Connect with us

Uncategorized

El 95% de veracruzanos ve corrupción con Cuitláhuac

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver .- El 95 por ciento de la población veracruzana percibe frecuente corrupción en el gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez según el Índice de Competitividad Estatal 2020 realizo por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En el ranking Veracruz se ubicó en el puesto 21 de 32 con 56.75 puntos porcentuales, quedando en el grupo de media baja competitividad, lo que le valió no obtener ninguna medalla de buen desempeño en los 10 subíndices analizados.

El organismo presentó este día el Índice de Competitividad Estatal 2020 y, para esta edición se otorgó medallas de oro, bronce y plata, que asemejan a la actividad deportiva, es decir, destacar a los estados con alto, medio o bajo rendimiento.

En la ficha técnica informativa para Veracruz, sólo alcanzó un puntaje de 17.6 por ciento, muy por debajo del estado de Sonora que obtuvo mas de 28 puntos porcentuales.

De los diez subíndices sólo en tres destacó, aunque no en ninguno obtuvo el nivel de rendimiento suficiente para merecer alguna de las tres medallas y subirse al pódium.

En el subíndice de derecho, ésta a su vez mide costos del delito con un costo por persona de 2 mil 124 pesos; competencia en servicios notariales obtuvo un valor de 5.0 puntos, notarías por cada 100 mil habitantes e; incidencia delictiva con un valor de 7.2 de delitos del fuero común por cada mil habitantes.

El subíndice en economía por su política emprendida para disminuir la deuda pública de la entidad, que mide el plazo promedio de vencimiento de deuda, con un valor de 20.1 años promedio ponderados.

Y, subíndice en innovación que mide complejidad económica en sectores de innovación; productividad total de los factores con -0.30 tasa de crecimiento anual e; investigadores con un valor de 26 investigadores por cada 100 mil habitantes de la población económicamente activa.

Las debilidades detectadas fueron el subíndice de sistema política, el cual mide agresiones a periodistas (última posición 32) con un valor de 57 número de agresiones contra la persona.

También mide percepción de corrupción estatal (posición 31) con un valor de 95.0 de porcentajes de población urbana de 18 años y más que considera que las prácticas corruptas en el Gobierno del estado son frecuentes y muy frecuentes.

Y, consulta de información de finanzas públicas (posición 31), donde el 9.9 de porcentaje de la población urbana de 18 años y más que ha consultado información de finanzas públicas en internet.

En el subíndice de gobiernos analiza ingresos propios (posición 30), el ingreso propio totales de Veracruz sólo es de 4.9 puntos, cuando la Ciudad de México tiene un promedio de 9.9 puntos

Interacción con el gobierno por medios electrónicos (posición 27), el 22.5 por ciento de la población urbana mayor de 18 años, que ha tenido al menos una interacción con el Gobierno a través de medios electrónicos.

Y, finalmente, en el subíndice de precursores, en telefonía móvil (posición 28), el 83.3 por ciento total de los hogares cuenta con telefonía celular; acceso a internet (posición 28), sólo el 35.4 por ciento del total de los hogares cuenta con acceso a internet.

Penetración del seguro en la economía (posición 26), el 4.2 por ciento de pesos en primar de las pólizas en vigor en el seguro directo en operaciones de vida individual y/o familiar por millar del PIB.

Las entidades ganadoras por subíndice fueron Yucatán en derecho, con la menor tasa de homicidios y el mayor porcentaje de la población que se siente segura en su entidad.

Medio Ambiente la Ciudad de México, por tener el mayor número de empresas certificadas como limpias y usa solo un tercio de la energía que emplean, en promedio, las demás entidades para generar un millón de pesos de PIB.

Sociedad también la Ciudad de México, obtuvo el primer lugar en 11 de los 15 indicadores de este subíndice. Muestó fortalezas en el sector educativo, concentra la mayoría de los recursos de salud y tiene la mayor inclusión de mujeres en el mercado laboral.

Sistema político Colima, contó con la menor incidencia de corrupción y reconoce en su legislación el matrimonio igualitario.

Gobiernos. Querétaro, por el mejor aprovechamiento de los medios electrónicos para interactuar con los ciudadanos y es la segunda entidad en la que es más fácil registrar una propiedad.

Mercado de factores Querétaro, por el estado más atractivo para la población foránea con educación superior y el segundo con menor desigualdad salarial.

Economía la Ciudad de México, por contar con la economía más diversificada, genera la mayor proporción de su PIB en sectores de alto crecimiento y registra el mayor PIB per cápita.

Precursores de nuevo la Ciudad de México, posee la mayor penetración de servicios financieros, es la segunda entidad con mayor disponibilidad de cajeros automáticos y la tercera con mayor flujo de pasajeros aéreos.

Relaciones internacionales Chihuahua, tuvo la mayor exportación de mercancías como porcentaje de su PIB y es la quinta entidad con mayor inversión extranjera directa.

Innovación Querétaro, estado con mayor solicitud de patentes, el segundo con más empresas e instituciones científicas y tecnológicas y el tercero con el mayor número de miembros del Sistema Nacional de Investigadores.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Privilegian DIF y Jurisdicción Sanitaria atención en salud a fortinenses

Published

on

Fortín, Ver. – Con una exitosa asistencia de más de 200 pacientes, se realizó la jornada de salud en conmemoración al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama en la cual las autoridades de salud brindaron de manera gratuita diversos servicios y asimismo Mobility ADO Córdoba favoreció con mastografías gratuitas en un laboratorio particular.
La presidenta del DIF municipal, la Señora Olga Juárez Rodríguez inauguró este evento en el cual estuvo acompañada de la directora Trinidad Puentes Esquivel, la regidora segunda Ixchel Zitlally Espíritu Apolinar, el gerente del Kiosco, Eduardo Alonso García Viveros, CP. Mayra García Ramírez, gerente comercial de Mobility ADO Córdoba y el Dr. Rafael Díaz Flores director del Centro de Salud de Fortín.
Durante su mensaje de bienvenida, la presidenta del DIF Fortín, refrendó el compromiso con los fortinenses y asimismo fortalecer los vínculos con instituciones e iniciativa privada para generar el bienestar de las familias fortinenses.
Además hizo hincapié hacia el amor propio que deben tener las mujeres, romper con los estigmas culturales y barreras que pudieran enfrentarse para la detección oportuna del cáncer de mama.
En esta jornada, que se llevó a cabo en la Unidad Médica Municipal y fue promovida por la Jurisdicción Sanitaria número 6 de Córdoba, se brindaron los servicios de USG Pélvico, USG Obstétrico, Electrocardiografía, Densitometría calcánea, Toma de muestra Papanicolau, servicios de estomatología: Profrilaxis, Aplicación de flúor, Extracción dental temporal y permanente, estudios de laboratorio:
Biométrica Hemática, Química Sanguínea de 6 elementos, Antígeno Prostático, Detección de VIH, Examen general de orina, Hemoglobina glicosilada por mencionar algunos.

Continuar leyendo

Uncategorized

En Potrero cayó lo de 10 tinacos de agua: Conagua

En una sola noche

Published

on

Atoyac, Ver. – La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó las lluvias máximas registradas en el estado de Veracruz, donde entre las localidades más afectadas se encuentra Potrero Nuevo.

Este fenómeno meteorológico ha generado diversas afectaciones, con inundaciones que han impactado viviendas y vías de comunicación.

De acuerdo con la Conagua, la lluvia del domingo fue equivalente al 115 mm de agua, lo que representa casi 10 tinacos de mil litros de agua.

Las autoridades han emitido alertas preventivas y se mantienen en constante monitoreo para brindar apoyo a la población afectada.

Se recomienda a los habitantes mantenerse informados a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias para garantizar su seguridad ante las condiciones climáticas adversas.

Continuar leyendo

Uncategorized

¿Qué alimentos comer para bajar nuestra temperatura?

Ante ola de calor

Published

on

Ciudad de México.  -La ola de calor está en su punto máximo, con temperaturas que alcanzan los 49 grados en buena parte del país y riesgo por calor extremo en muchas localidades.

Ante este panorama, lo poco que podemos hacer pasa por mantener una correcta hidratación que nos ayude a controlar nuestra temperatura corporal. Y no se trata solo de beber agua -aunque no se tenga sed, advierten los expertos: como referencia para los adultos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda beber entre 2 y 2,5 litros al día-, también de mantener una dieta saludable a base de alimentos con ‘efecto frío’ que nos ayuden a sentirnos más frescos y ligeros, evitando las digestiones difíciles, la sensación de pesadez y la retención de líquidos que favorece el calor.

Qué alimentos comer para bajar la temperatura durante ola de calor

Los nutricionistas recomiendan incluir en nuestros menús una serie de alimentos clave que además de proteger nuestra salud nos ayudarán a bajar nuestra temperatura corporal y a sentirnos menos pesados durante estos días con los termómetros al rojo.

Solos o formando parte de ensaladas o sopas frías, estas frutas y verduras son las mejores para plantar cara a la ola de calor.

Pepino (97% agua). Fresco y dulce, es un buen ingrediente para ensaladas, gazpachos y cremas de verano. También es un buen aliado contra el calor debido a su alto contenido en aminoácidos, vitamina C, agua, calcio, fósforo, hierro y fibra, que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a eliminar toxinas.

Lechuga (95% agua). Además de ser la base de las ensaladas más frescas, esta hortaliza ayuda a regular el calor corporal manteniendo una correcta hidratación aunque bebamos poca agua. Además, ayuda a regular el tránsito intestinal y tiene propiedades diuréticas, lo que ayuda a eliminar la retención de líquidos.

Tomate (93% agua). Ricos en licopeno y vitaminas A y C, ayudan a controlar el calor porque estimulan la producción de sudor y mitigan la sed, por eso el gazpacho es la receta estrella del verano y una de las mejores sopas frías por su valor nutricional.

Sandía (92% agua). Es una de las frutas que más agua contienen y, además, resulta muy poco calórica: 100 gramos aportan apenas 20 calorías. Por eso es imprescindible tanto en los planes para controlar el peso como cuando toca mantener a raya la temperatura. Y además de postre, también puede ser la base de primeros platos, por ejemplo en forma de original gazpacho.

Fresas (91% agua). Extremadamente ricas en vitamina C y ácidos fenólicos, son una importante fuente de antocianinas, unos flavonoides con efecto antiinflamatorio que ayudan a disminuir la presión arterial y facilitan la vasodilatación. Esto ayuda al cuerpo a mejorar la circulación, bajar la temperatura y mantenerse más fresco.

Melón (90% agua). Junto con la sandía y las fresas, es la fruta más fresca del verano. Además, aporta muy pocas calorías y puede tomarse como un primer plato, en forma de sopa fría o combinándolo con otros alimentos: jamón, salmón marinado, anchoas marinadas…

Qué alimentos comer para bajar la temperatura durante ola de calor

Además de los anteriores, existen otros alimentos que ejercen en nuestro cuerpo un efecto frío.

Frutas tropicales (plátano, cítricos, kiwi, piña, aguacate, mango).

Espárragos, apio, espinacas, calabacines, alcachofas y achicoria.

Alimentos crudos.

Zumos de fruta.

Tofu blanco.

Agua de coco.

Productos lácteos fermentados (yogurt y bebidas de yogurt).

Cúrcuma, menta, salvia y pimentón.

Té verde.

Qué alimentos evitar durante la ola de calor

La carne en general, en mayor grado la de vaca y menor la de cerdo y sus derivados (salchichas y embutidos).

Pescado azul y ahumado.

Queso maduro.

Ajo, curri, jengibre y chile picante.

Canela.

Café, cacao y té con especias.

Leche de cabra y oveja.

Avena.

Continuar leyendo

Tendencia