Connect with us

[ ESTADO ]

Cuitláhuac García acude el Congreso

Reducción de la deuda pública, récord de obras en salud, justicia social y mejora en seguridad, logros que destacó ante el Congreso

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver.  – Para cerrar la Glosa del IV Informe, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez celebró que, pese a las adversidades, Veracruz logró salir adelante imponiendo récord de obras; en el Pleno de la LXVI Legislatura estatal, agradeció el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Grandes retos sigue afrontando la administración: errores y corruptelas que heredaron una deuda total de 87 mil 207 millones de pesos, 44 mil 355 de eso ante los bancos, lo que genera intereses mayores a los 4 mil mdp anuales. Hoy han sido pagados cerca de 13 mil y al cierre de este año el monto se redujo a 74 mil mdp.

“¡Cómo creen que vamos a olvidar tanta transa! Año con año se los vamos a recordar hasta haber pagado el último peso de esa ominosa deuda que dejaron, porque se llevaron miles de millones a sus bolsillos”.

No obstante, está siendo atendida la gran demanda de infraestructura y obra pública en diferentes sectores; un ejemplo es el rescate del sistema de salud, de ahí que el titular del Poder Ejecutivo mostró fotografías de la nuevas construcciones, rehabilitaciones, mantenimiento y equipamiento, dando fe de los hechos irrefutables de un Gobierno transformador.

Destacó el Hospital General de Perote, rescatado tras 8 años de abandono con una inversión que supera los 129 millones; en suma, en cuatro años van 334 centros de salud, 36 hospitales y 16 unidades de apoyo intervenidos, así como dos centros para la atención de adicciones.

“Traje las evidencias aquí donde algunos todavía se pavonean diciendo que todo está mal en la Cuarta Transformación, pero en su momento fueron cómplices y no hicieron nada contra ese atraco al pueblo; por el contrario, lo aplaudieron porque pertenecieron a esos gobiernos”.

Gracias a la vacunación contra COVID-19, Veracruz no volvió a la situación crítica en las últimas olas de contagios: se aplicaron 979 mil dosis, más 205 mil en jornadas intensivas y un millón 450 mil por influenza estacional.

En materia social, subrayó los 50 mil mdp para dos millones y medio de personas a través de los programas federales; una política de distribución equitativa de la riqueza hacia los que menos tienen, la cual incide en el 72 por ciento de respaldo de la población al Presidente.

Aunado a ello, los esfuerzos estatales han sido focalizados en los sectores más vulnerables con 62 mdp para 12 mil 479 mujeres emprendedoras y 25 a 14 mil 576 módulos alimentarios; mientras que la estrategia Sembremos Bienestar Común atendió a 68 mil beneficiarios de huertos, herbolaria y cría de especies menores.

Juntos, el DIF y la Secretaría de Desarrollo Social llevaron asistencia alimentaria, desayunos en escuelas, mejoramiento de viviendas precarias y vivienda completa por construcción asistida a 893 mil personas; otros casi 2 mdp impactaron a 880 mil habitantes con mejores servicios de agua y tratamiento de las residuales; de ellas, 5 mil 242 por primera vez tuvieron acceso a agua potable.

Para finalizar, Cuitláhuac García aseguró no hay forma de negar que Veracruz es cada vez más seguro; aquí agradeció el apoyo diario de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, además de la Guardia Nacional, que establecieron 163 bases de operaciones mixtas en 54 municipios, implementaron 31 operativos e instalaron 70 mil 772 puestos de control.

También se sumaron a la estrategia contra el tráfico de migrantes y el robo de vehículos en zonas limítrofes con Oaxaca, Puebla y Tabasco; tan sólo el Ejército destruyó 83 armas cortas, 30 largas y 21 mil nueve cartuchos, cargadores y accesorios mediante el programa Sin armas, sin riesgos.

Para alcanzar la reducción de los delitos de alto impacto, la Secretaría de Seguridad Pública desplegó 41 operativos especiales con fuerzas federales en los 212 municipios y 381 vuelos de vigilancia bajo el esquema Unidos para la Construcción de la Paz. Así también, ha consolidado la disciplina y profesionalismo al evaluar, capacitar y certificar a sus elementos, sin admitir la impunidad y corrupción ejecutando este año 102 sanciones.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Familiares de trailero desaparecido bloquean carretera

Exigen su aparición

Published

on

Xalapa, Ver.- José Francisco Velasco López, un joven trailero de 30 años, desapareció el pasado sábado 7 de junio mientras conducía un tráiler en el tramo que va de Cantona, Puebla, hacia el municipio veracruzano de Perote. Desde entonces, nada se sabe de su paradero.

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, familiares y amigos del joven bloquearon este lunes la carretera federal Xalapa-Veracruz, a la altura de la localidad de Toxtlacoaya, en el municipio de Las Vigas de Ramírez, para exigir su pronta localización.

Durante la protesta, los manifestantes portaron pancartas con mensajes de desesperación y exigencia de justicia. Pidieron a las autoridades una investigación inmediata y efectiva, al advertir que tras más de 48 horas sin noticias, temen que José Francisco haya sido víctima de algún delito.

El bloqueo provocó un fuerte congestionamiento en esta importante vía de comunicación que conecta con la capital del estado, afectando a cientos de automovilistas. Sin embargo, los familiares aseguraron que no se moverán hasta tener una respuesta concreta sobre el paradero del joven.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Veracruz mantiene rezago en analfabetismo

Denunció la organización Educación con Rumbo

Published

on


Agencias SPI

Xalapa, Ver. –  Veracruz se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional con mayor población analfabeta, es decir, personas de 15 años y más que no son capaces de leer ni escribir una breve y sencilla exposición de hechos relativos a su vida cotidiana, reveló Educación con Rumbo.


El seguimiento que realiza Educación con Rumbo a diversos aspectos de la educación, entre ellos, el porcentaje de la población mexicana que es analfabeta, dio a conocer los datos del ciclo escolar anterior inmediato y el actual.

Con información del Sistema Educativo Nacional, de la Dirección General de Planeación y Programación y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), arrojó que Veracruz, en el ciclo escolar 2023-2024 se ubicó como el cuarto estado con más población analfabeta, con 7.8 por ciento de su población.

Los primeros lugares los ocuparon los estados de Chiapas, con 11.9 por ciento de población analfabeta; seguido de Guerrero con 11 por ciento y; en ter lugar Oaxaca con 10.5 por ciento de la población.

Si bien se observó una disminución de analfabetismo para el presente ciclo escolar actual, 2024-2025, esta fue mínima. Nuevamente Veracruz se mantiene en cuarto lugar con 7.7 por ciento de población analfabeta.

Para dicho ciclo escolar, Chihuahua arrojó 11.8 por ciento de población analfabeta; Guerrero con 10.9 por ciento y; Oaxaca con 10.3 por ciento.

Como se observó, la reducción fue apenas de un punto porcentual en los cuatro estados donde se concentran los mayores porcentajes de población que no sabe leer ni escribir.

Asimismo, en cuanto al porcentaje de población indígena que se ubica en este estrato educativo, resultó que Veracruz ocupó el tercer lugar con 25 por ciento de su población; en primer lugar se ubicó Chihuahua con 32.9 por ciento y; en segundo Guerrero con 30.9 por ciento.

En números, de las 555 mil 974 personas de comunidades indígenas que existe en la entidad veracruzana (censo Inegi 2020), 416 mil 871 saben leer y escribir y, las que no saben leer ni escribir fueron 138 mil 932 personas.

Asimismo, según la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe, Objetivo 4, relacionado con garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, ce aquí a 2030, los países deben asegurar que todos sus jóvenes y una proporción considerable de sus adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Comercializadoras ‘tumban’ precio del limón

A pesar de la sequía y la poca producción

Published

on

Martínez de la Torre, Ver. — Productores de limón persa en Veracruz acusaron a las grandes comercializadoras de provocar una caída artificial en el precio de este cítrico, a pesar de la escasez derivada de la intensa sequía que afecta a la región.

El caso más alarmante se registra en Martínez de la Torre, municipio reconocido como la “Capital Mundial del Limón Persa”, donde la falta de lluvias ha reducido considerablemente la producción y, aun así, el precio continúa desplomándose.

Actualmente, la caja de limón persa se está cotizando por debajo de los 250 pesos, una cifra que los productores consideran inaceptable ante el contexto climático y económico que enfrenta el sector.

Señalan que el costo de producción ha aumentado, y sin embargo, el valor de venta al productor sigue cayendo sin justificación de mercado.

Productores acusan que intermediarios ligados a grandes comercializadoras están imponiendo precios que no reflejan la escasez del producto ni el incremento en los costos de producción, generando pérdidas severas para quienes cultivan y cosechan.

El 95 por ciento de la producción de limón persa en Veracruz depende de las lluvias de temporal.

La falta de precipitaciones ha mermado la cosecha y encarecido los procesos, pero esto no se ha traducido en una mejora para el productor.

Por el contrario, se ha reportado una caída sostenida en el pago por costal, lo cual —aseguran los afectados— no corresponde a una lógica de oferta y demanda, sino a un control de mercado ejercido por las empresas acaparadoras.

A esta situación se suma la presión que ejercen los llamados “coyotes”, intermediarios que operan en nombre de las comercializadoras y que fungen como únicos canales de venta para muchos productores.

Estos actores, denuncian, son quienes dictan el precio sin considerar las condiciones reales del campo, beneficiando únicamente a quienes controlan el mercado mayorista.

Ante esta problemática, los productores veracruzanos hicieron un llamado urgente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y al Gobierno del Estado para que frenen los abusos, vigilen el comportamiento del mercado y establezcan un precio de referencia justo que garantice condiciones mínimas de rentabilidad en el sector citrícola.

Continuar leyendo

Tendencia