[ ESTADO ]
Con militarización ven abandono de policías locales
De de las 43 funciones que tiene la GN, actualmente suman 227 atribuciones civiles delegadas a las Fuerzas Armadas
Agencias SPI
Xalapa, Ver. – El proceso en curso de militarización de la Guardia Nacional (GN) profundizará el abandono presupuestal y político de las policías locales y causará fricciones al interior de las Fuerzas Armadas, según la organización civil Causa en Común.
En informe Guardia Nacional: a tres años de una definición militarista, Causa en Común y el Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México, precisó que los supuestos incrementos del estado de las fuerzas corresponden en su mayoría a “transferencias” de elementos militares de la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC) y de la Secretaría de Marina. Al mes de abril de 2022 la GN contaba con 104 mil 839 elementos.
De de las 43 funciones que tiene la GN, actualmente suman 227 atribuciones civiles delegadas a las Fuerzas Armadas.
En cuanto al Certificado Único Policial, éste ha ido en aumento, mientras en noviembre de 2021 eran 15 mil 475 elementos certificados, para febrero de 2022 subió a 30 mil 199; No obstante, Causa en Común, señaló que no era razonable suponer un incremento de tal magnitud en tan solo tres meses.
Otro aspecto analizado de la GN es su papel como actor político. El General Secretario ha tenido posicionamientos en favor del proyecto político en curso, violando la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en donde se establece que los militares no tienen permitido inmiscuirse en asuntos públicos.
Una investigación hemerográfica de enero del 2018 a mayo de 2022, se contabilizó al menos 163 cargos de la administración pública civil hoy a cargo de integrantes de las Fuerzas Armadas, ya sea en retiro o en activo.
Entre esos cargos destacaron la titularidad de 26 oficinas de representación estatales del Instituto Nacional de Migración; la dirección de 12 Administraciones Portuarias Integrales, así como la administración de 12 aduanas, la dirección de la Agencia Federal de Aviación Civil.
Además del control de las Terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex), la dirección de Administración y Finanzas del ISSSTE y las subáreas de esta dependencia, como la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios y, la Subdirección de Almacenes y la Subdirección de Restauración y Mantenimiento.
Asimismo, el comandante de la GN se ha involucrado en actos proselitistas de campaña a favor del partido político Morena, así como en el presunto uso ilegal de recursos y bienes públicos en favor del mismo partido.
El presupuesto de 2022 asignado a las Fuerzas Armadas y a la SSPC (incluida la GN) ascendió a 235 mil millones de pesos.
Tan solo la GN, con un presupuesto de 60 mil millones, tiene un presupuesto equivalente al aprobado para la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional en conjunto (45 y 19 mil millones, respectivamente).
Lo anterior incrementará el riesgo de corrupción, ante la tradicional opacidad de no transparentar el manejo de sus recursos de dichas instituciones.
Causa en Común afirmó que la GN empezó con una mentira. En sus campañas presidenciales de 2012 y 2018, López Obrador aseguró que retiraría de las calles al Ejército y la Marina, y la reforma que dio origen a la GN estipula que debe ser una corporación civil.
A más de tres años de su creación, es claro que se trata de una corporación militar dirigida exclusivamente por las Fuerzas Armadas.
Por último, cabe destacar que el Congreso de la Unión discute una iniciativa del PRI (fue bien recibida por las bancadas del PAN y Morena), de ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas de 2024 a 2028.
[ ESTADO ]
Castigarán a Veracruz en educativa y salud
En 2026 Veracruz sin recursos para infraestructura física educativa y para servicios de salud a población sin seguridad social
Agencias SPI
Xalapa, Ver..- De ser aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, Veracruz no dispondrá de recursos para financiar infraestructura física educativa y tendrá dificultades para financiar servicios de salud a población que no cuenta con seguridad social, según informes de la Cámara de Diputados.
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara, realiza estudios para identificar los recursos federales por Ramo Administrativo y Programa Presupuestario que se pretende destinar a cada entidad federativa.
En el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), que el Ejecutivo Federal presentó el pasado 8 de septiembre (mismo que se encuentra en revisión y que deberá ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre), reflejó un incremento del 0.7 por ciento en recursos de Gasto Federalizado a favor de Veracruz, equivalentes a 6 mil 393.4 millones de pesos, al pasar de 151 mil 140 millones aprobados en 2025, a 157 mil 533.3 millones de pesos para 2026.
Si bien hubo incrementos en algunos rubros, también se visualizaron recortes importantes en áreas de prioridad. Al dar lectura al Ramo 33 Aportaciones Federales, el decremento más significativo fue en Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa), con -54.7 por ciento, de ejercer en 2025 5 mil 620 millones de pesos, para 2026 se proyectaron recursos por 2 mil 635.2 millones de pesos, esto es, 2 mil 984.8 millones de pesos menos.
El Fassa son recursos federales que se transfieren a las entidades federativas para financiar la prestación de servicios de salud a la población que no cuenta con seguridad social.
Estos fondos son coordinados por la Secretaría de Salud y se utilizan en programas de salud pública, como la protección contra riesgos sanitarios, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la mejora de la atención médica y el abasto de medicamentos, entre otros.
Otra mala noticia para Veracruz, es la reducción en dinero para temas educativos, sobre todo cuando 303 escuelas resultaron dañadas por las recientes lluvias e inundaciones que azotaron el norte de la entidad.
Y es que, Aportaciones Múltiples (FAM), fondo federal para financiar proyectos de infraestructura física educativa, como la construcción, rehabilitación y equipamiento de escuelas de niveles básico, medio superior y superior, sufrió un recorte de -29.8 por ciento, ya que, de 2 mil 311 millones ejercidos este año, para 2026 serán mil 678.4 millones de pesos, en dinero equivale a menos 632.6 millones de pesos.
En este Ramo 33 de Aportaciones Federales, también reflejó cero presupuesto para infraestructura educativa básica, media superior y superior.
Es decir, el gobierno de Roció Nahle contara con recursos federales para la construcción, rehabilitación y equipamiento de aulas, sanitarios, bibliotecas y áreas deportivas. También abarca los servicios básicos como agua, electricidad y drenaje, así como el mobiliario esencial como sillas, pizarrones y equipo de cómputo.
En educación Media Superior, no habrá recursos para edificaciones y espacios necesarios para el nivel de bachillerato, como aulas, laboratorios, bibliotecas, áreas administrativas y servicios básicos (agua, electricidad, sanitarios).
Y para educación Superior, no tendrá para edificaciones físicas, equipamiento y servicios necesarios para que las instituciones de educación superior (universidades, institutos tecnológicos,) puedan funcionar y ofrecer educación de calidad.
El gobierno estatal, también tendrá dificultades para financiar obras y acciones de infraestructura social básica en zonas con pobreza extrema y rezago social, ya que Infraestructura Social Estatal (FISE), registró una reducción de 4.1 puntos porcentuales, al pasar de ejercer este año mil 552 millones de pesos a ejercer en 2026 mil 541 millones de pesos.
Otra reducción fue en Infraestructura social (FAIS), recursos para beneficiar a población que habita en zonas de atención prioritaria que presentan alto y muy alto rezago social o población con pobreza extrema. También con una reducción similar de -4.1, de 12 mil 810 millones de pesos ejercidos este año, a 12 mil 714 millones de pesos para 2026.
Igualmente, esa misma reducción de -4.1 fue para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM), para obras de infraestructura y servicios básicos a favor de población en situación de pobreza extrema, ya que, de 11 mil 257 millones de pesos que recibió este año, para 2026 serán 11 mil 172 millones de pesos.
[ ESTADO ]
Durante septiembre, Veracruz entre los estados con más homicidios dolosos
Veracruz en la séptima posición en el delito de homicidio doloso
PorSPI Veracruz
Xalapa, Ver.- Durante septiembre Veracruz junto con seis estados más, concentraron el 51 por ciento de casos de homicidios dolosos, por lo que se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional de este delito de enero a la fecha, según informes de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).
Reportes mensuales de la dependencia, respecto a la incidencia delictiva para el mes de septiembre, Veracruz en la séptima posición en el delito de homicidio doloso con 104 casos, lo que representó el 5.8 por ciento.
La entidad, en conjunto con Baja California (160), Chihuahua (156), Guanajuato (150), Sinaloa (120), Estados de Médico (113) y Michoacán (111), concentraron el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso en el país.
Otro documento oficial que registra y clasifica los delitos, arrojó que los homicidios dolosos en Veracruz en su mayoría fueron con arma de fuego y sólo 12 con arma blanca y; en cuanto al homicidio culposo, prácticamente en su totalidad son por accidentes de tránsito (85).
Igualmente, durante el noveno mes del año, se abrieron 87 carpetas por abuso sexual; 51 por acoso sexual y; 34 carpetas por violación simple,
En cuanto a daños a la propiedad, los delitos más numerosos durante septiembre fueron robo de vehículos (424, 66 con violencia), robo a negocios (340, con violencia 198), robo de motocicletas (234, 26 con violencia), robos a casa habitación (168, con violencia 27), así como robo en la vía pública (114, de éstos 79 con violencia).
Delitos contra la familia, también fueron numerosos, con 859 casos durante septiembre, además de 209 casos de violencia de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar.
Asimismo, se abrieron carpetas de investigación para 210 casos de narcomenudeo; 633 por amenazas; 67 delitos cometidos por servidores públicos, entre otros.
Finalmente, en números acumulados, de enero a septiembre, en Veracruz se han cometido un total de 57 mil 725 delitos en general, de éstos, 631 son homicidios dolosos; 26 feminicidios; 23 secuestros; 842 casos de abuso sexual; 3 mil 278 vehículos robados; 66 casos de robo a transportista; 3 mil 124 robos a negocios; así como 621 delitos de extorsión.
PorSPI Veracruz
Xalapa, Ver..- Se prevé bajo potencial de lluvias para este viernes y sábado y, para el domingo de nuevo un incremento, dio a conocer la Secretaría de Protección (SPC) del Estado.
Un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México junto con el flujo de aire húmedo que proviene de ambos océanos hacia el interior del país, provocará nublados con posibles nieblas, lloviznas y lluvias ligeras, generalmente vespertinas a nocturnas, especialmente para regiones de montaña.
El ambiente será cálido durante el día y, templado a fresco por la noche-madrugada
El viento será de componente Noreste, Este y Sureste con velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h).
Sin embargo, los modelos de pronóstico indicaron un aumento en el potencial para lluvias para el domingo, concentrándose los mayores cumulados en cuencas del centro y sur de la entidad, del orden de 30 a 50 milímetros (mm),
En tanto que, para zonas medias y altas desde la cuenca del Tuxpan hasta la cuenca del Jamapa-Cotaxtla y en el resto del Papaloapan al Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas, posibles lloviznas y lluvias de 5.1 a 25 mm.
Estas lluvias pueden estar acompañadas por descargas eléctricas de manera aislada.
Para el resto de la región de pronóstico, la probabilidad para precipitaciones estará limitada.
-
[ LOCAL ]4 años agoVeracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoLa golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoOtro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]3 años agoEncontronazo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoLo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años agoChicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoAutobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoBalean a ‘El Marro’ al salir de gym

