Connect with us

[ ESTADO ]

Guardia Nacional sin infraestructura suficiente en Veracruz

De la construcción de 104 cuarteles se ha retrasado y hasta octubre del 2020, solo se había iniciado la construcción de tres en Cosamaloapan, Córdoba y Xalapa.

Published

on

(SPI/ Édgar Ávila)

Xalapa, Ver. – Hasta octubre de 2020, Veracruz ocupaba el cuarto lugar en cuanto en presencia de elementos de la Guardia Nacional con 4 mil 198, sin embargo, la corporación no cuenta con infraestructura necesaria.

De acuerdo con el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), con apoyo del National Endowment for Democracy (NED),  la Guardia Nacional no cuenta con infraestructura de cuarteles en el estado, a pesar de que su primer despliegue (de 1,059 elementos) fue en abril de 2019 tras la masacre ocurrida en Minatitlán de ese mismo año.

El estudio, efectuado por la Red de Análisis de la Guardia Nacional, reveló que la construcción de 104 cuarteles se ha retrasado y hasta octubre del 2020, solo se había iniciado la construcción de tres en Cosamaloapan, Córdoba y Xalapa.

En cuanto al decomiso de drogas, con la llegada (en 2019) de la Guardia Nacional ese delito registró una baja significativa al pasar de 4,643 a 4,107, esto es, una reducción del 12 por ciento.

En mayo de 2019 los delitos reportados se incrementaron a 4,424; junio y julio la tendencia siguió a la baja, con 4,340 y 3,692 delitos, respectivamente. Pero para diciembre el registro alcanzó los 6,852 delitos, 66.8 por ciento superior al contabilizado en marzo de ese mismo año.

Por cuanto hace a operativos realizados, la GN realizó 101 operativos en los meses de julio de 2019 y enero de 2020, que derivaron en la detención de 62 personas, 13 rescates humanitarios a migrante, hallazgo de 35 cuerpos sin vida, aseguramiento de 89 vehículos, una toma clandestina y un vehículo implicado en el robo de hidrocarburos, así como la confiscación de armamento.

En materia de combate al tráfico de sustancias ilícitas, los resultados fueron el aseguramiento de 77 dosis y 20.5 kilos de marihuana, 12 dosis de cocaína, 12 dosis y 45 gramos de cristal, 45 gramos de metanfetamina.

Para el caso de 2020 entre abril y mayo de 2020, se presentó una tendencia a la baja de las cifras de incidencia delictiva, vinculados a las medidas de distanciamiento social de la emergencia de salud pública por Covid-19.

Empero, desde junio de 2020 se reporta un crecimiento de 18.6 por ciento al alza de delitos.

Para coordinar los trabajos de la GN con el gobierno estatal y municipal, se echó andar “Veracruz I” en abril de 2019, esta abarca cuatro sectores: Campo Militar, Refinería Centro, Playón Sur y Cosoleacaque con hay seis Bases de Operaciones Mixtas, incluido un grupo de fuerza de reacción aeromóvil con un helicóptero UH60M a su disposición.

A octubre de 2020, precisó el estudio, Veracruz tiene ocho coordinaciones territoriales de las 266 en todo el país. Sin embargo, destacó que no existen registros de cambios en la estatal en términos de la GN y funciones de seguridad pública delegadas a Fuerzas Armadas.

Las principales tareas coordinadas en las que han trabajado la Secretaría de Seguridad del Estado y la GN son en operativos para contener el tránsito y tráfico de migrantes; labores de seguridad pública contra secuestro y robo en casa habitación.

“Existe también notas de prensa de medios locales que citan que la GN inmovilizó gasolineras que vendían litros “incompletos” y participó en operativos para evitar aglomeraciones que faciliten la propagación del COVID-19”, dice el documento.

En otras de las tareas asignadas a la GN fue el tema migratorio. Veracruz en 2019 se volvió el segundo estado del país con el mayor número de aseguramientos migrantes después de Chiapas.

En junio de ese año la GN contuvo a 791 migrantes indocumentados en una sola operación y aplicó múltiples operativos en el kilómetro 17 de la autopista La Tinaja-Acayucan y en el crucero de Sayula.

También en septiembre del mismo año sobre la carretera Transístmica Acayucan-Catemaco la SSP y la GN rescataron a 115 hombres y 80 mujeres, entre ellos 83 menores de nacionalidad extranjera, y se logró el arresto de un traficante de personas en la ciudad de Las Choapas donde se rescataron a 10 migrantes bajo su poder.

Durante la segunda parte de 2020, la GN participó en dos acciones relevantes para contener el flujo migratorio en Veracruz.

La primera en el Operativo Interestatal Veracruz-Tabasco durante los meses de octubre y noviembre, que logró el rescate de 151 migrantes en los municipios de Agua Dulce, Río Blanco, Las Choapas y Oteapan.

Igualmente, la GN realizó un rescate de 104 migrantes en la ciudad de Coatzacoalcos el día 2 de noviembre de ese año. Al día de hoy la suma de interacciones de la GN con migrantes desde el 2019 es de 1,479 detenciones-rescates.

E Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede) y National Endowment for Democracy (NED), iniciaron en julio de 2019 el proyecto: Analizando Política de Seguridad Ciudadana Red de Investigaciones sobre Guardia Nacional en nueve estados del país, donde se han desplegados elementos de la GN para el combate a la delincuencia organizada y migración, y más recientemente, para atender la emergencia sanitaria.

*Periodista integrante de la Red de Investigaciones sobre Guardia Nacional.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Clima estable para el fin de semana

Disminiye potencial de lluvias

Published

on

PorSPI Veracruz

Xalapa, Ver..- Se prevé bajo potencial de lluvias para este viernes y sábado y, para el domingo de nuevo un incremento, dio a conocer la Secretaría de Protección (SPC) del Estado.

Un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México junto con el flujo de aire húmedo que proviene de ambos océanos hacia el interior del país, provocará nublados con posibles nieblas, lloviznas y lluvias ligeras, generalmente vespertinas a nocturnas, especialmente para regiones de montaña.

El ambiente será cálido durante el día y, templado a fresco por la noche-madrugada

El viento será de componente Noreste, Este y Sureste con velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h).

Sin embargo, los modelos de pronóstico indicaron un aumento en el potencial para lluvias para el domingo, concentrándose los mayores cumulados en cuencas del centro y sur de la entidad, del orden de 30 a 50 milímetros (mm),

En tanto que, para zonas medias y altas desde la cuenca del Tuxpan hasta la cuenca del Jamapa-Cotaxtla y en el resto del Papaloapan al Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas, posibles lloviznas y lluvias de 5.1 a 25 mm.

Estas lluvias pueden estar acompañadas por descargas eléctricas de manera aislada.

Para el resto de la región de pronóstico, la probabilidad para precipitaciones estará limitada.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Incrementarán las lluvias en Veracruz entre martes y miércoles

Advierte PC

Published

on

 PorSPI Veracruz

Xalapa, Ver.,(SPI).- Inicia la semana con algunas lluvias y chubascos dispersos sobre regiones de montaña; pero a mitad de semana, las precipitaciones tenderán a incrementarse, según informes de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz.

La dependencia dio a conocer que una dorsal tenderá a debilitarse sobre el noroeste y oeste del Golfo de México durante esta jornada para dar paso el establecimiento de una vaguada con eje sobre el suroeste del mismo golfo.

Lo anterior, permitirá que domine bajo potencial de lluvias en las llanuras y costas, y se presenten algunos chubascos o tormentas aisladas durante la tarde-noche sobre regiones montañosas del norte, centro y alto Papaloapan.

Igualmente, se prevé que aumente el potencial de lluvias entre martes y miércoles en gran parte de la entidad, disminuyendo durante jueves y viernes, pero aumentando nuevamente hacia el fin de semana.

El viento será de componente Este, Noreste y Norte con velocidades moderadas y se intensificaría mañana para alcanzar rachas de 35 a 50 kilómetros por hora (km/h) en costas.

En cuanto al ambiente, dominará cálido en zonas bajas por la mañana y templado a relativamente cálido en montañas al caer la tarde-noche.

Por último la SPC recomendó extremar precauciones por inundaciones pluviales y fluviales, deslaves, derrumbes y deslizamiento de laderas en montañas, vigilar ríos y arroyos de respuesta rápida, entre otros efectos.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Inundaciones en el norte de Veracruz dejan 29 muertos y 18 desaparecidos

Afirma la gobernadora

Published

on

Xalapa, Ver.— Las intensas lluvias que afectaron la zona norte de Veracruz la semana pasada dejaron un saldo de 29 personas fallecidas y 18 desaparecidas, informó este martes la gobernadora Rocío Nahle García.

Durante un mensaje difundido en redes sociales, la mandataria precisó que 86 personas fueron rescatadas tras quedar atrapadas en diferentes localidades, entre ellas docentes, mujeres embarazadas y adultos mayores, quienes recibieron atención médica inmediata.

Nahle García explicó que para llegar a las comunidades incomunicadas se realizaron operativos aéreos en cinco rutas. Se registraron tres vuelos a Ilamatlán y a Zacualpan, siete a Texcatepec, cuatro a Zontecomatlán, cinco a Ixhuatlán de Madero y uno más a Xococapa, perteneciente a Ilamatlán, con el objetivo de entregar alimentos, víveres y medicinas.

Protección Civil del estado señaló que las áreas más afectadas continúan siendo la Sierra de Huayacocotla, el Totonacapan y la región de Chicontepec, donde la infraestructura vial ha resultado severamente dañada: caminos destruidos, puentes colapsados y comunidades aisladas.

El gobierno estatal indicó que los daños también alcanzaron viviendas y escuelas, mientras las labores de búsqueda de desaparecidos siguen siendo complicadas debido al nivel del agua en varias zonas. Los habitantes afectados han reportado que la ayuda ha llegado de forma parcial y con retraso, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por habilitar rutas de acceso.

Las operaciones de rescate continuarán en los próximos días con la participación del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y brigadas de Protección Civil, quienes coordinan la distribución de apoyo humanitario y evalúan la situación para restablecer los servicios y la conectividad en las localidades más golpeadas por las inundaciones.

Continuar leyendo

Tendencia