaloapan al Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas, posibles lloviznas y lluvias de 5.1 a 25 mm.
Estas lluvias pueden estar acompañadas por descargas eléctricas de manera aislada.
Para el resto de la región de pronóstico, la probabilidad para precipitaciones estará limitada.
-
[ LOCAL ]4 años agoVeracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoLa golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoOtro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]3 años agoEncontronazo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoLo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años agoChicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoAutobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoBalean a ‘El Marro’ al salir de gym

