Connect with us

[ NACIONAL ]

Anticipan inflación de 7.24%

Analistas económicos

Redaccion

Published

on

Ciudad de México  – Analistas económicos consultados por Citibanamex consideran que la inflación general anual se ubicará en 7.24 por ciento en la primera quincena de marzo, con lo que apuntaría a su menor nivel en poco más de un año.

De acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE), dicha estimación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es la más baja desde la primera quincena de febrero del año pasado, cuando fue de 7.22 por ciento.

En su comparación mensual, los encuestados proyectan que el INPC aumentó 0.26 por ciento quincenal

Para los precios subyacentes, los analistas anticipan un aumento quincenal de 0.30 por ciento, u 8.15 por ciento anual, menor que la tasa de 8.21 por ciento observada hace quince días.

Por otra parte, la perspectiva casi unánime de un alza de 25 puntos base en marzo en la tasa de referencia del Banco de México (Banxico)

Los 33 participantes de la encuesta anticipan que Banxico incremente la tasa de política monetaria la próxima semana, de los cuales 32 esperan un alza de 25 puntos base.

Las proyecciones de que la tasa objetivo al cierre de 2023 y 2024 permaneció en 11.50 por ciento y 8.50 por ciento, respectivamente.

Las expectativas se mantuvieron estables para el crecimiento del PIB. Para 2023, el consenso aún estima un aumento de 1.4 por ciento, con un rango de estimaciones que va de 0.8 por ciento a 1.9 por ciento.

Para 2024, la proyección de crecimiento mediana se sigue ubicando en 1.9 por ciento, como en nuestra encuesta previa.

Además, el consenso de la encuesta ahora anticipa el tipo de cambio al cierre de 2023 en 19.50 pesos por dólar, ligeramente mayor que el pronóstico de 19.47 pesos por unidades, respecto a la encuesta previa.

Para el cierre de 2024, el peso mexicano se proyecta ahora en 20.38 pesos por dólar, desde 20.25 pesos por billete verde hace dos semanas.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ NACIONAL ]

Banamex confirma venta ante la Bolsa de Valores

Citi se quedará con los clientes institucionales y espera que la separación de Banamex se complete en la segunda mitad de 2024

Redaccion

Published

on

Ciudad de México. – Luego de más de un año de proceso de venta, finalmente este miércoles se informó oficialmente la venta de Banamex a través de una Oferta Pública Inicial (OPI), dejando fuera al empresario Germán Larrea, quien estuvo cerca de comprar al Banco Nacional de México.

Para los clientes de esta firma financiera, el anuncio no tiene mayores implicaciones.

Desde que se hizo la notificación de la venta de Banamex en enero de 2022, la firma enfatizó que todo el proceso llevaría por lo menos dos años.

Así, Citi se quedará con los clientes institucionales y espera que la separación de Banamex se complete en la segunda mitad de 2024 y que la OPI ocurra durante 2025.

Actualmente, Banamex es el cuarto banco más grande que opera en México, con más de 12.7 millones de clientes de Banca de Consumo; más de seis mil clientes de Banca Empresarial y 10 millones de clientes en Afore Citibanamex.

“Banamex mantendrá las tarjetas de crédito, la banca minorista, crédito al consumo, hipotecario, seguros, pensiones, afore, depósitos y una oferta completa de productos de Banca Empresarial. Los aproximadamente 38 mil empleados que contribuyen al negocio, así como la colección de arte y los edificios históricos, permanecerán como parte de Banamex”, explicó Citi.

¿Qué pasará con mi crédito en Banamex?

Los clientes con tarjeta de crédito seguirán teniendo el servicio de manera habitual, con lo que deberán mantenerse al corriente con el pago de su plástico para evitar cualquier retraso y problemas de sobreendeudamiento, lo cual puede tener implicaciones en sus finanzas personales y obtener una mala calificación en el Buró de Crédito.

Lo mismo ocurre para cualquier otro crédito que se tenga contratado con Banamex. Se deberá mantener el comportamiento de pago tal y como se estipula en el contrato firmado con la institución.

¿Debo sacar mi dinero? ¿Qué pasará con las cuentas en Banamex?

Banamex ha sido muy claro en este aspecto. La institución se mantiene como una de las más sólidas en el país, con más de 137 años de historia en México, con lo que ha garantizado que el dinero de sus clientes se mantendrá seguro y no es necesario cambiarse a otro banco. En ese mismo sentido, las sucursales y cajeros se mantendrán con operaciones habituales.

¿Y mi Afore Citibanamex?

Afore Citibanamex tiene más de 10 millones de cuentas y se mantiene entre las más importantes dentro de las 10 administradoras del ahorro para el retiro de los trabajadores en México.

En ese sentido, Banamex resaltó que no hay cambios en los productos y servicios que ofrece a sus clientes, por lo que pueden continuar con sus operaciones bancarias y en su Afore como lo vienen haciendo hasta el día de hoy.

“Yo diría que nuestros clientes deben de estar muy tranquilos, quien no debe de estar tranquilo es mi competencia. Estamos invirtiendo a todo lo que da para que nuestros clientes nos vean vivitos y coleando. Vivitos con ofertas, vivitos con muy buen servicio, las sucursales abiertas con hambre de negocio”, dijo en marzo pasado el director general de Citibanamex, Manuel Romo.

Continuar leyendo

[ NACIONAL ]

Abril, el mes con menos feminicidios

En el primer trimestre

Redaccion

Published

on

El Financiero

Ciudad de México. – El presidente López Obrador aseguró que el peso mexicano logró alcanzar su mejor nivel desde mayo del 2016 gracias a diversos factores, entre ellos, la confianza en las políticas públicas sanas de su administración.

“Ayer llegó a un nivel con relación al dólar que no se veía en siete años, entonces esto es confianza, pueden decir nuestros adversarios que son otros factores, sí, hay otros factores que intervienen pero hay uno muy importante: la confianza”, comentó.

De acuerdo con información del Banco de México, la moneda mexicana se apreció en la madrugada de este 16 de mayo, 0.87 por ciento ó 15.4 centavos, con lo que el tipo de cambio se ubicó en las 17.426 unidades. En lo que va del año el peso acumula una apreciación de 10.7 por ciento, la más significativa desde que se está en el régimen de libre flotación, a partir de 1994.

Los homicidios dolosos a nivel nacional disminuyeron a 2 mil 428 en abril luego de haber alcanzado los 2 mil 605 en marzo. Este es el abril con menos delitos de este tipo registrados desde hace seis años, destacó la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

En los dos meses anteriores se registraron 2 mil 282 (febrero) y 2 mil 597 (enero). Hasta abril, el 47.3 por ciento de estos delitos se concentró en seis entidades:

Mil 084 en Guanajuato

917 en Estado de México

721 en Baja California

694 en Chihuahua

672 en Jalisco

600 en Michoacán

En lo que va del 2023, el promedio diario de víctimas bajó de 89 a 83, lo equivalente al 7 por ciento con respecto al año pasado. Este es el tercer año a la baja desde inicios de la administración en 2018.

En cuanto a las carpetas de feminicidio, se registraron 60 en abril, la cantidad más baja en lo que va del año. Este abril es el más bajo desde hace cinco años.

A lo largo del 2023 se ha reportado las siguientes carpetas por mes:

74 en enero

76 en febrero

78 en marzo

Continuar leyendo

[ NACIONAL ]

Industria de vehículos pesados creció entre 14 y 18%

En el mes de abril

Redaccion

Published

on

Ciudad de México. – La producción, exportación y venta de vehículos pesados en México (carga y pasajeros) reportaron un crecimiento anual de entre 14 y 18 por ciento en abril de 2023.

De acuerdo con los Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados, que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción total, durante el cuarto mes del año, fue de 17 mil 557 unidades, lo que representó un crecimiento de 14.3 por ciento con respecto al mismo mes de 2022.

Por su parte, en abril se exportaron 14 mil 434 unidades, 18.5 por ciento más con respecto al cuarto mes de 2022. El principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 95.8 por ciento.

Las 11 empresas que conforman este registro vendieron 3 mil 847 vehículos pesados al menudeo y 3 mil 880 al mayoreo, en el mercado nacional, lo que representó un avance anual de 17.5 y 15.1 por ciento, respectivamente.

La producción total, durante el periodo enero-abril de 2023, fue de 75 mil 240 unidades, lo que representó un aumento de 24.39 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022.

El reporte precisó que la producción de vehículos pesados en México se concentró en los de carga, que representaron 97.2 por ciento del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

Por su parte, durante el periodo enero-abril de 2023 se exportaron 60 mil 419 unidades.

Durante el periodo enero-abril de 2023, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 95.9 por ciento del total.

Continuar leyendo

Tendencia

Email0
Facebook0
Facebook
Twitter
error: Content is protected !!