Connect with us

Uncategorized

Culpan a la “mafia” por desabasto de medicinas para cáncer

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver.- El secretario de Salud de Veracruz, Roberto Ramos Alor, reconoció qué hay desabasto de medicamentos oncológicos en el estado, pero aseguró que esto se debe a “mafias internacionales” que actúan como depredadoras de la salud y provocan falta de medicamentos.


Al comparecer ante los diputados locales con motivo de la glosa por el segundo informe de labores de la actual administración, el funcionario de esta manera justificó el desabasto de medicamentos que ha generado la manifestación de padres de familia de menores con cáncer.


“Es complicado, porque no se trata de recursos únicamente, sino de una producción nacional e internacional y lo que es peor, estamos sometidos también a mafias internacionales de depredadores con la salud de los pueblos americanos más pobres y que por supuesto que nos duele”.


Indicó que han buscado las rutas para contar con el abasto necesario, a través de compras directas y compras consolidadas por medio del Insabi, por lo que sí han estado recibiendo medicamentos en las últimas semanas, o en todo caso, buscar tratamientos alternos para los pacientes.

Sobre los casos de robo de medicamento oncológico, uno en Xalapa y otro en Veracruz, de manera simultánea, el funcionario dijo que presentaron denuncias, sin embargo, evadió responder si hay avances o detenidos, pues dijo el tema está en la Fiscalía General. Aún así, dijo que actualmente en los hospitales y centro de salud de la entidad existe un abasto del 73 por ciento.


Sobre la respuesta de la Secretaría ante la pandemia generada por el covid-19, el funcionario consideró que a pesar del fallecimiento de 5 mil 665 veracruzanos han entregado con valentía la pandemia.


Durante su mensaje ante los diputados pidió un minuto de silencio por los trabajadores de salud que perdieron la vida; en su mensaje destacó que la SSA logró organizarse y dar una atención en la calidad a los pacientes de Sars CoV-2.


Para ello se planteó una estrategia que incluía la preparación y se crearon los protocolos de trabajo; se establecieron monitores en primer nivel y se visitaron mil 300 unidades en la que se confirmó la capacitación del personal; en la tres, se reconvirtieron 10 hospitales para atender a los pacientes positivos al virus Sars CoV-2 y se. instalaron los centros de atención médica.


Dijo que el estado cuenta con 458 camas y 500 ventiladores para atención de los pacientes con síntomas más graves, la gran mayoría con alguna comorbilidad que complicó su atención médica.


Adicionalmente, indicó que se lanzó una convocatoria para la contratación de más personal, pero aseguró que el temor de ser infectados llevó a una respuesta baja, por lo cual se contrataron apenas 909 médicos, enfermeras y especialistas.


“En esa convocatoria internacional estábamos llamando a los médicos del mundo de los países que quisieran venir y, que tristeza, sólo un país nos vino a ayudar: la República de Cuba”.


Sobre las pruebas rápidas, Ramos Alor dijo que estas no sirven para detectar al virusSars CoV-2, pues aseguró que ese tipo de pruebas son “ineficientes” y a veces confusas, pues no dan un diagnóstico completo como la de PCR y puede dar falsos negativos y falsos positivos hasta en un 50 por ciento.


Dijo que estas pruebas son usadas por mercenarios de la medicina y de la salud e incluso dijo que la dependencia a su cargo “es una romería” de personas que buscan vender esas pruebas rápidas.


Cuestionado sobre los insumos donados para personal de la Secretaría, dijo que no todos contaban con las medidas para ser eficientes, pero aseguró que se cumplieron con los más altos estándares para el cuidado de los trabajadores, incluso, se les dotó de overoles a pesar de que estaban contemplados en los protocolos internacionales de salud.


“Ha habido muchas donaciones a las que, por supuesto no podemos decirles que no, y las agradecemos y no todos los insumos cumplían con los estándares para ser usados en áreas covid, por lo que se hacían llegar con la indicación que el equipo donado no era apto para el uso de áreas covid”, refirió.


Además, el funcionario destacó que el equipo de protección no estaba vinculado al contagio, incluso, aseguró que aquellos pacientes que se infectaron lo hicieron fuera de sus áreas de trabajo.


Destacó que durante la pandemia a los médicos sólo se les permitía guardias de cuatro horas para poder reducir el riesgo de contagio del virus Sars CoV-2, lo que complicaba aún más la atención.


Admitió que a la fecha se encuentran en resguardo domiciliario 3 mil 64 trabajadores, de los cuales mil 338 son mayores de 60 años, y mil 326 tiene alguna comorbilidad.


Sobre la llegada de la vacuna de covid-19, Ramos Alor indicó que confían que a fin de este mes se pueda tener un lote para aplicar a grupos vulnerables, en especial para los trabajadores de las dependencias a su cargo.


“En este momento no se ha aplicado en el Estado, estamos ansiosos por recibir la primera fase de vacunas que el Gobierno federal ya está hablando de diciembre y enero, y que seguramente viene a resolver el problema enorme de la pandemia”.


Se dijo confiado que Veracruz será de las primeras entidades en recibir las remesas del fármaco, “antes de que acabe el año vamos a tener la vacuna, de acuerdo con lainformación que hemos recabado”.


En su participación, el diputado local Alexis Sánchez, se ofreció como “voluntario” para probar la vacuna, “no se olvide de un servidor, con todo gusto estaría en el grupo devoluntarios.


En temas de recursos, el secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, dijo que la dependencia a su cargo, atenderá las observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por casi 2 mil millones de pesos en la cuenta pública de 2019 con respecto a los recursos del Seguro Popular..


Justificó que la contingencia sanitara afectó incluso los procesos administrativos para la atención de los trabajos de auditoría lo que impactó en los resultados de la fiscalización de la cuenta pública que muestra un presunto daño patrimonial por mil 963 millones de pesos.
“Solventaremos los pliegos de observaciones determinadas por la ASF del recurso que ha sido aplicado a favor de las y los veracruzanos en tiempo y en forma, como se ha demostrado con las acciones que hemos presentado en esta comparecencia y a los hechos y evidencias nos remitimos, ha quedado claro en qué se ha invertido el recurso con una administración eficiente”.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Libre operador que mató a tránsito

Su familia pide justicia

Published

on

Córdoba, Ver. — La noche del pasado jueves 7 de agosto, Abraham N., trabajador de las grúas del Tránsito Municipal de Córdoba, perdió la vida tras ser embestido por un tractocamión cuyo conductor, pese a ser detenido instantes después, ya se encuentra en libertad, generando indignación y señalamientos de corrupción en las autoridades encargadas del caso.

De acuerdo con testimonios, Abraham había concluido su turno de trabajo de 4:00 de la tarde a 12:00 de la noche y, alrededor de las 12:30 a.m., se dirigía a su domicilio circulando con preferencia por la avenida 6. Al llegar a la calle 21, un tractocamión tipo tortón, color amarillo, cuyo operador no respetó el alto, lo impactó violentamente.

El conductor, identificado como Adán “N.”, de aproximadamente 45 años, intentó darse a la fuga, pero fue interceptado por taxistas y jóvenes del Modelogar en la avenida 12, entre calles 7 y 9, en la colonia Centro, cuando se dirigía a descargar mercancía en el mercado Revolución.

Pese a que el presunto responsable fue detenido, familiares de la víctima denuncian que la investigación fue manipulada.

Señalan directamente a la perito Johana Valero Sánchez de alterar la escena del accidente y orientar el peritaje para responsabilizar al hoy occiso, lo que derivó en la liberación del operador del camión.

Además, acusan que las solicitudes de videos de las cámaras del C4, así como de comercios y viviendas cercanas, han sido ignoradas o negadas. Testigos presenciales del accidente ahora callan, presuntamente por temor a represalias.

“Hoy fue mi Abraham, mañana puede ser alguien de tu familia. El homicida sigue libre y operando en las carreteras”, expresó un familiar, exigiendo justicia.

El caso ha encendido el debate sobre la corrupción en la Fiscalía y la impunidad que beneficia a conductores responsables de muertes viales.

La familia pide a la ciudadanía unirse para evitar que el caso quede en el olvido.

Continuar leyendo

Uncategorized

Lluvias y chubascos de baja intensidad se prevén para la semana

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver.- A pesar del pronóstico de lluvias en el territorio veracruzano, éstas serán menores, con tendencia a disminuir aún más a partir de este martes, según informes de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz (SPC).

La Comisión Nacional del Agua (Conagua informó que se da seguimiento al eje de la onda tropical número12 al sureste de Chiapas y la onda tropical número 11 al sur de Guerrero, mientras una vaguada se extiende en el suroeste del Golfo de México.

Esta situación favorecerá durante esta semana condiciones para lluvias, chubascos y tormentas aisladas generalmente matutinas y nocturnas en zonas de costas y, por las tardes-noches sobre regiones de montaña y llanuras.

Las lluvias que se logren acumular en los siguientes siete días podrían catalogarse dentro o ligeramente por debajo de lo que normalmente llueve en gran parte de la entidad y ligeramente por arriba de lo normal en áreas de la zona sur.

En las siguientes 24 a 48 horas, se espera desarrollo de nubosidad con lluvias y tormentas matutinas en el litoral, condiciones que se extenderán por la tarde y noche a regiones de montaña.

Las lluvias se estiman acumulados de 5 a 20 milímetros por metro cuadrado (mm) y máximos de hasta 30 mm en cuencas del sur y en zonas de montañas y; temperaturas diurnas serán altas y el ambiente cálido, pero fresco por la noche.

El viento será del Sureste, Este y Noreste de 20 a 35 kilómetros por hora (km/h), con rachas en el litoral y en zonas de tormenta.

Asimismo, se pronostica la llegada de otra onda tropical entre viernes y fin de semana.

Finalmente, la SPC de Veracruz recomienda a la población vigilar el comportamiento de ríos y arroyos de respuesta rápida y observar su entorno por posibles derrumbes, deslaves y deslizamiento de laderas.

Además de conducir con precaución por disminución de la visibilidad y anegamientos urbanos, viento arrachado, descargas eléctricas y probables granizadas en áreas de tormenta, entre otros efectos negativos.

Continuar leyendo

Uncategorized

Estalla taller clandestino de pirotecnia en Coscomatepec

Una persona hombre resultó grave bre eedud

Published

on

Coscomatepec, Ver.-
Una fuerte explosión sacudió la tranquilidad de la comunidad de Dos Caminos la tarde de este sábado, al registrarse un siniestro en lo que autoridades identificaron como un taller clandestino de pirotecnia. El estallido dejó como saldo un hombre gravemente herido y generó una intensa movilización de cuerpos de emergencia.

El incidente tuvo lugar en una vivienda ubicada a la orilla de la carretera federal hacia Xalapa, donde de forma irregular se fabricaban y almacenaban explosivos para cohetes artesanales. Aunque las causas que originaron la detonación no han sido esclarecidas, se presume una mala manipulación de materiales altamente inflamables.

La onda expansiva provocó daños materiales dentro del inmueble y generó alarma entre los vecinos, quienes alertaron a los servicios de emergencia. Al lugar arribó personal de Protección Civil y Bomberos de Ixhuatlán del Café, quienes encontraron a un hombre con quemaduras de tercer grado. Fue trasladado de urgencia al Hospital Rural IMSS Solidaridad de Coscomatepec, donde su estado de salud se reporta como crítico.

Elementos de la Policía Municipal aseguraron la zona, mientras peritos comenzaron las indagatorias correspondientes. Hasta el momento, no se ha confirmado si había más personas en el lugar o si existían antecedentes de denuncias contra el inmueble.

Este hecho reaviva la preocupación por la existencia de fábricas de pirotecnia que operan fuera de la ley, sin medidas mínimas de seguridad y en zonas habitadas, exponiendo a comunidades enteras a tragedias evitables.

Continuar leyendo

Tendencia