Agencias SPI
Xalapa, Ver. – La entidad veracruzana ocupa el segundo lugar a nivel nacional con mayor número de incendios forestales de enero a la primera semana de marzo y, se prevé más calor y pocas lluvias para los meses abril y mayo, según reportes de dependencias federales.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor), en sus reportes de incendios semanales y acumulados, reveló que del 01 de enero al 07 de marzo del presente, Veracruz lleva un total de 50 incendios forestales, con un total de 139.16 hectáreas afectadas.
De esas cifras, la mayor afectación fue arbustiva con 102 hectáreas; seguida de herbácea con 32 hectáreas; 2 hectáreas de arbolado adulto; i.6 hectáreas de hojarasca y; una hectárea de renuevo.
De la semana del 01 al 07 de marzo, la Conafor reportó que Veracruz es de los estados con mayor superficie afectada con 12.22 hectáreas, le superaron Durango, Chiapas y Tlaxcala con 232, 142 y 44 hectáreas afectadas, respectivamente.
Y es que a menos lluvias y más calor, la prevalencia de incendios forestales será mayor y, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los modelos prevén un bimestre más caluroso con lluvia acumulada mayor en abril y déficit en mayo.
El modelo Europeo mostró para el período del 11 de marzo al 22 de abril, lluvia acumulada menor o igual al promedio y más caluroso de lo normal.
La más reciente actualización del SMN prevé temperatura máxima igual o mayor al promedio y lluvia acumulada menor o igual a lo normal en abril e igual o mayor en mayo.
En cuanto al fenómeno de El Niño, arrojó que existe una probabilidad del 79 por ciento que entre abril y junio se transite de la fase de El Niño a una Neutral (sin El Niño, sin la Niña), para probablemente desarrollarse La Niña entre junio-agosto con una probabilidad del 55 por ciento.
No obstante, El Niño aún puede afectar en la primavera con ambiente más caluroso y déficit de lluvia, sin descartar algunos eventos de tormentas con granizadas.
Finalmente, en cuanto a frentes fríos, el SMN, l pronosticó 56 frentes fríos para la temporada 2023-2024 a nivel nacional, seis más de la media.
Dentro de la temporada, a Veracruz lo afectan en promedio 30 frentes. Hasta esta fecha se contabilizan 39 frentes fríos, de los cuales 22 han cruzado el estado. Para el mes de marzo se prevé la llegada de 7 frentes al territorio nacional, al momento va uno.