Uncategorized
Culpan a la “mafia” por desabasto de medicinas para cáncer

Agencias SPI
Xalapa, Ver.- El secretario de Salud de Veracruz, Roberto Ramos Alor, reconoció qué hay desabasto de medicamentos oncológicos en el estado, pero aseguró que esto se debe a “mafias internacionales” que actúan como depredadoras de la salud y provocan falta de medicamentos.
Al comparecer ante los diputados locales con motivo de la glosa por el segundo informe de labores de la actual administración, el funcionario de esta manera justificó el desabasto de medicamentos que ha generado la manifestación de padres de familia de menores con cáncer.
“Es complicado, porque no se trata de recursos únicamente, sino de una producción nacional e internacional y lo que es peor, estamos sometidos también a mafias internacionales de depredadores con la salud de los pueblos americanos más pobres y que por supuesto que nos duele”.
Indicó que han buscado las rutas para contar con el abasto necesario, a través de compras directas y compras consolidadas por medio del Insabi, por lo que sí han estado recibiendo medicamentos en las últimas semanas, o en todo caso, buscar tratamientos alternos para los pacientes.
Sobre los casos de robo de medicamento oncológico, uno en Xalapa y otro en Veracruz, de manera simultánea, el funcionario dijo que presentaron denuncias, sin embargo, evadió responder si hay avances o detenidos, pues dijo el tema está en la Fiscalía General. Aún así, dijo que actualmente en los hospitales y centro de salud de la entidad existe un abasto del 73 por ciento.
Sobre la respuesta de la Secretaría ante la pandemia generada por el covid-19, el funcionario consideró que a pesar del fallecimiento de 5 mil 665 veracruzanos han entregado con valentía la pandemia.
Durante su mensaje ante los diputados pidió un minuto de silencio por los trabajadores de salud que perdieron la vida; en su mensaje destacó que la SSA logró organizarse y dar una atención en la calidad a los pacientes de Sars CoV-2.
Para ello se planteó una estrategia que incluía la preparación y se crearon los protocolos de trabajo; se establecieron monitores en primer nivel y se visitaron mil 300 unidades en la que se confirmó la capacitación del personal; en la tres, se reconvirtieron 10 hospitales para atender a los pacientes positivos al virus Sars CoV-2 y se. instalaron los centros de atención médica.
Dijo que el estado cuenta con 458 camas y 500 ventiladores para atención de los pacientes con síntomas más graves, la gran mayoría con alguna comorbilidad que complicó su atención médica.
Adicionalmente, indicó que se lanzó una convocatoria para la contratación de más personal, pero aseguró que el temor de ser infectados llevó a una respuesta baja, por lo cual se contrataron apenas 909 médicos, enfermeras y especialistas.
“En esa convocatoria internacional estábamos llamando a los médicos del mundo de los países que quisieran venir y, que tristeza, sólo un país nos vino a ayudar: la República de Cuba”.
Sobre las pruebas rápidas, Ramos Alor dijo que estas no sirven para detectar al virusSars CoV-2, pues aseguró que ese tipo de pruebas son “ineficientes” y a veces confusas, pues no dan un diagnóstico completo como la de PCR y puede dar falsos negativos y falsos positivos hasta en un 50 por ciento.
Dijo que estas pruebas son usadas por mercenarios de la medicina y de la salud e incluso dijo que la dependencia a su cargo “es una romería” de personas que buscan vender esas pruebas rápidas.
Cuestionado sobre los insumos donados para personal de la Secretaría, dijo que no todos contaban con las medidas para ser eficientes, pero aseguró que se cumplieron con los más altos estándares para el cuidado de los trabajadores, incluso, se les dotó de overoles a pesar de que estaban contemplados en los protocolos internacionales de salud.
“Ha habido muchas donaciones a las que, por supuesto no podemos decirles que no, y las agradecemos y no todos los insumos cumplían con los estándares para ser usados en áreas covid, por lo que se hacían llegar con la indicación que el equipo donado no era apto para el uso de áreas covid”, refirió.
Además, el funcionario destacó que el equipo de protección no estaba vinculado al contagio, incluso, aseguró que aquellos pacientes que se infectaron lo hicieron fuera de sus áreas de trabajo.
Destacó que durante la pandemia a los médicos sólo se les permitía guardias de cuatro horas para poder reducir el riesgo de contagio del virus Sars CoV-2, lo que complicaba aún más la atención.
Admitió que a la fecha se encuentran en resguardo domiciliario 3 mil 64 trabajadores, de los cuales mil 338 son mayores de 60 años, y mil 326 tiene alguna comorbilidad.
Sobre la llegada de la vacuna de covid-19, Ramos Alor indicó que confían que a fin de este mes se pueda tener un lote para aplicar a grupos vulnerables, en especial para los trabajadores de las dependencias a su cargo.
“En este momento no se ha aplicado en el Estado, estamos ansiosos por recibir la primera fase de vacunas que el Gobierno federal ya está hablando de diciembre y enero, y que seguramente viene a resolver el problema enorme de la pandemia”.
Se dijo confiado que Veracruz será de las primeras entidades en recibir las remesas del fármaco, “antes de que acabe el año vamos a tener la vacuna, de acuerdo con lainformación que hemos recabado”.
En su participación, el diputado local Alexis Sánchez, se ofreció como “voluntario” para probar la vacuna, “no se olvide de un servidor, con todo gusto estaría en el grupo devoluntarios.
En temas de recursos, el secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, dijo que la dependencia a su cargo, atenderá las observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por casi 2 mil millones de pesos en la cuenta pública de 2019 con respecto a los recursos del Seguro Popular..
Justificó que la contingencia sanitara afectó incluso los procesos administrativos para la atención de los trabajos de auditoría lo que impactó en los resultados de la fiscalización de la cuenta pública que muestra un presunto daño patrimonial por mil 963 millones de pesos.
“Solventaremos los pliegos de observaciones determinadas por la ASF del recurso que ha sido aplicado a favor de las y los veracruzanos en tiempo y en forma, como se ha demostrado con las acciones que hemos presentado en esta comparecencia y a los hechos y evidencias nos remitimos, ha quedado claro en qué se ha invertido el recurso con una administración eficiente”.
Uncategorized
Obreros y cañeros claman por sus empleos: “Que no cierren la alcoholera”
En Atoyac, el conflicto por un ducto amenaza con dejar sin sustento a cientos de familias

Atoyac, Ver.- Con rostros de preocupación y pancartas en mano, más de 300 personas se congregaron frente al Palacio Municipal de Atoyac para exigir una solución inmediata al conflicto que podría derivar en el cierre de la Central Energética de Atoyac.
Obreros y productores cañeros temen perder su fuente de ingresos si la planta de alcohol cesa operaciones ante la imposibilidad de concluir una obra vital para su funcionamiento.
Desde hace dos días, un grupo de inconformes mantiene bloqueada la carretera Potrero Nuevo–Córdoba, a la altura de la planta, argumentando que el actual ducto que transporta vinaza caliente está dañado y representa un riesgo ambiental.
La empresa inició la construcción de un nuevo ducto, pero el tramo final –unos 900 metros– ha sido frenado por el ejido Potrero y Anexas, que prohíbe su paso por el llamado “camino real”, alegando propiedad sobre esa vía.
“El ducto ya está casi terminado, solo falta un pequeño tramo, pero no nos permiten pasar. Eso podría detener todo y cerrar la planta”, explicó uno de los trabajadores, quien mostró el plano del proyecto. “Si se cierra, nos vamos todos a la calle”, agregó.
Los empleados insisten en que la empresa no busca evadir responsabilidades ambientales, sino modernizar su infraestructura para evitar una crisis mayor.
Sin embargo, la falta de acuerdos ha puesto en jaque a cientos de familias que dependen directamente del empleo en la planta o del cultivo de caña que se procesa ahí.
Fernando Amable, uno de los voceros de los trabajadores, hizo un llamado urgente a las autoridades estatales.
“Pedimos la intervención directa de la gobernadora Rocío Nahle y del secretario del Trabajo. No se trata de política, se trata de hambre, de familias que se pueden quedar sin sustento”.
Los manifestantes también citaron el artículo 440 del Código Hacendario Municipal, que establece que los caminos de uso común pertenecen al dominio público, por lo que exigen que el municipio actúe para liberar el paso del ducto.
El conflicto, que data desde 2022, permanece sin solución, mientras la tensión crece y la incertidumbre se apodera de los hogares de esta zona cañera.
La esperanza, dicen los trabajadores, es que el diálogo prevalezca antes de que sea demasiado tarde.
¿
Uncategorized
Privilegian DIF y Jurisdicción Sanitaria atención en salud a fortinenses
Fortín, Ver. – Con una exitosa asistencia de más de 200 pacientes, se realizó la jornada de salud en conmemoración al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama en la cual las autoridades de salud brindaron de manera gratuita diversos servicios y asimismo Mobility ADO Córdoba favoreció con mastografías gratuitas en un laboratorio particular.
La presidenta del DIF municipal, la Señora Olga Juárez Rodríguez inauguró este evento en el cual estuvo acompañada de la directora Trinidad Puentes Esquivel, la regidora segunda Ixchel Zitlally Espíritu Apolinar, el gerente del Kiosco, Eduardo Alonso García Viveros, CP. Mayra García Ramírez, gerente comercial de Mobility ADO Córdoba y el Dr. Rafael Díaz Flores director del Centro de Salud de Fortín.
Durante su mensaje de bienvenida, la presidenta del DIF Fortín, refrendó el compromiso con los fortinenses y asimismo fortalecer los vínculos con instituciones e iniciativa privada para generar el bienestar de las familias fortinenses.
Además hizo hincapié hacia el amor propio que deben tener las mujeres, romper con los estigmas culturales y barreras que pudieran enfrentarse para la detección oportuna del cáncer de mama.
En esta jornada, que se llevó a cabo en la Unidad Médica Municipal y fue promovida por la Jurisdicción Sanitaria número 6 de Córdoba, se brindaron los servicios de USG Pélvico, USG Obstétrico, Electrocardiografía, Densitometría calcánea, Toma de muestra Papanicolau, servicios de estomatología: Profrilaxis, Aplicación de flúor, Extracción dental temporal y permanente, estudios de laboratorio:
Biométrica Hemática, Química Sanguínea de 6 elementos, Antígeno Prostático, Detección de VIH, Examen general de orina, Hemoglobina glicosilada por mencionar algunos.

Atoyac, Ver. – La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó las lluvias máximas registradas en el estado de Veracruz, donde entre las localidades más afectadas se encuentra Potrero Nuevo.
Este fenómeno meteorológico ha generado diversas afectaciones, con inundaciones que han impactado viviendas y vías de comunicación.
De acuerdo con la Conagua, la lluvia del domingo fue equivalente al 115 mm de agua, lo que representa casi 10 tinacos de mil litros de agua.
Las autoridades han emitido alertas preventivas y se mantienen en constante monitoreo para brindar apoyo a la población afectada.
Se recomienda a los habitantes mantenerse informados a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias para garantizar su seguridad ante las condiciones climáticas adversas.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Detenidos en Fredepo, son narcomenudistas
-
[ ESTADO ]4 años ago
Costa Esmeralda a reventar de turistas