Connect with us

[ OPINION ]

ColumnaSinNombre

Published

on

Los policías se curan “la cruda” en el Cuartel San José

Pablo Jair Ortega (@pablojair)

Fuerza, Arturo Reyes Isidoro.

+ Quieren expulsar a Tejeda Taibo.

+ Inconstitucional, avalar peleas de gallos.

En una de esas Miguel Alemán Jr se está escondiendo en La Pochota

–Chopenjawer

Hay un capítulo en la serie policiaca “Chicago PD” cuando uno de los detectives se mete en una megabronca gruesísima porque se le ocurrió darle a un detenido una lata de refresco para beber, pero lo dejó sin vigilancia y el delincuente uso el metal cortarse el cuello y no declarar ante los policías.

Sí, ya sé, es ficción, pero hasta en la televisión creo que enseñan las cosas más básicas de los policías. Y una de esas tantas cosas básicas es precisamente preservar la vida del detenido, por muy hijoesupinkfloyd que sea; por algo se le quitan las agujetas a quienes pasan a los separos: para que no se ahorquen.

Todo lo anterior viene a colación por el escándalo de la persona que se suicidó al interior del cuartel San José —perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública— el pasado domingo.

(Y falta ver si se suicidó o lo “suicidaron”, porque ya van tres casos de muertes al interior de dichas instalaciones policiacas, lo que ya es muy sospechoso).

Este lunes, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dio un poco más de detalles de lo ocurrido de acuerdo a lo que le habían informado: era una persona que previamente fue rescatada del puente frente a la Plaza Américas, en Xalapa, que intentaba quitarse la vida. De ahí fue llevado por los policías al cuartel San José y reportaron que se encontraba tranquilo e incluso ya no tenía intenciones —lo que resultó falso— de suicidarse.

Posteriormente, esta persona pidió permiso para ir al baño y ahí encontró un arma punzocortante con la que se cortó el cuello. Que hubo cuatro involucrados en la situación y uno de los policías se cortó la mano al momento de intentar forcejear con quien finalmente se quitó la vida degollándose. Hasta aquí la versión oficial.

Las dudas a estas alturas eran en el sentido de si el personal a cargo estaba capacitado para cuidar a una persona que unos minutos antes se había intentado suicidar: ¿por qué no lo tuvieron todo tiempo a resguardo o en compañía de alguien? ¿Por qué no lo acompañaba un familiar o alguien cercano? ¿Y por qué tuvo a su alcance un objeto punzocortante en pleno cuartel de policía? O sea, un detenido violento hubiese tenido el mismo alcance y pudiera haber herido a alguien más.

Pero el asunto no para ahí, pues al parecer existen problemas graves de indisciplina al interior de la Secretaría de Seguridad Pública y eso significa dos cosas: o ya no le tienen respeto a los mandos superiores como el secretario Hugo Gutiérrez (aka “Licha Villarreal”) o de plano éste ya anda que le vale cacahuate todo lo que pase al interior de su dependencia.

Ya de entrada, este martes se supo que el objeto punzocortante con el que se lesionó mortalmente el suicida fue un envase de cerveza de las populares “caguamas”, que quién sabe cómo diantres llegó al interior del cuartel policiaco.

Al interior del “San José” hay señalamientos muy graves de personal que llega de guardia los fines de semana y ahí toman bebidas alcohólicas, lo que explicaría la presencia de la caguama. Una fuente comenta que ahí llegan incluso a “curarsela” los elementos que horas antes estuvieron de parranda y aprovechan el turno para tomar alcohol.

Para todo esto, ya existe hasta una investigación de oficio por parte de la Fiscalía General del Estado, y una recomendación próxima de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Pero volvemos a insistir: lo anterior evidencia indisciplina y falta de supervisión de los mandos, empezando por el secretario de Seguridad Pública, quien tampoco se ayuda mucho vistiendo como junior chavorruco en reuniones como la ocurrida en Coatzacoalcos con empresarios.

Dicen que no sólo se trata de ser policía, sino de parecerlo. Su antecesor Jaime Téllez Marie hasta andaba disfrazado de Pedro Infante con camisas a rayas gruesas en eventos solemnes, que eran motivo de burlas.

Pero a eso debería sumarse que ya son dos veces que el gobernador llama la atención a la Secretaría de Seguridad Pública por errores que ya han costado la vida; el primero fue el caso de los dos jovencitos muertos en Amatlán, resultado de un pésimo operativo en la búsqueda de un delincuente; y ahora este que se supone era un caso de salvamento de una persona que terminó en una sangrienta tragedia.

Podrán decir que de todas maneras el secre ha hecho su chamba, pero la verdad es que no es por la “magia” de “Licha Villarreal”, sino porque —al menos en apariencia— ya no hay tanta permisividad de la autoridad a grupos delincuenciales en Veracruz, que presumían de tener contacto con las altas esferas del poder político. Esa protección era clave.

No obstante, anoche regresaron las ejecuciones a Coatzacoalcos: tres personas en un restaurante, justo en la ciudad que desde hace años se ha ido muriendo precisamente por la inseguridad.

Y a unas horas de la reunión con el secretario malafacha. Que mala señal.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Mucha fuerza para una de las plumas más respetadas en Veracruz. Don Arturo Reyes Isidoro sigue internado y nos hemos perdido sus entregas diarias de “Prosa Aprisa”, una de las columnas más leídas y analíticas en el estado. Nos dicen que está bien y sólo hay que esperar su recuperación. Fuerte abrazo para Arturito y “Paquiño”.

OTRA NOTA: Que está de risa lo de la expulsión que quieran hacer en el comité municipal del PAN en Boca del Río del distinguido militante panista Luis Humberto Tejeda Taibo. De lo único que lo pueden acusar es que ha sido autocrítico con las maneras en que se ha manejado el partido blanquiazul en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. La risible “expulsasión” tiene todo el sello de los rencorosos Yunes del Conchal.

LA ÚLTIMA PORQUE TENGO QUE PROBAR CAMA NUEVA: Muy interesante el comunicado de Grupo de Investigación en Derecho Animal (GIDA), que se opone rotundamente a que regresen las peleas de gallos en la entidad. Lo anterior, luego de la iniciativa publicada el 15 de junio de 2021 en la Gaceta Legislativa del Congreso de Veracruz que pretende reintroducir las peleas de gallos como actividad legal en el marco normativo veracruzano… “Las peleas de gallos normalizan la crueldad, la violencia y atentan contra la cultura de la paz” y tienen razón: fomentar actividades, aunque sean lucrativas, que abonan a normalizar la crueldad y la propia violencia no puede justificarse en criterios puramente económicos… Además, no nos hagamos zonzos: ahí operan los mafiosos y malandros… ¿Tradición? My beautiful eggs.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ OPINION ]

Consummatum est, Yunes Iscariote 

Published

on

Así como Judas Iscariote besó a Jesús después de la última cena, para traicionarlo, así lo hizo hoy Miguel Ángel Yunes Linares, ahora senador suplente de su hijo, y no sólo traicionó a los 21 senadores de su bancada, ni a su partido, traicionó a los veracruzanos, a los mexicanos.

Y no solo fueron 30 monedas, fueron las múltiples denuncias que hay contra él y contra toda su familia. Su culpabilidad y sus manos sucias lo llevaron a aceptar el trueque de traicionar a los mexicanos, de dejarlos en la completa indefensión.

Qué estarán pensando el millón de votantes que creyeron en ellos, los mismos que mencionó en el pleno que consiguieron para Marko Cortés, qué pensarán que solo los ocuparon como moneda de cambio, para un escaño y para ganar su impunidad.

Hoy los Yunes azules se vistieron de guinda, hoy no solo traicionaron a un partido, traicionaron a la patria; sus militantes fueron la moneda de cambio para que no tocarán ni siquiera un ministerio público; hoy fueron eso que tanto criticaron unos traidores.

“Ni traidor ni cobarde” dijo con la mano temblorosa el patriarca, pero como dicen las sagradas escrituras, por sus actos los conoceréis, y no es la primera vez que lo hace, lo hizo cuando militaba en el PRI, y ahora lo hace en el PAN, mañana lo hará con Morena, es su modus vivendi; así ha sobrevivido políticamente, apuñalando por la espalda a quienes lo apoyaron y a los miles de veracruzanos que creyeron en ellos, en todos los de su familia.

Ante esta nueva traición, sin duda, la vergüenza y la deshonra ahora los perseguirá para toda su vida. Su cárcel será esa, no poder ver a la cara a los veracruzanos, a los mexicanos y hasta a sus propios descendientes. A todos ellos se les olvidó que “la patria es primero”.

Lo peor de esto también fue cómo traficaron con sus puestos, con su apellido, y en la acalorada discusión en la máxima tribuna del país, el presidente de su partido Marko Cortés, le recordó cómo su hijo, el senador con licencia por “problemas en la espalda”, los ayudó en 2021 que impugnaron su candidatura por falsificar su residencia, pidió que pusieran a su mujer Paty Lobeira.

Como años atrás consiguieron la gubernatura por Veracruz y actualmente pidieron la senaduría que obtuvieron como primera minoría y de suplente al patriarca de la familia.

Hoy, la mayoría oficialista que tanto acusaba y señalaban los Yunes, esa que ventiló las propiedades y cuentas bancarias de la próxima gobernadora de Veracruz, lo recibieron como su héroe nacional. Al mismo que acusaban de corrupto, hoy le abrieron la puerta del Senado con porras y ovaciones mientras a la democracia de este país ya se la llevó la chingada.

Continuar leyendo

[ OPINION ]

Rúbrica: Gobierno de violentadores de mujeres

Published

on

Por Aurelio Contreras Moreno

En las últimas semanas han aparecido cada vez más denuncias de mujeres víctimas de situaciones de acoso sexual y laboral dentro del gobierno que encabeza Cuitláhuac García Jiménez.

En este espacio se han documentado varios casos en los que se encubre a violentadores y prácticamente se obliga a las víctimas a desistirse de sus denuncias y hasta a “conciliar” con sus agresores, revictimizándolas y colocándolas en situaciones de riesgo para su propia vida, al exponerlas a un recrudecimiento de la violencia en su contra.

El número de casos registrados en la Secretaría de Educación de Veracruz, vía todo el sistema educativo estatal, es pavoroso. En 2022, se presentaron 100 denuncias por violencia de género, acoso laboral, hostigamiento sexual y acoso sexual, mientras que en el 2023 las denuncias rebasaron el centenar.

El gobierno, más allá de la sola Secretaría de Educación, está perfectamente al tanto de estas cifras, que se reportan al Instituto Veracruzano de las Mujeres en la Actividad Institucional de la Alerta de Violencia de Género, en el apartado del Programa de Sensibilización del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual.

Sin embargo, la respuesta de las autoridades siempre es la misma: recibir las denuncias pero no darles curso. Y en el inter, hostigar, amedrentar y acosar, ahora laboralmente, a las mujeres que se atreven a denunciar la violencia machista, sexista, verbal y hasta física que sufren en sus centros de trabajo.

Pero la SEV no es el único espacio del gobierno estatal -ése que lanzó una supuesta estrategia de “cero tolerancia a la violencia contra las mujeres”- en el que el acoso sexual es algo común y cotidiano.

Durante la marcha por el Día Internacional de las Mujeres del pasado viernes 8 de marzo en Xalapa, fueron exhibidos en pancartas como violentadores y acosadores sexuales y laborales varios funcionarios del gobierno de Cuitláhuac García, incluidos dos titulares de dependencias.

Eran ni más ni menos que el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Elio Hernández, así como el director de Proyectos, Programación y Presupuesto de Carreteras y Caminos Estatales de la misma dependencia, Herman Alderete, quienes aparecieron en pancartas tildados de “acosadores, violentadores y misóginos”.

Elio Hernández es además esposo de la magistrada “exprés” Ailett García Cayetano, quien a su vez es hermana de la ex secretaria de Trabajo Dorheny García Cayetano, ambas cercanísimas del gobernador Cuitláhuac García, que por esa razón las favoreció durante todo su sexenio, mientras que a él lo sostuvo en la SIOP a pesar de las múltiples inconsistencias, obras de baja calidad y sospechas de manejos irregulares en la asignación de contratos.

Otro de los exhibidos fue el director del Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda), Hazael Flores Castro, sobre quien se colocaron carteles durante la marcha donde se le señalaba como “acosador sexual”.

El mismo viernes, el Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo hizo público un pronunciamiento en el que sentenció que no se ha cumplido con el mandato legal de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres que habitan el territorio veracruzano, ni con las que laboran en cada una de las dependencias de la administración pública veracruzana, “como ha sucedido en los casos de acoso y hostigamiento sexual y laboral que sitúan a esta administración como un foco de violencia hacia las mujeres que en ella laboran”.

Recordaron que el primer caso en hacerse público tuvo lugar en la Secretaría del Medio Ambiente, “en donde las víctimas tuvieron que salir a los medios de comunicación para atraer la atención hacia la protección que se brindaba a un agresor que estaba en el ánimo del que gobierna, canonjía con la que abusaba del poder acosando a trabajadoras de la dependencia en que servía”.

“De entonces a la fecha, se han hecho públicos casos de acoso en dependencias como la Secretaría de Gobierno, la de Seguridad Pública y la de Educación, en donde claramente la consigna es intentar por todos los medios que las agraviadas no denuncien, llegando al extremo de hacerlas conciliar con sus acosadores, todo con tal de no elevar el número de denuncias sin que haya responsabilidades fincadas a los agresores que siguen protegidos, mientras que las mujeres son revictimizadas, amenazadas y a veces sancionadas por hacer públicas estas violencias recurrentes”.

Es el de Veracruz, sin duda alguna, un gobierno de violentadores de mujeres. ¿Alguien duda por qué el estado es el cuarto lugar nacional en feminicidios al arranque de 2024?

Email: aureliocontreras@gmail.com

X: @yeyocontreras

Continuar leyendo

[ OPINION ]

Le pega al blanco Sergio Gutiérrez Luna en su reforma religiosa

Published

on

Por Víctor Hugo Arteaga

La reforma a la Ley de Asociaciones Religiosas y Libertad de Culto presentada por el diputado veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, en la que se garantiza la observancia del sábado para aquellas religiones que creen en ese día bíblico como día de reposo, fue esperada 100 años en México.

Desde el 24 de febrero de 1822, fecha en la que por primera vez un Congreso y una Cámara de Diputados sesionó de manera oficial en el México independiente, los observadores de religiones que guardan el sábado habían esperado una ley en la que se les tomara en cuenta.

Más de 100 años después, el 10 de agosto de 2022, Sergio Gutiérrez Luna, el diputado veracruzano de Minatitlán, ingresó en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa para reformar la Constitución Mexicana y la ley que rige a las asociaciones religiosas del país, para garantizar los derechos de los observantes del sábado.

Las cifras soportan la iniciativa del diputado Gutiérrez Luna, pues su distrito tiene en Minatitlán 300 Iglesias Adventistas del Séptimo Día y en total en toda esa zona existen unas 40 mil personas que guardan el sábado y quienes históricamente han sido segregadas por las autoridades civiles y militares.

Los estudiantes, maestros, doctores y demás profesionistas creyentes de esta doctrina, se enfrentan cada año a los caprichos de las autoridades de dejarlos o no presentar exámenes de admisión, de oposición, de evaluación e incluso el servicio militar, violando de esa manera sus garantías individuales.

La Ley Gutiérrez beneficiará al menos a unos 250 mil miembros de religiones que guardan el sábado en todo el estado de Veracruz, pero también garantizará los mismos derechos de otros creyentes que tengan el mismo problema con sus doctrinas en cualquier otro día de la semana.

No es una reforma que sólo beneficie a los observadores del sábado, sino que garantice la libertad de culto de todas aquellas personas que consideren violentados sus derechos en ese sentido.

Para la Iglesia Adventista del Séptimo Día, la reforma propuesta por Sergio Gutiérrez Luna le abre el panorama y pretende garantizar que la observancia del sábado no sea castigada más para sus miembros, sino que desde la Ley, se establezca que todas las instituciones gubernamentales, permitan en sus marcos jurídicos, que nada interfiera con el principal derecho universal: La Libertad.

Por eso la iniciativa de reforma se convierte en histórica y es celebrada por unos 10 millones de mexicanos creyentes y observantes del sábado bíblico, entre ellos también los descendientes judíos en México, el pueblo de Israel, cuyos miembros deben regresar a su país al cumplir los 18 años de edad, para cumplir con esta obligación, ya que en México tienen el mismo problema.

De golpe y porrazo el diputado Sergio Gutiérrez Luna, se convirtió en el abanderado de una “cartera electoral” que nadie había visto y en la que nadie en 100 años se había interesado, nadie la había tomado en cuenta y nadie la había valorado.

Con esta iniciativa de reforma, los miembros de estas religiones se pondrán en el ojo de las autoridades mexicanas y de cada estado, quienes a lo largo de la historia determinaron ignorarlas, viéndolas como una minoría, a la que no necesitaban.

Siendo Morena un partido de izquierda dura, que apoya el uso de drogas, que soporta el matrimonio igualitario, la diversidad sexual, se aplaude que uno de sus legisladores haya decidido ponerse al servicio también de estos grupos religiosos, que han soportado a sus estados y al país en los peores momentos con sus filosofías humanistas.

Sólo en Veracruz, desde donde se dio forma a esta reforma, existen al menos 250 mil adventistas del séptimo día, que administran unos 50 colegios de nivel preescolar hasta preparatoria.

En ellos tienen una matrícula de casi 6 mil alumnos y le dan trabajo a unos 600 empleados graduados en sus universidades y preparados para que desde su sistema educativo, puedan ayudar a México a ser un mejor país, un estado mejor a través de sus programas educativos y sociales de ayuda.

Los adventistas veracruzanos, según datos de la Secretaría de Gobernación en su área de Asuntos Religiosos, administran al menos 1200 templos de todas las dimensiones, que han sido albergues útiles a los veracruzanos en las tragedias climáticas como huracanes.

Por ello, la bien pensada reforma a esta ley por parte de Sergio Gutiérrez, le llega al país en el mejor momento, cuando el país se encuentra convulsionado y necesita las manos de todos los grupos que puedan ayudar a traer paz.

Continuar leyendo

Tendencia