Connect with us

[ REGIONAL ]

Anuncian carrera de la mujer

Autoridades municipales y Club de Leones de Córdoba A.C.

Published

on

Fortín, Ver. – El próximo 12 de marzo se llevará a cabo la Carrera de la Mujer con causa y serán cinco kilómetros los que corresponden a la ruta sobre el bulevar Córdoba-Fortín, el H. Ayuntamiento de Fortín en coordinación con el Club de Leones de Córdoba A.C. realizaron la invitación a fin de colaborar con el Banco de Alimentos y apoyar a familias vulnerables de Fortín.

A través de una rueda de prensa, la tarde de este jueves se llevó a cabo el anuncio de la carrera por parte del presidente municipal Gerardo Rosales Victoria, así como del presidente del Club de Leones de Córdoba A.C., Luis Octavio Paz Murga, la directora del Instituto de la Mujer, Deysi Marín Velázquez, la Lic. Margarita Córdoba coordinadora de alianzas del Banco de Alimentos y del Secretario del Ayuntamiento, Osmar Eduardo Martínez Vásquez.

La ruta de la carrera será del palacio municipal, sobre el bulevar Córdoba-Fortín y sobre el mismo carril retornar al punto de salida mismo que fungirá como meta, para inscribirse, los interesados deben aportar tres kilos de ayuda ya sea frijol, arroz, azúcar o aceite, con ello son acreedores a un kit que contiene medalla, playera y folio.

Las inscripciones comienzan a partir del lunes 30 de enero en las oficinas del Club de Leones de Córdoba A.C., ubicadas en avenida 9 esquina calle 18 en Córdoba y avenida 5 entre calles 3 y 5 oficinas del Instituto de la Mujer (edificio del DIF Municipal), horario de 9:00 a 16:00 horas.

Cabe señalar que esta carrera es conmemorativa al Día de la Mujer, pero la categoría de participación es libre, además es gratuita puesto que se pretende reforzar el apoyo del Banco de Alimentos a fin de beneficiar a familias fortinenses, mismas que a decir de la licenciada Margarita Córdoba, en este municipio son 200 familias las beneficiadas de acuerdo a un estudio socio nutricional.

Las autoridades municipales y el presidente del Club de Leones de Córdoba A.C. hicieron énfasis que esta carrera se realiza con la finalidad de reforzar la sana convivencia, eliminar estereotipos de género y promover la igualdad de género entre la sociedad, es importante mencionar que para el Club de Leones es la décima segunda carrera con causa y en esta ocasión hicieron vínculo con el Ayuntamiento para incrementar el apoyo alimentario.

Durante la rueda de prensa a medios de comunicación, estuvieron presentes, la directora del DIF Municipal, Trinidad Puentes Esquivel y los patrocinadores, Nahúm Alducin de Logística Deportiva así como Jesús Núñez de Magno Eventos.

Continuar leyendo
4 Comments

4 Comments

  1. iscriviti a binance

    28/04/2025 at 04:53

    Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

  2. "oppna ett binance-konto

    10/05/2025 at 04:22

    I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

  3. Sign Up

    25/06/2025 at 17:29

    Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

  4. registrati su binance

    09/10/2025 at 15:56

    I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

Danos tu opinión

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ REGIONAL ]

Peligra inicio de zafra en El Potrero

No hay remanente para el ciclo azucarero finalizado

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Atoyac, Ver.— El inicio de la zafra azucarera 2025-2026 en el ingenio El Potrero se encuentra en riesgo, luego de que el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca) estableciera un precio de referencia que los cañeros calificaron como inaceptable, al representar pérdidas directas para el sector.

En un pronunciamiento conjunto emitido este 20 de octubre, los dirigentes Ángel Gómez Tapia, de la CNPR, y José Luis Gordillo Fernández, de la CNC, advirtieron que no existen condiciones para aceptar el pago correspondiente a la zafra 2024-2025 ni para garantizar el arranque del próximo ciclo.

De acuerdo con los cálculos del Conadesuca, el exceso de inventario nacional obligará a exportar alrededor de 750 mil toneladas de azúcar al mercado mundial, equivalente al 15 por ciento de la producción estimada para la zafra 2025-2026, a un precio de 6 pesos por kilo.

Ese valor, explicaron los dirigentes, afectará el precio del azúcar de referencia para el pago de la caña, lo que dejaría la preliquidación en 14 mil pesos por tonelada de azúcar, con una pérdida aproximada de 150 pesos por tonelada de caña.

“Es una condición inaceptable por las pérdidas económicas que ocasionaría a nuestro sector”, señalaron los líderes cañeros, al advertir que, bajo estas circunstancias, “es incierto el inicio de la zafra 2025-2026”.

El ingenio El Potrero, ubicado en el municipio de Atoyac, es uno de los 18 que operan en Veracruz, estado que produce más del 36 por ciento del azúcar nacional. En la última molienda, este complejo industrial procesó más de 1.4 millones de toneladas de caña y generó cerca de 130 mil toneladas de azúcar, aportando el 6 por ciento de la producción estatal.

La falta de certidumbre y el desplome del precio internacional del endulzante colocan nuevamente a la región cañera del centro de Veracruz en una situación crítica. Miles de familias que dependen directamente del cultivo de caña y de la actividad industrial del ingenio podrían verse afectadas si la zafra se retrasa o se suspende.

Continuar leyendo

[ REGIONAL ]

Veracruz al borde del colapso cañero: desplome del azúcar deja sin futuro a miles de productores

Amenazada la zafra Cañera

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Atoyac, Ver. – La zafra 2025–2026 podría no arrancar. En el corazón cañero de México, el descontento se convirtió en desesperación tras el anuncio del nuevo precio del azúcar: $10,100 por tonelada para la zafra 2024–2025 y $14,000 para las preliquidaciones 2025–2026, una cifra que rompe toda estabilidad en el campo y amenaza con paralizar al sector más importante de Veracruz.

El ajuste, emitido por la Conadesuca y la CNIAA, es visto como un golpe mortal para miles de familias que dependen de la caña. El precio base —que llegó a superar los $16,000 por tonelada— cayó más de 2 mil pesos, dejando a los productores en números rojos y sin recursos para financiar la próxima siembra.

“Con este precio no hay manera de sostener la zafra. Estamos quebrados, endeudados y sin esperanza”, expresó un representante cañero del ingenio San Nicolás, mientras advertía que cientos de productores podrían abandonar sus parcelas antes de diciembre.

En ingenios como El Potrero, La Providencia, El Modelo y San José de Abajo, la situación es crítica: no hay dinero para pagar deudas, ni remanentes, ni los costos de corte y acarreo. Los cañeros afirman que la zafra está técnicamente suspendida, pues no existen condiciones mínimas para iniciar los trabajos.

La crisis golpea al estado con más ingenios del país —18 en total— y que aporta casi el 40 % de la producción nacional. Veracruz ha molido más de 9.7 millones de toneladas de caña en la última temporada, pero los ingresos no alcanzan ni para cubrir los gastos básicos, que rebasan los $70,000 por hectárea.

“Nos están empujando al abandono del campo”, lamentó otro productor de La Providencia. “Ya no es rentable sembrar caña; el precio no cubre ni la mitad del esfuerzo”.

A la debacle económica se suma una sequía prolongada, el aumento del costo del diésel y los fertilizantes, y la competencia desleal de edulcorantes importados, que inundan el mercado y desplazan al azúcar nacional.

Sin apoyos, sin crédito y sin certidumbre, el futuro del sector se oscurece. Más de 70 mil familias veracruzanas viven hoy con la incertidumbre de perderlo todo. Si no hay una intervención urgente del gobierno federal y una revisión inmediata del precio base, la próxima zafra podría no arrancar, marcando el principio del colapso del campo cañero mexicano.

Continuar leyendo

[ REGIONAL ]

Productores de caña advierten que no iniciarán la zafra

Si no hay certidumbre económica y freno al contrabando

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Atoyac, Ver- Los cañeros de todo el país no iniciarán la zafra 2025–2026 si el Gobierno Federal no garantiza certidumbre en los precios del azúcar, aumento a los aranceles de importación y el cierre de la frontera sur, por donde ingresa una gran cantidad de producto de contrabando que ha desplomado el mercado nacional, advirtió el líder nacional de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), Javier Sánchez Chávez.

“El mensaje es claro: no pedimos rescate financiero ni subsidios, solo un piso parejo para trabajar y vender nuestro producto”, informó el dirigente nacional en un mensaje dirigido a la base cañera nacional.

Recordó que la reunión programada con el subsecretario de Economía, Luis Rosendo, fue pospuesta por motivos de agenda y reprogramada para la próxima semana.

El dirigente lamentó que, pese a diez meses de solicitudes formales, la Secretaría de Economía no haya respondido a la demanda de los cañeros para elevar los aranceles al azúcar importada y combatir el ingreso ilegal de azúcar bronca y refinada, principalmente desde Centroamérica.

México produce cada año alrededor de 5.8 millones de toneladas de azúcar, de las cuales Veracruz aporta más del 37%, con 18 ingenios en operación y más de 35 millones de toneladas de caña molidas por ciclo, según datos del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca).

La agroindustria genera 450 mil empleos directos y 1.5 millones indirectos, además de una derrama económica superior a 102 mil millones de pesos anuales.

Sánchez Chávez señaló que los productores no podrán iniciar labores en noviembre sin garantías mínimas de rentabilidad.
“No podemos invertir 400 millones de pesos en caminos y 700 millones en seguridad social si no sabemos si nuestra caña valdrá lo justo”, afirmó.

El dirigente también advirtió que, de no haber una respuesta favorable, los cañeros podrían movilizarse a nivel nacional. “No queremos perjudicar a nadie, pero no vamos a permitir que desaparezca una industria que sostiene a casi tres millones de personas”, enfatizó.

La UNPCA busca que el Gobierno Federal establezca reglas claras que permitan competir en igualdad de condiciones frente a las importaciones y evitar otra zafra con pérdidas generalizadas.

“Si no lo peleamos hoy, después veremos perdida nuestra industria azucarera”, concluyó Sánchez Chávez.

Continuar leyendo

Tendencia