[ ESTADO ]
Fesapauv exige respeto a su Contrato de Trabajo
De manera que se deben definir criterios entre el Sindicato y las autoridades universitarias

Agencias SPI
Xalapa, Ver. – El Sindicato Estatal del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), advirtió que no ha pactado con la Casa de Estudios ningún cambio para la asistencia a clases y labores académicas en facultades y centros laborales.
En asamblea regional, el secretario general de la organización, Enrique Levet Gorozpe, aclaró que no es que los académicos no quieran trabajar, al contrario, ha sido muy animado el reencuentro con los estudiantes y el reinicio a las clases presenciales en las que han participado.
Sin embargo, lamentó que de la noche a la mañana están queriendo imponer condiciones de trabajo diferentes.
De manera que se deben definir criterios entre el Sindicato y las autoridades universitarias para que todos tengan claras las condiciones actuales de trabajo en esta nueva etapa de la Universidad en el regreso presencial.
“No es con medidas coercitivas como se está pretendiendo regular la asistencia a clases y labores académicas, sino debe establecerse un esquema de condiciones a base de estímulos”, puntualizó.
Durante la asamblea regional se escucharon las diversas inconformidades y preocupaciones de los académicos por la forma en la que a partir del regreso presencial a clases se ha estado ejerciendo presión, incluso con amenazas de rescindir el Contrato Colectivo de Trabajo si no firman, checan, o ambas cosas para que la Universidad se asegure que los docentes están cumpliendo con sus obligaciones.
Levet Gorozpe, aclaró que el problema no es la jornada laboral de 8 horas al día, sino la forma en la que se quiere controlar esa jornada en algunas facultades de Xalapa.
“No ha habido ningún pacto de cambio de condiciones de trabajo. Vamos a seguir manteniendo los mismos procedimientos que se estaban llevando a cabo del control de asistencia en las facultades.
Y si en algún momento pretenden tomar represalias contra algunos de ustedes, vamos a ir a otras consecuencias, el Sindicato tomará acciones para atender estos asuntos”, aseguró.
Dio a conocer que enviaron una comunicación al rector Martín Aguilar Sánchez, para solicitar una mesa de diálogo en la que se definan criterios en las condiciones generales de trabajo.
Lamentó la falta de sensibilidad de los funcionarios universitarios, así como la falta de empatía con los académicos que saben cuáles son las obligaciones con las que tienen que cumplir.
El líder sindical subrayó que los académicos cumplen más allá de su jornada laboral con su asistencia a clases, al participar en tutorías, proyectos de investigación, revisiones de tesis, revisiones de programas y planes de estudios, preparación de clases, reuniones virtuales fuera de horario, entre otros, y eso no se les toma en cuenta, mucho menos para pagarlo.
Además, la institución está exigiendo que todo el tiempo estén en sus facultades y centros laborales, sin tomar en cuenta la productividad que realizan los académicos en muchas otras actividades que no necesariamente implica estar en el centro laboral.

Veracruz, Ver.— El pronóstico del tiempo para las próximas 24 a 48 horas indica que continuarán las lluvias fuertes en gran parte del estado de Veracruz, con mayor intensidad en las regiones norte, centro y cuenca del Papaloapan.
Durante el día, se espera un ambiente templado a relativamente caluroso, mientras que por las noches y madrugadas el clima será fresco. Además, podrían presentarse nieblas o neblinas en zonas montañosas y costeras.
El viento soplará del Este, Noreste y Sureste, con velocidades de entre 20 y 35 kilómetros por hora en zonas costeras, pero podrían registrarse rachas más fuertes en áreas con actividad tormentosa. También se prevé oleaje elevado, con alturas de entre 1.0 y 2.0 metros cerca del litoral.
Ante estas condiciones, autoridades y especialistas recomiendan tomar precauciones por posibles encharcamientos, deslaves o crecidas de ríos y arroyos, especialmente en zonas vulnerables.

Agencias SPI
Veracruz, Ver.- La semana cerrará con tiempo inestable en gran parte del estado.
El pronóstico indica que persistirán las lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento, principalmente en zonas montañosas y del sur de la entidad.
Estas condiciones están asociadas al paso del huracán Erick, categoría 1, que se desplaza por el sur del país.
El sistema se localiza a unos 50 kilómetros al noroeste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos sostenidos de hasta 140 km/h y movimiento hacia el noroeste.
Oaxaca y Guerrero son las entidades más afectadas hasta ahora, con precipitaciones que podrían ser torrenciales.
En Veracruz, autoridades mantienen activa la Alerta Gris en fase de acción, debido al temporal lluvioso que podría generar encharcamientos, inundaciones pluviales, deslaves o derrumbes en zonas de riesgo.
Se exhorta a la población a tomar precauciones, especialmente en municipios con ríos y arroyos de respuesta rápida, los cuales podrían aumentar su nivel en las próximas horas.
Protección Civil recomienda mantenerse informados por medios oficiales y evitar cruzar cauces crecidos.

Coatzacoalcos, Ver. — Porque cuando se trata de innovación criminal, en México no hay límites. Un grupo de huachicoleros fue descubierto operando su propia refinería clandestina en el tramo Nuevo Teapa de la carretera Coatzacoalcos–Villahermosa, como si fueran una franquicia alterna de Pemex… pero sin regulaciones ni impuestos, claro está.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que en el sitio se producían alegremente diésel artesanal, nafta ligera, combustóleo y solventes, lo cual representaba un riesgo “mínimo” —solamente para el medio ambiente, la seguridad pública y la infraestructura nacional—.
Gracias a tareas de inteligencia y sobrevuelos, las fuerzas federales lograron ubicar el predio y ejecutar un cateo que reveló más de 500 mil litros de crudo almacenados, así como equipo completo para refinar y comercializar hidrocarburos… todo con sello huachicolero de calidad.
El hallazgo no solo confirma la capacidad técnica y operativa de estos grupos, sino también su descaro: montar una refinería completa sin que nadie “se diera cuenta” en plena carretera federal es, sin duda, un logro logístico digno de estudio.
Mientras tanto, las autoridades federales celebran el golpe al crimen organizado, aunque no se ha informado sobre detenidos. Porque claro, en este tipo de operativos, la refinería se cae… pero los responsables desaparecen.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Detenidos en Fredepo, son narcomenudistas
-
[ ESTADO ]4 años ago
Costa Esmeralda a reventar de turistas