Connect with us

[ ESTADO ]

Revés a ley Nalhe

Cazarín, incompetente

Redaccion

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la reforma constitucional, impulsada por Morena, para modificar los requisitos para ser considerado veracruzano, cambios legales que fueron bautizados como la Ley Nalhe, pues le abría la puerta a la secretaria de Energía, Rocio Nalhe para poder sr candidata a la gubernatura.

Aunque el magistrado ponente quería avalar los cambios constitucionales, la mayoría de magistrados votaron en contra y declararon valida la acción de inconstitucionalidad promovida por los partidos opositores del PAN, PRI y PRD.

Fue en agosto, cuando la mayoría morenista en el Congreso aprobó, junto con sus aliados, la reforma constitucional que reconocería como veracruzanos a aquellas personas que no nacieron en el estado pero que llevan viviendo al menos cinco años o tengan hijos nacidos en Veracruz.

La Carta Magna establecía que sólo podrán aspirar a ser gobernador del estado aquelllas personas consideradas como veracruzanas, es decir haber nacido en Veracruz o ser hijo o hija de padres veracruzanos.

Con la  reforma a la fracción III al artículo 11 de la Constitución Política del Estado se deja establecido que serán veracruzanos “las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano”.

Con dichos cambios, la funcionaria federal zacatecana, podría aspirar a la gubernatura, pues lleva más de cinco años residiendo en el puerto de Coatzacoalcos, en el sur de la entidad.

Integrantes del PAN denunciaron que la  iniciativa de Morena era un claro “traje a la medida” para abrirle la puerta a Rocío Nahle para ser candidata a Gobernadora en el año 2024, a pesar de haber nacido en Rio Grande, Zacatecas.

La bancada panista expuso que Nahle, a pesar de estar impedida legalmente para ser candidata a Gobernadora de Veracruz,  ha expresado querer participar en el 2024 para gobernar Veracruz.

“Lastimosamente, Morena no ve (o no tiene) a una veracruzana o a un veracruzano capaz de llevar a cabo las acciones de gobierno en Veracruz, y pretende imponer, modificando nuestra Constitución, a una persona de otra entidad federativa como su mejor carta para suceder a Cuitláhuac García, y así perpetuarse en el poder”.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Policías de Veracruz sin exigir mejoras laborales

Donde más muertes hay

Redaccion

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. –  La policía de Veracruz es de las que menos paros y manifestaciones para exigir mejoras laborales realizan en México, sin embargo, es de los estados donde se concentran la mayor cantidad de policías muertos a manos de criminales.

La organización Causa en Común presentó esta semana el informe La situación de las policías en México 2018-2022, la cual revela las condiciones que viven los policías en materia de jornadas laborales, paros y manifestaciones y asesinatos de policías.

Debido a que las corporaciones policiacas se encuentran en situación de abandono institucional en distintas vertientes (capacitación, equipamiento y prestaciones, abuso y acoso sexual), las manifestaciones de policías exigiendo mejoras en sus condiciones laborales son frecuentes.

No obstante, Veracruz es de los estados con menos eventos de este tipo, de diciembre 2018-abril 2022 se han realizado cuatro paros policiales, lejos de Hidalgo (15 paros), Estado de México y Oaxaca, con 12 paros cada uno.

En cuanto a emplazamiento, la policía de Veracruz solo registró un evento, con los estados de Oaxaca, al menos 5; Colima y Tabasco, 4; y Ciudad de México y Estado de México, con 3 en cada uno.

En manifestaciones, los cuerpos policiacos solo hicieron una, mientras que Sinaloa realizó al menos 10; Ciudad de México, con 9; Baja California y Estado de México, con 6; y Puebla y Sonora, con al menos 5 en cada uno.

En 2019 se registraron 36 paros, 20 emplazamientos y 15 manifestaciones y, en 36 ocasiones por ausencia de prestaciones y abuso de autoridad, exigencia la que sí se sumó la policía de Veracruz.

En 2020 se registraron al menos 47 paros, 13 emplazamientos a paro y 4 manifestaciones; en 2021 se registraron al menos 33 paros, 10 emplazamientos y 32 manifestaciones y; en 2022 se registraron al menos 13 paros, 8 emplazamientos y 22 manifestaciones.

En ninguna de las arriba citadas, la policía veracruzana tuvo presencia.

Las principales motivaciones de los policías que se van a paro, están relacionadas con la mejora en sus condiciones laborales y denuncias por el incumplimiento de prestaciones.

Algunas de las demandas fueron aumento salarial, entrega de equipo y uniformes, seguros de vida, respeto a los horarios de trabajo, ayuda alimenticia, pago de bonos, aguinaldos y vacaciones, apoyos para la jubilación y ayuda económica para familiares de policías caídos en el cumplimiento de su deber.

Adicionalmente, ha habido inconformidades y denuncias en contra de mandos por exigir cuotas, remover elementos y generar o solapar situaciones de acoso laboral o sexual.

No obstante, Veracruz si destacó a nivel nacional con policías asesinados a manos de los criminales, con 101 policías fallecidos en el periodo diciembre 2018-abril de 2022, junto con Michoacán con ese mismo número.

Los tres primeros lugares fueron Guanajuato (226), Estado de México (119) y, Chihuahua (104).

En lo que va del sexenio, de diciembre de 2018 a abril de 2022, criminales han asesinado al menos mil 537 policías o ex policías, un promedio de más de un policía cada día.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Veracruz va de tormentas, surada a vientos del norte

Se esperan tormentas y lluvias de 5 a 20 milímetros por metro cuadrado

Redaccion

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – El territorio veracruzano experimentará en tan sólo tres días tormenta, lluvias, surada, altas temperaturas y vientos del norte con rachas de 80 a 95 kilómetros por hora, alertó la Secretaría de Protección Civil estatal.

Los cambios en las condiciones del tiempo prevén un evento de Surada de jueves a viernes y un evento de Norte de viernes a sábado, que podría prolongarse más tiempo; cada uno con sus características especiales.

Por ejemplo, hoy  se esperan tormentas y lluvias de 5 a 20 milímetros por metro cuadrado en promedio en el estado con máximos de 20 a 50 principalmente en regiones montañosas de la  entidad.

Además, habrá viento del Norte con velocidades de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de 35 a 45 h en la costa, decreciendo y cambiando al Noreste, Este y Sureste por la tarde y noche con velocidades de 20 a 35.

Para este jueves disminuye la probabilidad de lluvias y tormentas, excepto en la zona montañosa central donde pueden presentarse eventos dispersos con valores máximos de 5 a 20 mm, acompañadas por tormentas (posible caída de granizo).

A partir de la tarde-noche se establece una Surada en las regiones típicas del estado de Veracruz con rachas máximas de 40 a 65 km/h. Ambiente caluroso.

El viernes habrá tormentas y lluvias aisladas con acumulados en 24 horas de 5 a 15 mm con máximos de 20 a 40 mm especialmente en regiones montañosas. Surada con rachas máximas de 65 a 85 km/h en las regiones del valle de Perote, Orizaba, los Tuxtlas y entre Jesús Carranza-Acayucan.

Mientras que en la costa norte el viento cambia al Norte a partir del mediodía con rachas de 80 a 95 km/h, extendiéndose a la costa central por la tarde y por la noche a la sur.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Surada, norte y tormentas

Protección Civil emite recomendación

Redaccion

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – La Secretaría de Protección Civil estatal emitió un aviso especial ante la presencia de surada y, posteriormente, evento del norte con tormentas en territorio veracruzano en los primeros tres días de la semana.

La dependencia estatal, alertó que este lunes aún habrá vientos con aire caliente de hasta 70 kilómetros por hora, altas temperaturas y posibles incendios forestales en regiones del sur, pero luego entrará viento del norte con tormentas y posibles granizadas.

En las próximas 72 horas se prevé que el sistema frontal 39 se mueva muy lentamente sobre Tamaulipas y Veracruz impulsado por su débil masa de aire frío y asociado a una vaguada establecida en el suroeste del Golfo de México.

Tales sistemas se apoyarán con la divergencia de una vaguada superior durante el periodo, provocando el debilitamiento de la Surada, relación del viento al Norte en costas y condiciones inestables en el estado de Veracruz.

A partir de hoy, la Surada aún puede alcanzar rachas de 60 a 70 kilómetros por hora h en sectores de la zona, mientras que en las costas norte y centro se establece viento del Norte con velocidades de 30 a 40 y rachas de 50 a 65, extendiéndose a la costa sur por la tarde.

Existe la probabilidad de tormentas y lluvias por la tarde-noche con acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 milímetros por metro cuadrado de manera general en el estado con máximos de 20 a 50, estas últimas principalmente en las zonas montañosas, sin descartar granizadas

Para el martes 14 se espera viento del Norte con velocidades de 20 a 35 kilómetros por hora y rachas de 40 a 55 en la zona litoral veracruzana. Tormentas y lluvias, con ambiente templado a relativamente caluroso al mediodía.

Y el miércoles Norte con velocidades de 20 a 35 km/h con rachas de 35 a 50 km/h en la costa, así como tormentas y lluvias de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 20 a 40 mm principalmente en regiones montañosas de la entidad.

Oleaje de 1 a 2 metros en la costa. Ambiente templado a relativamente caluroso al mediodía.

Continuar leyendo

Tendencia

Email
Facebook
Facebook
Twitter
error: Content is protected !!