Connect with us

[ NACIONAL ]

Próximo a licitarse los 10 parques industriales del corredor del Istmo

Anuncia AMLO

Redaccion

Published

on

Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que están por licitarse los diez parques industriales que se construirán en el corredor del Istmo (Salina Cruz-Coatzacoalcos) estimándose que cuatro de ellos se destinarán a la generación de energía eléctrica eólica para contribuir en la lucha contra el cambio climático y que serán operados por la Comisión Federal de Electricidad.

Indicó que hay un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para financiar este desarrollo o mediante créditos de bancos estadunidenses con tasas muy bajas.

Durante su conferencia, anticipó que “van a estar con nosotros el 19 de marzo, legisladores estadunidenses que vienen con el embajador Ken Salazar y el 21 de marzo, tengo que estar en Guelatao. Por la tarde vamos a lo de los parques eólicos de la CFE, es posible que esté John Kerry (responsable del gobierno de Estados Unidos en torno al cambio climático)”.

Señaló que la operación y desarrollo de estos parques se potenciará por diversas acciones complementarias como la rehabilitación de las vías ferroviarias desde la frontera con Guatemala hasta Ixtepec, así como las rutas desde Salina Cruz a Coatzacoalcos.

Dijo que se están mejorando los dos puertos, incluso se está construyendo un rompeolas de un kilómetro y medio en Salinas Cruz para que puedan entrar barcos de gran calado. Esa zona ya tiene bastante desarrollo, poroque además se está rehabilitando una planta coquizadora en esa región con una inversión de cinco mil millones de dólares.

Del lado de Minatitlán se rehabilita la refinería. Se va a crear en Coatzacoalcos, una planta de licuefacción para congelar el gas y transportarlo congelado y regasificarlo en México o en Europa.

Se firmó el contrato, para el gasoducto marino a Veracurz. Mucho potencial para desarrollo del comercio en Estados Unidos. Pensar en la costa este de Estados Unidos porque ahora está principalmente en la frontera norte.

En Minatitlán se rehabilita la refinería y se va a crear en Coatzacoalcos, una planta de licuefacción para congelar el gas y transportarlo congelado y re gasificarlo en México o en Europa, mencionó el Presidente.

En paralelo agregó que se firmó el contrato, para un gasoducto marino a Veracruz (desde Estados Unidos) , con lo cual hay mucho potencial para el desarrollo del comercio en la costa este de Estados Unidos.

“Todo el comercio de México lo tenemos en el norte del país” y con estas medidas se puede incrementar más el comercio con ese país.

Aseveró que ya hay un barco con capacidad de subir un tren en Coatzacoalcos, y de ahí se conecta en toda la costa este. Son 70 vagones que trasladaría mercancía para esa región.

Las acciones destinadas al desarrollo del sur-sureste mexicano ya se refleja en el crecimiento de los estados porque ahora Chiapas, Oaxaca, -que durante décadas no crecía- Tabasco y Veracruz se encuentran entre los principales lugares de crecimiento económico estatal.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ NACIONAL ]

Utilidades, un derecho laboral

Para este 2023, las empresas tienen la obligación de desde el 1 de abril y hasta el último día de mayo

Redaccion

Published

on

Ciudad de México. – El pago del reparto de utilidades es un derecho constitucional de trabajadores, explica la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).

¿Sabes qué son las utilidades, cuándo deben hacer este pago las empresas y qué hacer si no te depositan? Te explicamos lo que necesitas saber.

El reparto de utilidades es el derecho constitucional que tienen empleados y empleadas parar recibir una parte de las ganancias que obtuvo la empresa para la que laboran, o el empleador, el año anterior, explica el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Para este 2023, las empresas tienen la obligación de desde el 1 de abril y hasta el último día de mayo.

En el caso de personas que trabajan para una persona física o patrón, deben recibir el pago de utilidades a más tardar el 29 de junio.

¿Cuánto me toca recibir por el concepto de utilidades?

Las y los trabajadores reciben utilidades de su empresa o de su patrón según el porcentaje estimado por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.

Para el reparto se toma en cuenta el 10 por ciento de las utilidades netas y se considera el monto de la utilidad de la empresa durante el ejercicio fiscal pasado, así como el número de empleados, sueldo y tiempo que lleva trabajando cada uno durante el año.

¿Qué hacer si no me dan las utilidades?

Si llevas 60 días o más trabajando en una empresa y no recibiste utilidades, puedes levantar una queja ante la PROFEDET.

Si no recibes esta prestación o te pagan de forma incompleta, el plazo máximo es de un año para reclamar el reparto de utilidades, explica la Ley Federal del Trabajo (LFT), para que trabajadores y trabajadoras tengan acceso a ese monto.

Puedes llamar a PROFEDET al 01 800 911 78 77, o escribir al correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx en caso de dudas sobre el pago de reparto de utilidades.

Las personas que laboran para empresas tienen derecho a presentar quejas un día después de que se vencen los plazos; en el caso de empleados de empresas, sería el 31 de mayo.

En el caso de trabajadores con patrón, sería el 30 de junio, indica la PROFEDET.

Continuar leyendo

[ NACIONAL ]

Mueren 39 migrantes

En un incendio

Redaccion

Published

on

Ciudad Juárez. – Un  incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez deja 39 muertos

Una protesta de migrantes fue lo que detonó el fuego, así lo confirmaron Migración y el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lamentó los fallecimientos 

Los lamentables hechos se originaron luego de un intento de motín protagonizado por los internos, quienes prendieron fuego a colchonetas en protesta por haber sido detenidos, mismo que se difundió rápidamente por las instalaciones.

De acuerdo con los testigos, las puertas del recinto habrían estado cerradas con un candado, lo cual imposibilitó la salida de las personas.

Continuar leyendo

[ NACIONAL ]

Caen mercados accionarios de EU

El dólar se debilita

Redaccion

Published

on

Ciudad de México. – Tras el anuncio de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de llevar el costo del financiamiento a un máximo de 4.50 por ciento, en medio de un temor bancario, las acciones en Estados Unidos cerraron con fuertes caídas este miércoles; mientras que el dólar se debilitó.

Wall Street sufrió una volatilidad extrema los momentos posteriores al anuncio del incremento de tasas de interés por parte de la Fed en 0.25 puntos porcentuales.

No obstante, los principales índices bursátiles estadunidenses han perdido terreno de manera brusca tras las advertencias lanzadas por Jerome Powell, presidente de la Fed, sobre el impacto que puede tener la crisis bancaria en la economía.

El S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq de gran contenido tecnológico cayeron 1.65, 1.63 y 1.60 por ciento, respectivamente, a 3 mil 936.97, 32 mil 30.11 y 11 mil 669.96 puntos, en ese orden.

Los rendimientos de los bonos del gobierno de Estados Unidos cayeron. El rendimiento de referencia del Tesoro a 10 años cayó al 3.4 por ciento, mientras que, en la parte delantera de la curva de rendimiento, los rendimientos a dos años cayeron a 3.9 por ciento.

Por su parte, el peso mexicano se apreció este miércoles 0.30 por ciento, equivalente a 5.56 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 18.5658 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio en el mercado interbancario operó entre un máximo de 18.5920 unidades y un mínimo de 18.3860 unidades.

El dólar, por su parte, se depreció 0.69 por ciento, a 102.192 unidades, según reporta el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída de 0.19 por ciento, para cerrar en los 52 mil 550.40 puntos, afectada por la caída del precio de las acciones de Azteca, 31.39 por ciento; Alfa, 2.06 por ciento; Bolsa, 1.30 por ciento; Femsa, 4.28 por ciento; Grupo México, 1.05 por ciento, principalmente.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal “anticipa que puede ser apropiado un endurecimiento adicional de la política a fin de lograr una postura de la política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para que la inflación regrese al 2.0 por ciento con el tiempo”. Mientras, la Fed anunció el incremento de su tasa de interés de referencia en 0.25 puntos porcentuales, a un rango de entre 4.75-5.0 por ciento.

El precio del petróleo estadunidense WTI cerró con una ganancia de 0.52 por ciento, a 70.03 dólares por barril, ante la expectativa de que la Reserva Federal será más cautelosa con los incrementos a la tasa de interés y la debilidad del dólar.

Continuar leyendo

Tendencia

Email
Facebook
Facebook
Twitter
error: Content is protected !!