Connect with us

[ REGIONAL ]

Se incendia basurero clandestino en Yanga

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Yanga, Ver. –  Grupos de emergencia sofocaron un incendio en un “basurero” clandestino, el cual se presume fue provocado.

El siniestro inició la noche del lunes y se extendí hasta el martes, en un predio ubicado a orillas del río en el Barrio de Guadalupe, lo que movilizó al Cuerpo de Bomberos de Córdoba, Protección Civil y Paramédicos Yanga.

Por más de ocho horas, los rescatistas laboraron para controlar y extinguir el incendio que fue provocado por la mano del hombre.

El Ayuntamiento de Yanga exhortó a los ciudadanos a no quemar hojarascas, papeles o basura, ya que serán sancionados económicamente de acuerdo a las leyes estatales y municipales de Salud y Protección al Medio Ambiente.

Además, dijo que también castigarán a toda persona que se le sorprenda haciendo este tipo de actividad al aire libre.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ REGIONAL ]

El Potrero logra rendimiento histórico

Con rendimientos de 124.689

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss
Atoyac, Ver. – En plena recta de la zafra 2024–2025, el ingenio El Potrero alcanzó este lunes un rendimiento de pago que sorprendió incluso a los más experimentados: 124.689 kilogramos de azúcar base estándar (KARBE), una cifra que, para muchos, puede calificarse como una verdadera “chulada”.

Durante la jornada se molieron 7 mil 114 toneladas de caña, con un contenido de 14.67% de pol y 14.30% de fibra, mientras que la pureza del jugo mezclado fue de 81.31%, elementos que, combinados, permitieron un repunte en el KARBE de +0.087 KN, ubicando el acumulado en 111.877 KN.

Del total molido, 983 toneladas correspondieron a caña de Calidad Aceptable (Q.A.), es decir, material con características por debajo del estándar esperado. Esta cifra representa el 14% de la molienda del día, lo cual, en palabras de productores, constituye un verdadero “guachicol” en la cadena de suministro.

A pesar de ello, la industria demostró que con organización, buen corte y un manejo eficiente, es posible sostener —e incluso mejorar— el rendimiento general, aún con materia prima dispar.

El dato deja un sabor agridulce: mientras el KARBE del día se eleva, la presencia de caña de baja calidad sigue siendo una piedra en el zapato para la eficiencia del ingenio y el bolsillo de los cañeros.

Continuar leyendo

[ REGIONAL ]

Frena molienda El Potrero

Por falta de caña

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss
Atoyac, Ver.- La madrugada de este lunes, el Ingenio El Potrero, ubicado en el municipio de Atoyac, detuvo su molienda debido a la falta de caña, a pocos días de concluir formalmente la zafra 2024.

La pausa se presenta en la recta final de la cosecha, lo que ha generado inquietud entre los obreros y productores de la zona.

Desde las 03:30 horas del día, los molinos dejaron de operar por el agotamiento de la materia prima disponible.

Aunque se espera que en las próximas horas arriben más cargamentos provenientes de zonas rezagadas, el ritmo de molienda ha bajado drásticamente, marcando el inminente cierre del ciclo azucarero.

La zafra de este año ha estado marcada por diversos desafíos, entre ellos el impacto del clima, el alza en los insumos agrícolas y la disminución en la producción cañera, factores que han influido en la reducción del tonelaje esperado.

Continuar leyendo

[ REGIONAL ]

Obras llegan a comunidades de Chocamán

Inician calles, andadores y electrificación

Published

on

Chocamán, Ver.- Con trabajos en distintas comunidades y en la cabecera municipal, el gobierno local encabezado por Ernesto Ruiz García inició una nueva etapa de obras públicas que incluyen pavimentaciones, construcción de andadores y redes de electrificación.

En un solo recorrido por diversas localidades, el alcalde fue acompañado por ediles, agentes municipales y vecinos, quienes participaron en los banderazos de arranque de los proyectos. Las obras buscan atender rezagos históricos y mejorar la movilidad, seguridad y calidad de vida de cientos de familias.

En Calaquioco, se dio inicio a la construcción de una calle que por años fue solicitada por los pobladores. Vecinos de la zona expresaron que este acceso es vital, sobre todo en temporada de lluvias, cuando se vuelve intransitable.

Más tarde, en Ávila Camacho, comenzaron los trabajos para habilitar andadores peatonales. Las condiciones del terreno habían representado un obstáculo para personas mayores y con discapacidad, por lo que la obra fue recibida con entusiasmo por la comunidad.

En la cabecera municipal, los trabajos se enfocan en la calle 16 de Septiembre, donde se arrancó otra obra de mejoramiento vial. De acuerdo con testimonios de habitantes de la zona, esta calle requería mantenimiento urgente debido al deterioro del pavimento.

En Tetla, la maquinaria ya comenzó con la pavimentación de la calle Corregidora, una de las más transitadas de la comunidad. Los vecinos afirmaron que durante años el camino permaneció en malas condiciones sin atención oficial.

Finalmente, en la colonia Las Margaritas, se puso en marcha una obra de electrificación que beneficiará a decenas de familias que todavía carecen de servicio eléctrico. Para muchos, este paso representa el inicio de una vida más digna.

Aunque los anuncios fueron celebrados, vecinos consultados también mencionaron que esperan que las obras concluyan en tiempo y forma, sin retrasos ni recortes presupuestales. Por su parte, el alcalde señaló que su administración continuará recorriendo cada comunidad para dar respuesta a las necesidades más urgentes.

Estas obras forman parte del paquete de infraestructura planeado para este año, en el que se contempla atender tanto zonas rurales como urbanas del municipio.

Continuar leyendo

Tendencia