Agencias SPI
Xalapa, Ver. – Cada día, en promedio, en Veracruz son violadas dos mujeres.
En los primeros siete meses del año, Veracruz se ubicó en la posición 17 en número de mujeres violadas, con 301 casos, según reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Una cifra escalofriante.
En el nivel nacional, son ultrajadas 243 féminas mayores de 18 años, según estudios y cifras de la Secretaría de Seguridad. Con datos acumulados enero-julio de 2023, ubicó a Veracruz en la media nacional (lugar 17 de 32) en número de violaciones a mujeres con 301 casos, de un total de 14 mil 16 casos.
Los estados con más delitos hasta julio de este año, fueron Estado de México (1,961), Ciudad de México (1,699), Nuevo León (981), Chihuahua (979) e Hidalgo (662), entre otros-
En cuanto a llamadas de emergencia por incidentes de abuso sexual, Veracruz se ubicó en el puesto 14 de 32, con 101 llamadas de emergencia, de un total en el país de 4 mil 848.
Veracruz sube de puesto en llamadas relacionada con acoso u hostigamiento sexual, al ubicarse en la sexta posición de 32, con 362 casos, de un total de 6 mil 941 llamadas al 911. Ciudad de México (955), Estado de México (634) y Guanajuato (631), lideran la lista.
En cuanto a llamadas por incidentes de violación, la entidad se ubicó de nuevo en la media nacional, puesto 14 de 32, con 47 llamadas al 911 de un total nacional de 2 mil 196. De nuevo Ciudad de México (437), Estado de México (240) y Jalisco (145), fueron los punteros.
Un estudio del Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República, afirmó que la violencia sexual en contra de las mujeres en México se ha extendido y aumentado.
Durante el primer semestre de 2023, precisó el estudio, cada se denunciaron un promedio de 66 presiento delitos de violación en el país; pero se advirtió, que en la mayoría de las víctimas, no denunciaron.
La cifra negra del delito de violación es mucho más alta.
Aún más, la investigación titulada El panorama de la violencia sexual contra las mujeres en México, tan solo en 2021 (datos de Inegi), se estimó que se cometieron 1.7 millones de delitos sexuales, desde acoso hasta violación, así como 88 mil violaciones de mujeres, lo que significó en promedio, 243 mujeres mayores de 18 años, violentadas cada día.
En cuanto al castigo de estos delitos, prevaleció la impunidad.
Por ejemplo, en el 2021, año en el que se registraron 1.7 millones de delitos sexuales, solo fueron recluidas 10,807 personas a las cárceles del país acusadas de delitos contra la libertad y seguridad sexual, lo que implicó que, por cada 157 delitos sexuales cometidos en ese año, sólo una persona pisó la cárcel.
En los últimos años, el Congreso de la Unión aprobó algunas reformas para atender la violencia sexual contra las mujeres, como la prisión preventiva oficiosa para abusadores de menores de edad, la “Ley Olimpia” y la “3 de 3” contra la violencia de género.
Además de otras reformas, como la eliminación de la prescripción para el delito de violación y medidas más drásticas, como la castración química para violadores, siguen siendo analizadas por el Congreso.