Connect with us

[ LOCAL ]

Continuarán las lluvias fuertes

la masa de aire frío que impulsa al frente generará descenso de temperatura en el norte, noreste y oriente de México, y nieblas en la Sierra Madre Oriental.

Published

on

Córdoba, Ver. – En las próximas horas, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) con descargas eléctricas y probable caída de granizo en zonas de Chiapas, Oaxaca y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Puebla y Tabasco, así como chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, debido al el Frente Frío Número 39, que se extenderá desde el norte del Golfo de México hasta el sureste del país, e interaccionará con un canal de baja presión en la Península de Yucatán.

Asimismo, la masa de aire frío que impulsa al frente generará descenso de temperatura en el norte, noreste y oriente de México, y nieblas en la Sierra Madre Oriental.

Se mantendrá el evento de Norte con rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h), y oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura significativa en el Golfo e Istmo de Tehuantepec y el litoral sur de Veracruz, así como rachas de 60 a 70 km/h en las costas de Tabasco y Tamaulipas.

Mañana miércoles, se pronostica que el frente número 39 adquiera características de estacionario sobre la Península de Yucatán, manteniendo la probabilidad de lluvias en el sureste de México y en dicha península.

Se prevén lluvias puntuales muy fuertes en el norte de Chiapas; puntuales fuertes en Campeche, el noreste de Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en zonas del Estado de México, Puebla, Quintana Roo y Yucatán.

La masa de aire asociada a este sistema frontal empezará a modificar sus características térmicas, sin embargo, prevalecerán las nieblas densas en el oriente y sureste del país.

Se prevé, además, viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h en el Golfo e Istmo de Tehuantepec, y oleaje de 1 a 3 m de altura significante en dicho golfo.

Por otra parte, un nuevo frente frío se aproximará al noroeste del territorio nacional e interaccionará con la corriente en chorro subtropical y con un vórtice de núcleo frío —que se ubicará sobre el suroeste de Estados Unidos de América—, originando lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Baja California, y lluvias aisladas en Chihuahua y Sonora.

Se prevén vientos muy fuertes con rachas de 70 a 90 km/h en Baja California, Chihuahua, Sonora y el norte del Golfo de California, y de 60 a 70 km/h en Baja California Sur.

Además, se estima descenso de temperatura con valores mínimos de -10 a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en sierras de Coahuila, Sonora y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en cimas de Baja California, Estado de México, Nuevo León y Puebla. Dichas entidades tendrán condiciones para el desarrollo de heladas.

Se incrementará también la probabilidad para la caída de aguanieve o nieve en la sierra norte de Baja California.

Finalmente, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá la onda de calor sobre el occidente, centro y sur de la República Mexicana, así como en la Península de Yucatán, con temperaturas máximas durante la tarde de 40 a 45 grados Celsius en localidades de Campeche, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Chiapas, Colima, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Oaxaca, el suroeste de Puebla, Quintana Roo y Sinaloa.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ LOCAL ]

Impondrán nuevas casetas en la autopista Córdoba–Orizaba

empresarios advierten impacto económico

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss
Orizaba, Ver.– Empresarios de la región centro de Veracruz advirtieron que el proyecto federal para instalar dos nuevas casetas de cobro en la autopista Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza (150D) reabrirá un conflicto carretero que se creía superado tras la eliminación de la caseta de Fortín hace más de tres años.

El plan, impulsado por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) en conjunto con la empresa Cal y Mayor y Asociados, plantea colocar nuevos puntos de cobro en los tramos Balastrera (Nogales) y Amatlán de los Reyes, con una inversión estimada en cinco mil millones de pesos. La concesión contempla la modernización, mantenimiento y operación de 45.3 kilómetros de autopista durante un periodo de diez años.

Los representantes empresariales señalaron que la propuesta ya había sido descartada en 2022, luego de que estudios técnicos y sociales confirmaran su inviabilidad. En aquel entonces, se concluyó que la medida afectaría directamente a transportistas, productores y usuarios locales, además de provocar nuevos cuellos de botella en una de las vías más transitadas del estado.

“Retomar esta idea es un retroceso. Después de la eliminación de la caseta de Fortín, el tránsito entre Veracruz y el altiplano se normalizó sin necesidad de nuevos peajes”, afirmó un empresario del sector industrial consultado.

De acuerdo con el sector privado, las nuevas casetas impactarían a 12 municipios del corredor Córdoba–Orizaba, entre ellos Nogales, Río Blanco, Ixtaczoquitlán, Ciudad Mendoza y Maltrata, además de poner en riesgo infraestructura crítica que atraviesa la zona, como ductos de Pemex, líneas de CFE y Telmex, gasoductos y acueductos, así como varios cruces de ríos y vías férreas.

Los empresarios llamaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Capufe y al propio Fonadin a detener el proceso de licitación y abrir una mesa de diálogo con los municipios colindantes para evaluar los impactos técnicos y económicos.

“El proyecto no mejora la conectividad ni la seguridad; solo incrementará los costos logísticos y reducirá la competitividad regional”, advirtieron los representantes del sector productivo.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Urge Canacintra a mejorar carreteras de Veracruz

Y una nueva ruta a México

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver. – Con el crecimiento de la zona portuaria de Veracruz, es urgente que se mejoren las carreteras del estado y se busque una nueva alternativa para disminuir la carga vehicular de la autopista Veracruz–México, advirtió Carlos Alberto Ladrón de Guevara, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Córdoba.


El representante de los industriales señaló que ya existen pláticas con el gobierno del estado para definir acciones concretas ante la necesidad de una ruta alterna hacia el centro del país, pues la autopista actual es insuficiente ante el intenso flujo de transporte pesado.


“Son miles de vehículos los que diariamente transitan por la autopista y se colapsa, sobre todo en las Cumbres de Maltrata; cuando hay un accidente, la situación se complica todavía más”, explicó.


Dijo que se analiza la posibilidad de construir un libramiento de Córdoba a Ciudad Mendoza, pensado principalmente para el tránsito de carga, como la alternativa más viable para descongestionar la autopista principal.


No obstante, subrayó que, aunque ese proyecto podría tardar en concretarse, también es urgente que se dé mantenimiento a la red carretera del estado, pues en su mayoría se encuentra en malas condiciones.


“La ampliación del puerto va a implicar una inversión muy fuerte en carreteras, porque ya están saturadas y también en mal estado. La situación es complicada, pero ya hay pláticas, estamos viendo las alternativas”, insistió.


Enfatizó que sólo en la región Centro del estado cuando hay un accidente en la autopista, se colapsan las vías alternas ante el gran flujo vehicular existente.


De acuerdo con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), el puerto de Veracruz movilizó más de 33.5 millones de toneladas de carga en 2024, lo que representa un incremento del 4.8 % respecto al año anterior.


En el primer semestre de 2025 ya sumaba 14.7 millones de toneladas, consolidándose como el puerto con mayor crecimiento del Golfo de México.


Ladrón de Guevara advirtió que la inseguridad carretera agrava la situación. “No solo es el mal estado de las vías; los asaltos continúan todos los días. Necesitamos carreteras seguras y funcionales si queremos seguir siendo competitivos”, apuntó.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Lluvias en Córdoba no generan afectaciones

Reporte Protección Civil

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver. — Las lluvias que continúan sobre el estado de Veracruz mantienen activa la alerta gris, pero hasta el momento no se han registrado afectaciones en la zona de Córdoba, informaron autoridades locales.

El Coordinador de Protección Civil municipal, Jorge Tress Martínez, indicó que el fenómeno meteorológico ha tenido un mayor impacto en la zona norte y montañosa del estado. En Córdoba, las precipitaciones se mantienen, pero no se han presentado incidentes graves ni desbordamientos.

Los ríos de respuesta rápida, como el San Antonio, y arroyos como Los Lirios, Quita Calzones y El Coyol, muestran un crecimiento de hasta 45% de su caudal, sin que ello represente un riesgo para la población, según los reportes de la dependencia.

Tress Martínez agregó que las lluvias se mantendrán de fuertes a muy fuertes este jueves, comenzando a disminuir mañana viernes. Para el fin de semana se prevén precipitaciones ligeras, de alrededor de 15 milímetros.

Respecto a la zona del cerro de Colorines, donde algunas viviendas se encuentran en áreas de riesgo, el coordinador señaló que hasta ahora no se han registrado emergencias ni afectaciones estructurales.

Además, hasta el momento no ha sido necesario activar albergues, entre los que se encuentran el Gimnasio San José, Gimnasio El Mexicano y Arena Córdoba, permaneciendo listos para su uso en caso de emergencia.

Protección Civil mantiene un monitoreo constante de los cuerpos de agua y la situación meteorológica, exhortando a la población a seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse atenta a cualquier actualización.

Continuar leyendo

Tendencia