Connect with us

[ ESTADO ]

Expertos israelíes sugieren posible fin de pandemia

Muchos contagiados pero pocos enfermos.

Redaccion

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – Si bien la nueva variante del coronavirus ómicron es muy contagiosa, por ahora no parece que cause enfermedad grave, y dos médicos israelíes sugieren que tal vez con ella se alcance la tan ansiada inmunidad grupal natural.

Dos conocidos médicos israelíes de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Zvika Granot y Amnón Lahad, dijeron en una reunión con periodistas extranjeros esta semana que, si bien la variante nueva de SARS-CoV-2 es preocupante, no es un desastre para la salud e, incluso, puede que señale el final de la crisis sanitaria mundial.

“Hemos estado conviviendo con el coronavirus por dos años y hemos visto aparecer nuevas variantes, y una nueva variante, por definición, es más contagiosa que la anterior”, explicó Granot, director del laboratorio de investigación biológica y cancerígena de la Universidad Hebrea.

Y agregó: “Generalmente, los virus que son muy agresivos no son muy contagiosos y los que son muy contagiosos no son muy agresivos”.

Los expertos expusieron que efectivamente ómicron es más contagiosa que delta pero se preguntaron si era más agresiva y concluyeron que es imprescindible investigar más, si bien según la Organización Mundial de la Salud, aún no se han registrado muertes por la nueva variante.

Muchos contagiados pero pocos enfermos

Los expertos apuntaron que la situación es muy dinámica y que probablemente se registrarán muertes por ómicron, pero afinaron que, desde el punto de vista pandémico, el fin del coronavirus sucederá cuando haya una variante muy contagiosa y con pocos síntomas.

“Mucha gente va a contagiarse, pero tendrán mocos y tal vez fiebre por un par de días, y luego seguirán con su vida normal. Cuando se dan este tipo de situaciones, la gran mayoría se infecta y lo supera, desarrollando verdadera inmunidad grupal”, dijo Granot.

“Desde algún punto de vista, yo creo posible que ómicron sea la luz al final del túnel”, agregó.

No hay desastre inminente

Lahad, quien dirige el departamento de medicina general de la universidad, dijo que los medios y gobiernos hablan de ‘situación desastrosa inminente’ porque ven que los números de casos positivos van en aumento, pero señaló que si se mira en detalle, se comprueba que efectivamente las pruebas de PCR muestran más casos positivos pero no se ve un incremento en casos graves, más bien un descenso o estabilidad.

Y el movimiento es igual en diferentes países, en Sudáfrica, donde la tasa de vacunación es mucho menor que en Israel, y también en Gran Bretaña, expusieron. “La catástrofe se encuentra más en la opinión pública que en la situación real en urgencias y clínicas de primeros auxilios”, insistió Lahad.

El experto basó su asunción en los datos preliminares que indican que un 60% de los portadores de ómicron no presentan síntomas y dijo que su misión ahora es tratar de convencer a todo el mundo de que no hay que dejarse llevar por la histeria ni cerrar el país porque esta variante no va a saturar el sistema sanitario.

Ambos médicos señalaron que es probable que nos estemos acercando al estado postpandémico en el que vivamos con el coronavirus como lo hacemos con las diversas variantes de la gripe y otros virus.

Con cautela, pero optimismo el doctor Granot opinó que él entiende la variante ómicron como un paso que nos acerca más al fin de la pandemia.

Sin embargo, ambos enfatizaron en la necesidad de seguir usando mascarillas, mantener las distancias y, la cosa más importante, si hay cualquier síntoma de enfermedad, por leve que sea, lo responsable y obligado es quedarse en casa y no salir ni al súper, ni al trabajo ni a la escuela.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Alerta Gris por Frente Frío

Habrá frío y lluvias

Redaccion

Published

on

Xalapa, Ver. – La población veracruzana se encuentra bajo la Alerta Gris en fase de Acción, según informa el Sistema de Alerta Temprana de Veracruz (#SIAT-VER).

Las autoridades alertaron sobre la presencia de vientos fuertes que pueden ocasionar la caída de objetos y estructuras.

Se advierte sobre la posibilidad de oleaje elevado en zonas costeras, por lo que se recomienda a los habitantes de estas áreas mantenerse alejados de las playas y tomar precauciones en actividades marítimas.

Debido a las condiciones meteorológicas, existe riesgo de crecidas en ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas.

En áreas montañosas, se advierte sobre el riesgo de deslaves y derrumbes. Se recomienda a los residentes de estas zonas que se mantengan alerta y evacuar si es necesario.

Se esperan condiciones climáticas frías, por lo que se insta a la población a abrigarse adecuadamente y tomar medidas para proteger a grupos vulnerables.

El Gobierno del Estado de Veracruz, a través del #SIAT-VER, monitorea de cerca la evolución de la situación y proporcionará actualizaciones periódicas.

Se solicita a la población seguir las recomendaciones de las autoridades y estar atentos a los comunicados oficiales para garantizar la seguridad y el bienestar durante estas condiciones meteorológicas adversas.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Alerta por nuevo Frente Frío

A partir de mañana hasta el domingo

Redaccion

Published

on

Xalapa, Ver. – El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta para el estado de Veracruz debido al paso lento del Frente Frío #9, prevista para afectar la región desde el viernes hasta el domingo.

Según los modelos de pronóstico, se espera que este frente se estacione en el sur del estado, generando condiciones adversas en el clima.

Este fenómeno estará acompañado por vientos del norte prolongados, con rachas que podrían alcanzar niveles fuertes a eventualmente violentos.

 Se aconseja a la población tomar precauciones y estar atenta a las actualizaciones del pronóstico del tiempo, especialmente aquellas personas que residen en zonas costeras y áreas propensas a graduales de tierra.

Además, se pronostican lluvias de intensidad variable en la región, desde fuertes hasta moderados, estas precipitaciones podrían generar problemas en cuanto a inundaciones, por lo que se insta a los habitantes a mantenerse informados y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.

Es esencial tomar medidas de seguridad, como evitar salir innecesariamente durante el período de mal tiempo, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, y estar preparados para posibles cortes de energía eléctrica.

Los residentes deben mantenerse informados a través de fuentes confiables y seguir las indicaciones de las autoridades locales y organismos de protección civil.

Las autoridades meteorológicas y de protección civil continuarán monitoreando de cerca la evolución de este fenómeno para proporcionar actualizaciones oportunas y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos del estado de Veracruz.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Consumo de alcohol, grave problema social en Veracruz

Durante 2022 hubo un registro de casi mil 600 casos de atención en la Red Estatal de atención Primaria en Atenciones por drogas de impacto como el alcohol

Redaccion

Published

on

Agencias SPI
Xalapa, Ver.- El alcohol fue la mayor demanda de tratamiento como consumo problemático en Veracruz en el año 2022-2023, según datos de la Comisión Nacional Contra Adicciones del gobierno federal.


La hoja de datos Contexto de la demanda de sustancias ilícitas en 2022-2023, situación actual del consumo de sustancias a nivel nacional, arrojó que Veracruz demandó mayor atención en consumo de alcohol, un porcentaje de 24.6 por ciento durante el año pasado.


La Secretaría de Salud federal indicó que durante el año pasado, Veracruz brindó 816 atenciones médicas por intoxicación aguda por alcohol, de éstos, 604 fueron hombres y 212 mujeres.

El informe precisó que Veracruz no destacó en casos de demanda de atención para marihuana no así en sustancias como la marihuana o estimulantes de Tipo Anfetamínico como el fentanilo, que predominó en 21 estados del país, cuyo aumento de consumo fue de 46.2 por ciento.


Por su parte, la Comisión Estatal Contra las Adicciones (CECA) en Veracruz, dio a conocer durante 2022 hubo un registro de casi mil 600 casos de atención en la Red Estatal de atención Primaria en Atenciones por drogas de impacto como el alcohol, de las cuales el 63 por ciento fueron hombre y 37 por ciento mujeres.


La dependencia estatal hizo hincapié en que el mayor aumento se dio en el grupo femenino, pues entre 2020 y 2021 hubo un incremento hasta del 30 por ciento en mujeres jóvenes el consumo de alcohol, en un rango de edad de 30 y 59 año, el más pronunciado y, de 20 a 29 años un 19 por ciento.
En varones, el mayor consumo fue de 30 a 39 años de edad que fue el 31 por ciento; de 20 a 29 años, el 19 por ciento y; de 12 a 17 años fue el 15 por ciento.


Asimismo, de acuerdo a la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos algunos menores de edad llegan a ingerir hasta 13 bebidas por episodio.


El consumo de bebidas embriagantes, según la agrupación civil, causan violencia intrafamiliar, conductas sexuales de riesgo, desintegración familiar y, los hijos de padres alcohólicos, tienen mayor riesgo de caer en la misma situación de consumo.

Continuar leyendo

Tendencia

Email0
Facebook0
Facebook
Twitter
error: Content is protected !!