Connect with us

[ ESTADO ]

Diputada Elízabeth Morales propone declarar el 13 de noviembre Día Estatal de las Bandas de Marcha

Bandas de marcha, guardianas vivas de nuestra identidad

Published

on

Agencias

Xalapa, Ver..- Con el objetivo de visibilizar y enaltecer el talento artístico que integran las bandas de marcha veracruzanas, la diputada Elízabeth Morales García presentó la iniciativa que busca declarar el 13 de noviembre de cada año como Día Estatal de las Bandas de Marcha, en el estado de Veracruz.

Durante la décima sesión, la legisladora expresó que esta propuesta representa un acto de reconocimiento al talento de cientos de jóvenes, niñas y niños, así como al esfuerzo de sus familias, profesores y directores que han fomentado, con esta actividad, un semillero de buenos ciudadanos y guardianes de la cultura veracruzana.

Recordó que la Ley General de Cultura y Derechos Culturales establece que los estados tienen la obligación de promover, proteger y difundir las expresiones culturales locales, particularmente aquellas que fortalezcan la identidad comunitaria y el desarrollo integral de la niñez y la juventud.

“Declarar el trece de noviembre como Día Estatal de las Bandas de Marcha responde a la necesidad de visibilizar y fortalecer una manifestación cultural veracruzana que promueve la identidad, participación comunitaria, inclusión y el desarrollo artístico de la niñez y juventud, el esfuerzo de las familias, profesores y directores de escuelas”, subrayó.

Además, indicó que se preserva la identidad veracruzana, fomenta la participación comunitaria y promueve la inclusión de jóvenes de diversos estratos socioeconómicos,géneros y capacidades, “las bandas de marcha, aleja a los jóvenes de actividades nocivas al invertir su tiempo libre en una actividad sana y de crecimiento personal”,
finalizó la legisladora.

Continuar leyendo
6 Comments

6 Comments

  1. lunatogel login

    14/11/2025 at 05:13

    Great job simplifying something so complex.

  2. lunatogel alternatif

    14/11/2025 at 05:15

    I love the clarity in your writing.

  3. spotbet

    14/11/2025 at 10:29

    I appreciate your unique perspective on this.

  4. spotbet

    14/11/2025 at 10:31

    Thank you for sharing this! I really enjoyed reading your perspective.

  5. Taylor3037

    14/11/2025 at 13:36

  6. Cody4939

    21/11/2025 at 18:48

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Realizarán jornada de atención para la identificación de víctimas desaparecidas

Invita la FGEV

Published

on

Boca del Río, Ver.— La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, en coordinación con el Gobierno del Estado, colectivos de personas desaparecidas, la Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, realizará una Jornada de Atención para la Identificación de Víctimas Desaparecidas los días 25, 26 y 27 de noviembre del presente año.

La actividad se llevará a cabo en la Sala Ulúa del World Trade Center, en el municipio de Boca del Río, con horario continuo de 10:00 a 17:00 horas, donde se recabará información, documentación y muestras biológicas que contribuyan a la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en Veracruz.

Durante la jornada, especialistas de la FGE y de las distintas dependencias participantes realizarán entrevistas con familiares para obtener datos relevantes, aplicar cuestionarios AM (Ante Mortem) y reunir información médica, dental y genética, así como otros elementos que ayuden en la identificación de víctimas.

El tiempo estimado de atención será de entre tres y cuatro horas, dependiendo de las necesidades de cada caso y de la valoración de los profesionales que brinden el servicio.

La FGE recomienda acudir con documentos personales de la persona desaparecida —como acta de nacimiento, CURP, INE, licencia de manejo o cartilla militar—, fotografías recientes, historia médica y dental, y artículos personales que hayan tenido contacto directo con su piel, como ropa interior, cepillo de dientes o cabello.

Asimismo, se solicita llevar el número de expediente o carpeta de investigación, y en caso de contar con muestras de ADN previas, el número de registro correspondiente.

Para facilitar la atención, las personas interesadas pueden registrarse previamente al número telefónico 228 689 2262, disponible para orientación e informes.

Con esta jornada, la Fiscalía de Veracruz busca fortalecer la colaboración con colectivos y familias en la lucha por la verdad, la justicia y la identificación de quienes aún permanecen desaparecidos.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Nahle aplaude aranceles al azúcar extranjera

“Protegen a cañeros sin afectar a consumidores”

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – Los nuevos aranceles a las importaciones de azúcar representan una medida justa que beneficia a los productores veracruzanos sin encarecer el producto en los hogares mexicanos, afirmó la gobernadora Rocío Nahle García.

En declaraciones a medios, la mandataria estatal respaldó el decreto presidencial que impone impuestos de entre 156 y 200 por ciento al endulzante extranjero, y aseguró que la decisión equilibra la protección al campo con la estabilidad de precios para las familias.

“El azúcar en el mercado siempre ha estado dentro de la canasta básica y su precio se ha mantenido estable para los consumidores. El problema real era para el productor, quien enfrentaba la entrada masiva de azúcar importada que le impedía obtener precios justos por su cosecha”, explicó Nahle García.

La gobernadora destacó que el decreto permite a los cañeros negociar desde una mejor posición sin provocar incrementos en los anaqueles, priorizando además el consumo de azúcar de origen nacional sobre la extranjera.

“Esta medida le da prioridad a nuestra producción nacional. Ahora se les podrá pagar mejor a nuestros productores por su cosecha, el mercado no se verá afectado, y garantizamos que el azúcar que consuman las familias mexicanas sea producida en México antes que cualquier otra”, subrayó.

Nahle García enfatizó el liderazgo de Veracruz en el sector azucarero nacional, recordando que la entidad cuenta actualmente con 19 ingenios distribuidos en diversas regiones que procesan caña durante la temporada de zafra.

“Veracruz es el principal productor de azúcar del país. Esta decisión impacta directamente en el bienestar de miles de familias veracruzanas que dependen de la agroindustria cañera”, precisó.

La gobernadora atribuyó el logro a la capacidad de diálogo del gobierno federal y destacó el estilo de liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Esta es la política transformadora de nuestra presidenta: escucha a los sectores productivos, hace análisis profundos de las problemáticas y toma decisiones firmes cuando se tienen que tomar. No es improvisación, es actuar con conocimiento y sensibilidad”, puntualizó.

Nahle García expresó su satisfacción por la medida y confió en que fortalecerá la economía rural de Veracruz.

“Los productores cañeros fueron escuchados. Estamos muy contentos porque esta decisión reconoce el valor del trabajo en el campo y protege a quienes alimentan a México. Es un día importante para la agroindustria veracruzana”, concluyó la mandataria estatal.

El decreto fue publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación y beneficiará a más de 180 mil productores a nivel nacional, generando certidumbre para medio millón de empleos vinculados al sector azucarero.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Alertan por posibles heladas y caída de nieve en el Pico de Orizaba

Ya se reportan en la región de Calcahualco y Alpatláhuac

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – Autoridades de Protección Civil alertaron sobre la posibilidad de heladas y caída de nieve o aguanieve en las zonas serranas del Pico de Orizaba y Cofre de Perote, derivado del frente frío que mantiene temperaturas gélidas en las regiones altas del estado.

El pronóstico meteorológico emitido por la Subdirección de Estudios y Pronósticos del gobierno estatal advierte que el ambiente fresco a frío que prevalece en la entidad podría generar condiciones extremas en las comunidades de mayor altitud durante esta noche.

Perote se consolidó como la zona más fría de Veracruz este lunes, con apenas 7.5 grados centígrados y sensación térmica de 7 grados, condición que podría agravarse en las localidades cercanas al volcán.

Las autoridades mantienen activa la Alerta Gris del Sistema Estatal de Protección Civil (SIATVER) y recomiendan a los habitantes de las zonas serranas extremar precauciones, abrigarse adecuadamente y estar atentos a las condiciones climatológicas.

Además del frío extremo, Protección Civil reportó evento de Norte con rachas de viento que alcanzaron 91.5 kilómetros por hora en Laguna Verde y 82.8 km/h en Bahía Sur del puerto de Veracruz.

Para la costa central se pronostican rachas de 85 a 110 km/h, mientras que en la región de Xalapa, Naolinco, Misantla y el valle de Perote se esperan vientos de 70 a 85 km/h.

El pronóstico también advierte potencial de lluvias y tormentas fuertes a muy fuertes para esta tarde-noche, con los mayores acumulados en las cuencas del Tecolutla al Colipa y en el sur del estado.

El contraste térmico en el territorio veracruzano es notable: mientras Perote registra temperaturas bajo cero en la madrugada, Coatzacoalcos alcanzó los 28 grados centígrados, y Xalapa marcó 17 grados con sensación de 25.

Las condiciones de cielo mayormente nublado prevalecen en gran parte del estado, con ambiente diurno cálido en llanuras y costas que contrasta con el frío intenso de las regiones montañosas.

Continuar leyendo

Tendencia