[ ESTADO ]
Veracruz, segundo lugar en extorsiones
Revela estudio

Agencias SPI
Xalapa, Ver. – Cada hora extorsionan a una persona en México y Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional en este delito, en lo que va del presente sexenio, según Tresearch International.
La casa de estudios reveló que Veracruz es el segundo estado a nivel nacional, con el mayor número de casos de extorsión en el país, al acumular un total hasta mayo de 2023, un total de 3 mil 617 casos.
En ese mismo lapso de tiempo, el primer lugar lo tiene el Estado de México con 15 mil 269 casos de extorsión, después de Veracruz, se ubicó Jalisco (3 mil 271), Nuevo León (2 mil 776) y Ciudad de México (2 mil 424).
Cabe mencionar que, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Veracruz en lo que va de 2023, hasta el mes de junio, un total de 453 delitos de extorsión, con un promedio de 64 a 82 delitos por mes, mayo fue el más alto con 92 delitos seguido de febrero con 82.
Por cuanto hace a los datos estatales, este lunes 24 de julio, en conferencia de prensa, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, Verónica Hernández Giandás dijo que de enero a junio del presente se han realizado 101 detenciones.
La mayoría de las detenciones ha sido en los municipios de Coatzacoalcos con 31; Xalapa, con 21 detenciones; Cosamaloapan, con 17; en Córdoba, con 16; en Tuxpan, con ocho y; Veracruz puerto, con ocho detenciones por extorsión.
La Fiscal precisó que las detenciones por este delito, están ligadas a células delincuenciales, tales como Cartel Nuevo Veracruz, que opera en la zona de Acayucan; grupo Z Vieja Escuela, que opera en Coatzacolacos y; al Cartel Jalisco Nueva Generación, que opera en los municipios Tlalixcoyan-Cotaxtla.
El tipo de extorsión más recurrente es la llamada telefónica, también videollamadas, el morphing, estafa digital, además del sexting, grooming, clonación de WhatsApp, y el phishing.
Asimismo, el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), cada temporada decembrina previene a la población para que esté prevenida ante el incremento de llamadas de engaño telefónico o de extorsión.
Señalaron que se trata de grupos delictivos que operan desde penales fuera del estado de Veracruz, y que con engaños, buscan intimidar a la ciudadanía para que accedan a entregar dinero vía deposito en sucursales bancarias, todo esto mediante falsas amenazas o elaborados engaños que en ningún momento constituyen un riesgo real.
“La modalidad puede variar, le llaman a su teléfono celular o de domicilio y le dicen que son miembros de un cartel del narcotráfico o que ofrecen una promoción del banco, e incluso le proporcionan datos como pueden ser su domicilio, nombre completo y hasta su número de tarjeta bancaria para engancharlo”, expusieron.
Datos de Tresearch, arrojaron que el delito de extorsión se incrementó de manera significativa a partir de la gestión lopezobradorista.
En lo que va del sexenio de López Obrador, con corte hasta mayo de 2023, se han perpetuado en México un total de 42 mil 845 delitos de extorsión; por lo que en México, cada hora una persona es extorsionada.
En los últimos cuatro años del sexenio de Enrique Peña Nieto, en el lapso enero-mayo de 2015 se cometieron un total de 2 mil 678 delitos de extorsión; en 2016 2 mil 261 delitos; en 2017 2 mil 675 y; para 2018 2 mil 735.
Para el año 2019, primer año del actual gobierno morenista, este delito subió a 3 mil 735 casos en el lapso enero-mayo; para el 2020 fueron 3 mil 458; en 2021 3 mil 628; en 2022 se incrementaron a 4 mil 675 y; en lo que va de 2023 hasta mayo 4 mil 445 delitos
Documentos de la extinta Policía Federal, dicen que el fenómeno de la de la extorsión telefónica en México tiene sus orígenes a principio del año 2000, cuando el acceso a la telefonía celular se amplió a un mayor número de sectores de la población.
En la mayoría de los casos, los delincuentes eligen al azar a la víctima, utilizando directorios telefónicos, datos personales obtenidos a través de distintas vías e incluso, tomando la información difundida de forma pública en redes sociales por la propia persona.
Entre las recomendaciones que propuso la Policía Federal, están desconfiar de encuestas, entrevistas o promociones comerciales y, no y no proporcionar información personal a personas desconocidas; mantener comunicación constante con integrantes de la familia. Es importante saber en dónde y con quién están, así como la hora prevista de regreso al hogar.
Negar respuestas a peticiones de recomendación sobre familiares o amigos sin antes verificar plenamente la identidad de quien lo necesita; tener a la mano un directorio telefónico con los datos de cada integrante de la familia, vecinos, amistades y números de emergencia, entre otras.

PorSPI Veracruz
Xalapa, Ver..- Se prevé bajo potencial de lluvias para este viernes y sábado y, para el domingo de nuevo un incremento, dio a conocer la Secretaría de Protección (SPC) del Estado.
Un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México junto con el flujo de aire húmedo que proviene de ambos océanos hacia el interior del país, provocará nublados con posibles nieblas, lloviznas y lluvias ligeras, generalmente vespertinas a nocturnas, especialmente para regiones de montaña.
El ambiente será cálido durante el día y, templado a fresco por la noche-madrugada
El viento será de componente Noreste, Este y Sureste con velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h).
Sin embargo, los modelos de pronóstico indicaron un aumento en el potencial para lluvias para el domingo, concentrándose los mayores cumulados en cuencas del centro y sur de la entidad, del orden de 30 a 50 milímetros (mm),
En tanto que, para zonas medias y altas desde la cuenca del Tuxpan hasta la cuenca del Jamapa-Cotaxtla y en el resto del Papaloapan al Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas, posibles lloviznas y lluvias de 5.1 a 25 mm.
Estas lluvias pueden estar acompañadas por descargas eléctricas de manera aislada.
Para el resto de la región de pronóstico, la probabilidad para precipitaciones estará limitada.

PorSPI Veracruz
Xalapa, Ver.,(SPI).- Inicia la semana con algunas lluvias y chubascos dispersos sobre regiones de montaña; pero a mitad de semana, las precipitaciones tenderán a incrementarse, según informes de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz.
La dependencia dio a conocer que una dorsal tenderá a debilitarse sobre el noroeste y oeste del Golfo de México durante esta jornada para dar paso el establecimiento de una vaguada con eje sobre el suroeste del mismo golfo.
Lo anterior, permitirá que domine bajo potencial de lluvias en las llanuras y costas, y se presenten algunos chubascos o tormentas aisladas durante la tarde-noche sobre regiones montañosas del norte, centro y alto Papaloapan.
Igualmente, se prevé que aumente el potencial de lluvias entre martes y miércoles en gran parte de la entidad, disminuyendo durante jueves y viernes, pero aumentando nuevamente hacia el fin de semana.
El viento será de componente Este, Noreste y Norte con velocidades moderadas y se intensificaría mañana para alcanzar rachas de 35 a 50 kilómetros por hora (km/h) en costas.
En cuanto al ambiente, dominará cálido en zonas bajas por la mañana y templado a relativamente cálido en montañas al caer la tarde-noche.
Por último la SPC recomendó extremar precauciones por inundaciones pluviales y fluviales, deslaves, derrumbes y deslizamiento de laderas en montañas, vigilar ríos y arroyos de respuesta rápida, entre otros efectos.
[ ESTADO ]
Inundaciones en el norte de Veracruz dejan 29 muertos y 18 desaparecidos
Afirma la gobernadora

Xalapa, Ver.— Las intensas lluvias que afectaron la zona norte de Veracruz la semana pasada dejaron un saldo de 29 personas fallecidas y 18 desaparecidas, informó este martes la gobernadora Rocío Nahle García.
Durante un mensaje difundido en redes sociales, la mandataria precisó que 86 personas fueron rescatadas tras quedar atrapadas en diferentes localidades, entre ellas docentes, mujeres embarazadas y adultos mayores, quienes recibieron atención médica inmediata.
Nahle García explicó que para llegar a las comunidades incomunicadas se realizaron operativos aéreos en cinco rutas. Se registraron tres vuelos a Ilamatlán y a Zacualpan, siete a Texcatepec, cuatro a Zontecomatlán, cinco a Ixhuatlán de Madero y uno más a Xococapa, perteneciente a Ilamatlán, con el objetivo de entregar alimentos, víveres y medicinas.
Protección Civil del estado señaló que las áreas más afectadas continúan siendo la Sierra de Huayacocotla, el Totonacapan y la región de Chicontepec, donde la infraestructura vial ha resultado severamente dañada: caminos destruidos, puentes colapsados y comunidades aisladas.
El gobierno estatal indicó que los daños también alcanzaron viviendas y escuelas, mientras las labores de búsqueda de desaparecidos siguen siendo complicadas debido al nivel del agua en varias zonas. Los habitantes afectados han reportado que la ayuda ha llegado de forma parcial y con retraso, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por habilitar rutas de acceso.
Las operaciones de rescate continuarán en los próximos días con la participación del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y brigadas de Protección Civil, quienes coordinan la distribución de apoyo humanitario y evalúan la situación para restablecer los servicios y la conectividad en las localidades más golpeadas por las inundaciones.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
La golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Autobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba