Agencias SPI
Xalapa, Ver.- El alcohol fue la mayor demanda de tratamiento como consumo problemático en Veracruz en el año 2022-2023, según datos de la Comisión Nacional Contra Adicciones del gobierno federal.
La hoja de datos Contexto de la demanda de sustancias ilícitas en 2022-2023, situación actual del consumo de sustancias a nivel nacional, arrojó que Veracruz demandó mayor atención en consumo de alcohol, un porcentaje de 24.6 por ciento durante el año pasado.
La Secretaría de Salud federal indicó que durante el año pasado, Veracruz brindó 816 atenciones médicas por intoxicación aguda por alcohol, de éstos, 604 fueron hombres y 212 mujeres.
El informe precisó que Veracruz no destacó en casos de demanda de atención para marihuana no así en sustancias como la marihuana o estimulantes de Tipo Anfetamínico como el fentanilo, que predominó en 21 estados del país, cuyo aumento de consumo fue de 46.2 por ciento.
Por su parte, la Comisión Estatal Contra las Adicciones (CECA) en Veracruz, dio a conocer durante 2022 hubo un registro de casi mil 600 casos de atención en la Red Estatal de atención Primaria en Atenciones por drogas de impacto como el alcohol, de las cuales el 63 por ciento fueron hombre y 37 por ciento mujeres.
La dependencia estatal hizo hincapié en que el mayor aumento se dio en el grupo femenino, pues entre 2020 y 2021 hubo un incremento hasta del 30 por ciento en mujeres jóvenes el consumo de alcohol, en un rango de edad de 30 y 59 año, el más pronunciado y, de 20 a 29 años un 19 por ciento.
En varones, el mayor consumo fue de 30 a 39 años de edad que fue el 31 por ciento; de 20 a 29 años, el 19 por ciento y; de 12 a 17 años fue el 15 por ciento.
Asimismo, de acuerdo a la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos algunos menores de edad llegan a ingerir hasta 13 bebidas por episodio.
El consumo de bebidas embriagantes, según la agrupación civil, causan violencia intrafamiliar, conductas sexuales de riesgo, desintegración familiar y, los hijos de padres alcohólicos, tienen mayor riesgo de caer en la misma situación de consumo.