Connect with us

[ LOCAL ]

Flix inicia operaciones en Córdoba

con rutas sostenibles y tarifas accesibles

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver.– La empresa internacional de movilidad Flix inició operaciones en Córdoba con una propuesta enfocada en sostenibilidad, tecnología y precios accesibles, como parte de su plan de expansión en el país.

En el acto de presentación participaron autoridades municipales, entre ellas la síndica Vania López González, integrantes del Cabildo y representantes del sector empresarial. El director general de Flix México, Carlos Magaña Campos, destacó que el objetivo es ofrecer “soluciones de transporte modernas, seguras y sostenibles, con estándares internacionales que faciliten los viajes a todos los mexicanos”.

La compañía anunció la apertura de la ruta Córdoba–Monterrey, con paradas en Veracruz y Poza Rica. Desde la capital regiomontana los usuarios podrán conectar con destinos en Estados Unidos y Canadá, ampliando las opciones de transporte terrestre a bajo costo. Los boletos tienen un precio inicial de 149 pesos y durante octubre habrá descuentos escalonados del 30, 20 y 10 por ciento.

Con presencia en 40 países, Flix ha transportado a más de 500 millones de pasajeros bajo las marcas FlixBus, FlixTrain, Greyhound y Kâmil Koç. Su modelo combina eficiencia energética con tecnología de punta, lo que permite reducir hasta cinco veces las emisiones de CO₂ frente a un automóvil particular y diez veces frente a un vuelo comercial.

En 2024 la empresa evitó la emisión de 1.5 millones de toneladas de CO₂ y mantiene su compromiso de alcanzar cero emisiones netas en Europa para 2040 y a nivel global para 2050, metas respaldadas por la iniciativa Science Based Targets.

La incorporación de Córdoba a la red Flix refuerza la conectividad regional y ofrece una alternativa moderna y sustentable para viajeros, además de impulsar el turismo y el comercio local.

Continuar leyendo
35 Comments

35 Comments

  1. jalalive

    07/10/2025 at 16:31

    I always look forward to your posts. Keep it coming!

  2. jalalive

    07/10/2025 at 16:57

    Thank you for being so generous with your knowledge.

  3. jalalive

    07/10/2025 at 17:01

    Your breakdown of the topic is so well thought out.

  4. jalalive

    07/10/2025 at 18:03

    This article came at the perfect time for me.

  5. jalalive

    07/10/2025 at 19:09

    I enjoyed every paragraph. Thank you for this.

  6. jalalive

    07/10/2025 at 20:16

    I never thought about it that way before. Great insight!

  7. jalalive

    07/10/2025 at 20:51

    You’re doing a fantastic job with this blog.

  8. jalalive

    07/10/2025 at 21:20

    This was so insightful. I took notes while reading!

  9. jalalive

    07/10/2025 at 21:24

    This was very well laid out and easy to follow.

  10. jalalive

    07/10/2025 at 22:34

    You always deliver high-quality information. Thanks again!

  11. jalalive

    07/10/2025 at 23:41

    You write with so much clarity and confidence. Impressive!

  12. jalalive

    08/10/2025 at 00:51

    What I really liked is how easy this was to follow. Even for someone who’s not super tech-savvy, it made perfect sense.

  13. jalalive

    08/10/2025 at 01:40

    You always deliver high-quality information. Thanks again!

  14. jalalive

    08/10/2025 at 02:00

    This gave me a whole new perspective. Thanks for opening my eyes.

  15. jalalive

    08/10/2025 at 02:04

    I enjoyed your perspective on this topic. Looking forward to more content.

  16. Elliott4494

    08/10/2025 at 02:41

  17. jalalive

    08/10/2025 at 03:11

    You write with so much clarity and confidence. Impressive!

  18. jalalive

    08/10/2025 at 04:19

    I’ve gained a much better understanding thanks to this post.

  19. jalalive

    08/10/2025 at 05:30

    This made me rethink some of my assumptions. Really valuable post.

  20. Nevaeh4734

    08/10/2025 at 05:37

  21. jalalive

    08/10/2025 at 06:36

    You write with so much clarity and confidence. Impressive!

  22. jalalive

    08/10/2025 at 06:41

    I like how you presented both sides of the argument fairly.

  23. jalalive

    08/10/2025 at 06:54

    I love how practical and realistic your tips are.

  24. jalalive

    08/10/2025 at 08:09

    Thank you for offering such practical guidance.

  25. jalalive

    08/10/2025 at 09:27

    You’ve done a great job with this. I ended up learning something new without even realizing it—very smooth writing!

  26. jalalive

    08/10/2025 at 10:37

    Great article! I’ll definitely come back for more posts like this.

  27. jalalive

    08/10/2025 at 11:51

    Thank you for covering this so thoroughly. It helped me a lot.

  28. jalalive

    08/10/2025 at 12:03

    You clearly know your stuff. Great job on this article.

  29. Lindsey457

    08/10/2025 at 21:41

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ LOCAL ]

Impondrán nuevas casetas en la autopista Córdoba–Orizaba

empresarios advierten impacto económico

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss
Orizaba, Ver.– Empresarios de la región centro de Veracruz advirtieron que el proyecto federal para instalar dos nuevas casetas de cobro en la autopista Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza (150D) reabrirá un conflicto carretero que se creía superado tras la eliminación de la caseta de Fortín hace más de tres años.

El plan, impulsado por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) en conjunto con la empresa Cal y Mayor y Asociados, plantea colocar nuevos puntos de cobro en los tramos Balastrera (Nogales) y Amatlán de los Reyes, con una inversión estimada en cinco mil millones de pesos. La concesión contempla la modernización, mantenimiento y operación de 45.3 kilómetros de autopista durante un periodo de diez años.

Los representantes empresariales señalaron que la propuesta ya había sido descartada en 2022, luego de que estudios técnicos y sociales confirmaran su inviabilidad. En aquel entonces, se concluyó que la medida afectaría directamente a transportistas, productores y usuarios locales, además de provocar nuevos cuellos de botella en una de las vías más transitadas del estado.

“Retomar esta idea es un retroceso. Después de la eliminación de la caseta de Fortín, el tránsito entre Veracruz y el altiplano se normalizó sin necesidad de nuevos peajes”, afirmó un empresario del sector industrial consultado.

De acuerdo con el sector privado, las nuevas casetas impactarían a 12 municipios del corredor Córdoba–Orizaba, entre ellos Nogales, Río Blanco, Ixtaczoquitlán, Ciudad Mendoza y Maltrata, además de poner en riesgo infraestructura crítica que atraviesa la zona, como ductos de Pemex, líneas de CFE y Telmex, gasoductos y acueductos, así como varios cruces de ríos y vías férreas.

Los empresarios llamaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Capufe y al propio Fonadin a detener el proceso de licitación y abrir una mesa de diálogo con los municipios colindantes para evaluar los impactos técnicos y económicos.

“El proyecto no mejora la conectividad ni la seguridad; solo incrementará los costos logísticos y reducirá la competitividad regional”, advirtieron los representantes del sector productivo.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Urge Canacintra a mejorar carreteras de Veracruz

Y una nueva ruta a México

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver. – Con el crecimiento de la zona portuaria de Veracruz, es urgente que se mejoren las carreteras del estado y se busque una nueva alternativa para disminuir la carga vehicular de la autopista Veracruz–México, advirtió Carlos Alberto Ladrón de Guevara, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Córdoba.


El representante de los industriales señaló que ya existen pláticas con el gobierno del estado para definir acciones concretas ante la necesidad de una ruta alterna hacia el centro del país, pues la autopista actual es insuficiente ante el intenso flujo de transporte pesado.


“Son miles de vehículos los que diariamente transitan por la autopista y se colapsa, sobre todo en las Cumbres de Maltrata; cuando hay un accidente, la situación se complica todavía más”, explicó.


Dijo que se analiza la posibilidad de construir un libramiento de Córdoba a Ciudad Mendoza, pensado principalmente para el tránsito de carga, como la alternativa más viable para descongestionar la autopista principal.


No obstante, subrayó que, aunque ese proyecto podría tardar en concretarse, también es urgente que se dé mantenimiento a la red carretera del estado, pues en su mayoría se encuentra en malas condiciones.


“La ampliación del puerto va a implicar una inversión muy fuerte en carreteras, porque ya están saturadas y también en mal estado. La situación es complicada, pero ya hay pláticas, estamos viendo las alternativas”, insistió.


Enfatizó que sólo en la región Centro del estado cuando hay un accidente en la autopista, se colapsan las vías alternas ante el gran flujo vehicular existente.


De acuerdo con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), el puerto de Veracruz movilizó más de 33.5 millones de toneladas de carga en 2024, lo que representa un incremento del 4.8 % respecto al año anterior.


En el primer semestre de 2025 ya sumaba 14.7 millones de toneladas, consolidándose como el puerto con mayor crecimiento del Golfo de México.


Ladrón de Guevara advirtió que la inseguridad carretera agrava la situación. “No solo es el mal estado de las vías; los asaltos continúan todos los días. Necesitamos carreteras seguras y funcionales si queremos seguir siendo competitivos”, apuntó.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Lluvias en Córdoba no generan afectaciones

Reporte Protección Civil

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver. — Las lluvias que continúan sobre el estado de Veracruz mantienen activa la alerta gris, pero hasta el momento no se han registrado afectaciones en la zona de Córdoba, informaron autoridades locales.

El Coordinador de Protección Civil municipal, Jorge Tress Martínez, indicó que el fenómeno meteorológico ha tenido un mayor impacto en la zona norte y montañosa del estado. En Córdoba, las precipitaciones se mantienen, pero no se han presentado incidentes graves ni desbordamientos.

Los ríos de respuesta rápida, como el San Antonio, y arroyos como Los Lirios, Quita Calzones y El Coyol, muestran un crecimiento de hasta 45% de su caudal, sin que ello represente un riesgo para la población, según los reportes de la dependencia.

Tress Martínez agregó que las lluvias se mantendrán de fuertes a muy fuertes este jueves, comenzando a disminuir mañana viernes. Para el fin de semana se prevén precipitaciones ligeras, de alrededor de 15 milímetros.

Respecto a la zona del cerro de Colorines, donde algunas viviendas se encuentran en áreas de riesgo, el coordinador señaló que hasta ahora no se han registrado emergencias ni afectaciones estructurales.

Además, hasta el momento no ha sido necesario activar albergues, entre los que se encuentran el Gimnasio San José, Gimnasio El Mexicano y Arena Córdoba, permaneciendo listos para su uso en caso de emergencia.

Protección Civil mantiene un monitoreo constante de los cuerpos de agua y la situación meteorológica, exhortando a la población a seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse atenta a cualquier actualización.

Continuar leyendo

Tendencia