[ FINANZAS ]
Concede juez amparo contra Reforma Eléctrica
A penas había entrado en vigor el pasado miércoles.

Ciudad de México. – Un juez federal suspendió hoy todos los efectos y consecuencias de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), que entraron en vigor ayer, y que buscan dar prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las demás empresas del sector.
Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo Especializado en Competencia Económica, concedió la suspensión provisional en dos amparos promovidos por empresas privadas de energías renovables.
“La suspensión provisional que se concede es para el efecto de que se suspendan todas las consecuencias derivadas del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la LIE, publicado en el Diario Oficial el 9 de marzo de 2021”, dice la resolución.
“A pesar de que (la suspensión) se solicitó solamente por una empresa, debe tener efectos generales, ya que de otorgar una medida cautelar con efectos particulares, es decir, solamente para la quejosa, este Juzgado no solo estaría otorgándole una ventaja competitiva frente a los demás participantes de la industria eléctrica sino que, además, podría ocasionar distorsiones en dicho mercado, afectando la competencia y el desarrollo del sector, que es uno de los efectos adversos que esta medida cautelar busca evitar”, agrega.
El Congreso y el Ejecutivo pueden impugnar la suspensiones provisionales mediante queja ante un tribunal colegiado, que tendrá 48 hora para resolver.
Gómez Fierro decidirá en los próximos días si concede suspensiones definitivas, que congelarían los efectos de la reforma por tiempo indefinido.
Las suspensiones aclaran que sus efectos benefician a todos los participantes del mercado eléctrico mayorista y demás particulares que desarrollan alguna actividad regulada en el sector eléctrico o que están en trámites para ingresar a dicho sector, así como a los sujetos que se ubican en el régimen transitorio de la LIE vigente hasta antes del 9 de marzo.
Si bien la oposición en el Congreso presentará acciones de inconstitucionalidad contra esta reforma ante la Suprema Corte de Justicia, el Ministro al que se turne el caso no puede conceder una suspensión para detenerla temporalmente, de ahí la importancia de la decisión del juez Gómez Fierro.
“Esta medida ya ha sido adoptada por este juez de Distrito en juicios de amparo en los que se han reclamado regulaciones similares a la legislación cuya suspensión se solicita, y se estima adecuada para proteger los derechos a la libre competencia y concurrencia en los mercados, no solo en su dimensión individual, sino también colectiva”, explica el fallo.
El criterio del juez era previsible, pues tanto él como su colega Rodrigo de la Peza, han suspendido y/o declarado inconstitucionales las políticas del actual gobierno, que ha buscado revertir la reforma de 2014 en materia energética por medio de actos administrativos, sin modificar la Constitución.
Entre estos destaca la Política de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de la Secretaría de Energía, cuyos puntos centrales fueron anulados por la Corte, solo para ser retomados en la reforma a la LIE que el Congreso aprobó a un mes de haber recibido una iniciativa preferente del Ejecutivo.
Los jueces también han fallado contra cambios a los Certificados de Energías Limpias; una orden del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para no permitir la interconexión de nuevas centrales renovables; el aumento de tarifas de trasmisión que cobra CFE a productores privados conocido como “electrolinazo”; y la decisión de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de liberar a Pemex de reglas asimétricas en el mercado de gas LP, entre otras.
La reforma a la LIE ordena al Cenace dar prioridad en el despacho a la energía generada en plantas de la CFE, incluidas las que queman carbón y combustóleo, dejando al final la energía generada por plantas privadas eólicas, solares y de ciclo combinado.
Además, se advierte que se renegociarán o cancelarán los contratos con productores privados que construyeron plantas para vender solo a CFE, si no son rentables para el Estado, y que se revocarán los permisos de autoabastecimiento obtenidos “en fraude a la ley”.
[ FINANZAS ]
Refrescos y cigarros, los más golpeados por los nuevos impuestos “saludables”
Para el Paquete Económico 2026

Ciudad de México. – El Paquete Económico 2026 llegó acompañado de un fuerte golpe al bolsillo de los consumidores: el aumento de precios en productos de alto consumo como refrescos y cigarros.
La medida forma parte de los llamados “impuestos saludables”, presentados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con los que el gobierno busca recaudar más recursos y, al mismo tiempo, desincentivar hábitos nocivos para la salud.
De acuerdo con lo expuesto por el titular de Hacienda, Edgar Amador, estos nuevos gravámenes no solo buscan reducir el consumo de bienes considerados dañinos para la población, sino también fortalecer la estructura tributaria y generar ingresos adicionales que se destinarán a proyectos de seguridad, salud, educación e infraestructura.
El alza más drástica: refrescos casi al doble
El mayor incremento recae sobre las bebidas azucaradas, particularmente los refrescos. El IEPS pasará de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro, lo que representa un aumento del 87%.
La justificación de Hacienda es que el consumo de refresco en México es “elevado” y está estrechamente vinculado con la obesidad —que afecta al 76.2% de los adultos mayores de 20 años—, así como con enfermedades como diabetes, padecimientos cardiacos, cáncer y trastornos metabólicos.
Cigarros: incremento histórico en impuestos
Otro de los productos más castigados son los cigarros. El impuesto ad valorem subirá de 160% a 200%, con un esquema de aumentos graduales que se extenderá hasta 2030.
Además, la medida aplicará también para bolsas de nicotina y cigarros artesanales, en cuyo caso la tasa específica crecerá 32%. Según cifras de Hacienda, el consumo de tabaco provoca cada año la muerte de más de 63 mil personas en México, principalmente por cáncer de pulmón, EPOC y enfermedades cardiovasculares.
Otros rubros con impuestos saludables
Aunque refrescos y cigarros acaparan la atención por ser productos de consumo masivo, los impuestos también alcanzan a otros sectores:
- Videojuegos violentos: aumento del 8% en precios digitales.
- Casas de apuestas en línea: nuevo gravamen del 30% al 50% sobre el monto total de cada transacción.
El trasfondo de la medida
Hacienda defiende que los “impuestos saludables” son un instrumento con fines extrafiscales para corregir patrones de consumo dañinos, aunque en la práctica, el efecto inmediato será un encarecimiento para millones de mexicanos que consumen refrescos y cigarros de manera cotidiana.
El debate está abierto: mientras el gobierno habla de salud pública y recaudación, los consumidores anticipan un fuerte impacto directo en su economía diaria.

Ciudad de México.– Las bolsas de valores en México concluyeron la jornada de este viernes con avances, acumulando su segunda sesión consecutiva al alza y cerrando la semana con ganancias, en línea con los mercados internacionales que reaccionaron de manera positiva al panorama de política monetaria en Estados Unidos.
El S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que concentra a las emisoras más negociadas del país, registró un incremento de 0.96%, colocándose en las 59,225.48 unidades.
Por su parte, el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, también avanzó 1.03%, cerrando en 1,186.87 puntos.
Los inversionistas mantuvieron el optimismo tras las señales de que la Reserva Federal podría moderar el rumbo de su política monetaria, lo que favoreció el apetito por activos de mercados emergentes como México.
[ FINANZAS ]
Jitomate se abarata en México por aranceles en Estados Unidos
Esta es la razón detrás de la disminución en el precio del jitomate, fruta que bajó casi 9% durante la primera quincena de agosto

Ciudad de México.– El jitomate, ingrediente indispensable en la cocina mexicana y parte clave de la canasta básica, atraviesa una caída notable en su precio dentro del mercado nacional. La explicación no está en la producción local, sino en las barreras comerciales impuestas desde Estados Unidos.
El gobierno norteamericano aplicó un arancel del 17 por ciento al jitomate mexicano, lo que redujo considerablemente las exportaciones. Como consecuencia, el producto que no cruza la frontera se queda en el país, generando una sobreoferta que presiona los precios a la baja.
De acuerdo con el más reciente reporte del INEGI, en la primera quincena de agosto el jitomate registró una disminución de 8.78 por ciento, contribuyendo a que la inflación general se ubicara en 3.49 por ciento anual, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado.
La situación genera un doble efecto: mientras los consumidores mexicanos encuentran el jitomate más barato en mercados y supermercados, los productores resienten el golpe económico al no poder venderlo en el extranjero en las mismas condiciones. Cabe recordar que México abastece cerca del 90 por ciento del jitomate fresco que se consume en Estados Unidos, con un comercio binacional que supera los 8 mil millones de dólares anuales.
Para mitigar los efectos de la medida, el gobierno mexicano fijó precios mínimos en las exportaciones de jitomate fresco, con el fin de evitar distorsiones en el mercado y recuperar acceso al mercado estadounidense en mejores términos.
En el panorama de agosto, además del jitomate, otros productos mostraron descensos importantes en su precio: el chayote (-13.10%), el transporte aéreo (-8.42%), el cine (-10.01%), el plátano (-4.15%) y el pollo (-2.47%).
El debate ahora gira en torno a quién gana y quién pierde: las familias mexicanas celebran un respiro en su gasto diario, mientras los productores advierten que, si la situación persiste, la caída en los precios podría traducirse en menores ingresos y presión sobre el campo nacional.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
La golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Autobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]3 años ago
Encontronazo