[ ESTADO ]
CNDH documenta abusos del ejército en Veracruz
Debe proporcionarles rehabilitación, a través de atención médica y psicológica, además de otorgarles los medicamentos y materiales gratuitos convenientes a sus padecimientos

Agencias SPI
Xalapa, Ver. – – Tuvieron que pasar 13 años para que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) solicitara a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reparar de manera inmediata los agravios que militares cometieron en contra de una mujer veracruzana, actualmente recluida en el Centro de Readaptación Social del Estado de México desde 2009.
El organismo dirigió la Recomendación 67VG/2022 al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, tras acreditar las violaciones graves a los derechos humanos de una mujer, detenida arbitrariamente en el año 2009 en Coatzacoalcos, Veracruz, por elementos militares.
Los agravios cometidos en contra de la fémina, fueron violaciones a su libertad y seguridad personal, por la detención arbitraria; a la integridad personal; al trato digno por actos de tortura y violencia sexual en agravio de la persona detenida; así como al interés superior de la niñez de sus dos hijos menores de edad.
De allí que la CNDH solicitó al titular de la Sedena proceda a la reparación inmediata del daño causado a las víctimas directas e indirectas de este caso, incluyendo para ello una compensación justa tomando en cuenta la gravedad de lo ocurrido.
Debe proporcionarles rehabilitación, a través de atención médica y psicológica, además de otorgarles los medicamentos y materiales gratuitos convenientes a sus padecimientos.
Y, finalmente, colaborar en el trámite y seguimiento de la carpeta de investigación iniciada por lo ocurrido; emitir una circular para exhortar al personal castrense en el estado de Veracruz a cumplir con las directrices en materia de prevención y erradicación de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; además de la violencia y la tortura sexual.
Según el expediente de queja, el 9 de septiembre de 2009, la víctima (Ana Georgina Domínguez Macías) se encontraba en su hogar en Coatzacoalcos, en compañía de su esposo, cuando escuchó ruidos y salió de su habitación.
En el inmueble había alrededor de 13 elementos castrenses quienes derribaron la puerta y le solicitaron identificarse. Acto seguido, le preguntaron por “el dinero, por la droga y su jefe” y posteriormente le ataron las manos, le colocaron una venda y la subieron a una camioneta de la Sedena.
La víctima fue trasladada a una Base Militar donde un médico la revisó y le tomó fotografías para después subirla a otra camioneta militar, siendo custodiada por dos soldados, quienes realizaron tocamientos en su cuerpo, la amenazaron con abusar sexualmente de ella, advirtiéndole que “debía cooperar” o matarían a sus hijos.
Finalmente, la víctima ingresó a un Centro de Readaptación Social del Estado de México donde actualmente continúa privada de la libertad.
Aun cuando la Sedena informó a la CNDH que la víctima había sido detenida en un patrullaje realizado en calles de Coatzacoalcos y que, tras ser asegurada, aceptó su participación en la comisión de diversos ilícitos y formar parte una organización criminal, personal de la CNDH entrevistó a una víctima indirecta que narró las circunstancias en las que ocurrieron los hechos.
Así como a un testigo que señaló que ese día el personal militar se “equivocó” de casa e ingresó a la suya, causando múltiples destrozos, con lo cual se acredita que la víctima fue detenida de manera ilegal y arbitraria.
Por otro lado, la revisión de diversos documentos -como análisis médico-psicológicos elaborados por personal de la CNDH, la declaración ministerial de la víctima y el informe de puesta a disposición-, permitieron certificar las afectaciones derivadas de las agresiones físicas y psicológicas que sufrió la víctima por parte de los elementos militares que participaron en su detención.
Además de ello, comprobó que existió daño causado a sus hijos quienes tenían 6 y 10 años al momento de los hechos, quienes fueron privados de los cuidados maternos indispensables para su pleno desarrollo en los primeros años de vida hasta cumplir la mayoría de edad.

Veracruz, Ver.— El pronóstico del tiempo para las próximas 24 a 48 horas indica que continuarán las lluvias fuertes en gran parte del estado de Veracruz, con mayor intensidad en las regiones norte, centro y cuenca del Papaloapan.
Durante el día, se espera un ambiente templado a relativamente caluroso, mientras que por las noches y madrugadas el clima será fresco. Además, podrían presentarse nieblas o neblinas en zonas montañosas y costeras.
El viento soplará del Este, Noreste y Sureste, con velocidades de entre 20 y 35 kilómetros por hora en zonas costeras, pero podrían registrarse rachas más fuertes en áreas con actividad tormentosa. También se prevé oleaje elevado, con alturas de entre 1.0 y 2.0 metros cerca del litoral.
Ante estas condiciones, autoridades y especialistas recomiendan tomar precauciones por posibles encharcamientos, deslaves o crecidas de ríos y arroyos, especialmente en zonas vulnerables.

Agencias SPI
Veracruz, Ver.- La semana cerrará con tiempo inestable en gran parte del estado.
El pronóstico indica que persistirán las lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento, principalmente en zonas montañosas y del sur de la entidad.
Estas condiciones están asociadas al paso del huracán Erick, categoría 1, que se desplaza por el sur del país.
El sistema se localiza a unos 50 kilómetros al noroeste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos sostenidos de hasta 140 km/h y movimiento hacia el noroeste.
Oaxaca y Guerrero son las entidades más afectadas hasta ahora, con precipitaciones que podrían ser torrenciales.
En Veracruz, autoridades mantienen activa la Alerta Gris en fase de acción, debido al temporal lluvioso que podría generar encharcamientos, inundaciones pluviales, deslaves o derrumbes en zonas de riesgo.
Se exhorta a la población a tomar precauciones, especialmente en municipios con ríos y arroyos de respuesta rápida, los cuales podrían aumentar su nivel en las próximas horas.
Protección Civil recomienda mantenerse informados por medios oficiales y evitar cruzar cauces crecidos.

Coatzacoalcos, Ver. — Porque cuando se trata de innovación criminal, en México no hay límites. Un grupo de huachicoleros fue descubierto operando su propia refinería clandestina en el tramo Nuevo Teapa de la carretera Coatzacoalcos–Villahermosa, como si fueran una franquicia alterna de Pemex… pero sin regulaciones ni impuestos, claro está.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que en el sitio se producían alegremente diésel artesanal, nafta ligera, combustóleo y solventes, lo cual representaba un riesgo “mínimo” —solamente para el medio ambiente, la seguridad pública y la infraestructura nacional—.
Gracias a tareas de inteligencia y sobrevuelos, las fuerzas federales lograron ubicar el predio y ejecutar un cateo que reveló más de 500 mil litros de crudo almacenados, así como equipo completo para refinar y comercializar hidrocarburos… todo con sello huachicolero de calidad.
El hallazgo no solo confirma la capacidad técnica y operativa de estos grupos, sino también su descaro: montar una refinería completa sin que nadie “se diera cuenta” en plena carretera federal es, sin duda, un logro logístico digno de estudio.
Mientras tanto, las autoridades federales celebran el golpe al crimen organizado, aunque no se ha informado sobre detenidos. Porque claro, en este tipo de operativos, la refinería se cae… pero los responsables desaparecen.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Detenidos en Fredepo, son narcomenudistas
-
[ ESTADO ]4 años ago
Costa Esmeralda a reventar de turistas