Connect with us

[ ESTADO ]

Incendios forestales golpean a Veracruz

Hay un total de 50

Redaccion

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – La entidad veracruzana ocupa el segundo lugar a nivel nacional con mayor número de incendios forestales de enero a la primera semana de marzo y, se prevé más calor y pocas lluvias para los meses abril y mayo, según reportes de dependencias federales.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor), en sus reportes de incendios semanales y acumulados, reveló que del 01 de enero al 07 de marzo del presente, Veracruz lleva un total de 50 incendios forestales, con un total de 139.16 hectáreas afectadas.

De esas cifras, la mayor afectación fue arbustiva con 102 hectáreas; seguida de herbácea con 32 hectáreas; 2 hectáreas de arbolado adulto; i.6 hectáreas de hojarasca y; una hectárea de renuevo.

De la semana del 01 al 07 de marzo, la Conafor reportó que Veracruz es de los estados con mayor superficie afectada con 12.22 hectáreas, le superaron Durango, Chiapas y Tlaxcala con 232, 142 y 44 hectáreas afectadas, respectivamente.

Y es que a menos lluvias y más calor, la prevalencia de incendios forestales será mayor y, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los modelos prevén un bimestre más caluroso con lluvia acumulada mayor en abril y déficit en mayo.

El modelo Europeo mostró para el período del 11 de marzo al 22 de abril, lluvia acumulada menor o igual al promedio y más caluroso de lo normal.

La más reciente actualización del SMN prevé temperatura máxima igual o mayor al promedio y lluvia acumulada menor o igual a lo normal en abril e igual o mayor en mayo.

En cuanto al fenómeno de El Niño, arrojó que existe una probabilidad del 79 por ciento que entre abril y junio se transite de la fase de El Niño a una Neutral (sin El Niño, sin la Niña), para probablemente desarrollarse La Niña entre junio-agosto con una probabilidad del 55 por ciento.

No obstante, El Niño aún puede afectar en la primavera con ambiente más caluroso y déficit de lluvia, sin descartar algunos eventos de tormentas con granizadas.

Finalmente, en cuanto a frentes fríos, el SMN, l pronosticó 56 frentes fríos para la temporada 2023-2024 a nivel nacional, seis más de la media.

Dentro de la temporada, a Veracruz lo afectan en promedio 30 frentes. Hasta esta fecha se contabilizan 39 frentes fríos, de los cuales 22 han cruzado el estado. Para el mes de marzo se prevé la llegada de 7 frentes al territorio nacional, al momento va uno.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Alerta Gris por Frente Frío 21 

Entrará el viernes

Redaccion

Published

on

Xalapa, Ver. -La Secretaría de Protección Civil de Veracruz ha activado la Alerta Gris ante la llegada del frente frío 21, que traerá lluvias fuertes, vientos intensos del norte, oleaje elevado y un marcado descenso en la temperatura.

Se prevé que los efectos de este sistema meteorológico se intensifiquen entre el viernes 10 y el sábado 11 de enero. 

El frente frío 21 se encuentra actualmente sobre el noroeste del Caribe, acompañado de una masa ártica que abarca el norte, noreste, este y sureste de México, así como el Golfo de México.

Su interacción con una baja presión en el noroeste del golfo favorecerá la regeneración del frente frío y su cruce por territorio veracruzano. 

Hoy miércoles 8 de enero persistirán lluvias fuertes con tormentas, principalmente en la zona sur del estado.

Los vientos del norte alcanzarán rachas de 55 a 70 km/h en la costa central, de 40 a 55 km/h en la costa norte y sur, y oleaje de 2 a 3 metros.

El jueves 9 disminuirá el potencial de lluvias y la intensidad del viento, pero se podría presentar una surada en las regiones altas del estado con rachas de 45 a 65 km/h. 

A partir del viernes 10 y hasta la mañana del sábado 11 se espera un nuevo aumento en la intensidad del viento del norte, con rachas de 75 a 90 km/h en la costa y oleaje de 2 a 4 metros. 

La población debe tomar precauciones debido al riesgo de deslaves y derrumbes en zonas montañosas, crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida en la región sur, caída de árboles, daños en techos y estructuras ligeras, oleaje elevado en zonas costeras y posibles interrupciones en servicios estratégicos. 

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por Protección Civil.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Nahle destaca avances en salario y derechos laborales 

A 118 años del movimiento obrero

Redaccion

Published

on

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Frente frío recibirá el 2025

Prevén lluvias y vientos fuertes

Redaccion

Published

on

Xalapa, Ver. – La Secretaría de Protección Civil (PC) ha emitido una advertencia ante la llegada del Frente Frío número 18, que podría impactar al estado de Veracruz entre el 1 y el 2 de enero.

Este sistema frontal traerá consigo un evento de Norte, lluvias moderadas y un descenso significativo en las temperaturas, especialmente en regiones costeras y zonas montañosas. 

Durante el 30 y 31 de diciembre se espera una disminución en las lluvias, con un ambiente diurno cálido y noches frescas a frías.

 En zonas altas se podrían registrar heladas al amanecer, mientras que en las costas se mantendrán condiciones relativamente estables. 

A partir del miércoles, las condiciones meteorológicas cambiarán drásticamente.

El evento de Norte traerá rachas de viento de entre 65 y 80 km/h, oleaje elevado y un marcado descenso en la temperatura, acompañado de lluvias más intensas. 

En el puerto de Veracruz, el inicio de 2025 podría estar marcado por un cielo parcialmente nublado durante las primeras horas, con temperaturas mínimas de entre 20 y 23 grados Celsius. Estas condiciones permitirían disfrutar de un amanecer fresco, aunque se recomienda precaución ante la llegada de los vientos. 

El Gobierno del Estado exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de Protección Civil. Es importante asegurar techos, ventanas y objetos que puedan ser desplazados por el viento, así como evitar actividades en zonas costeras durante el evento de Norte. 

Para quienes habitan en zonas montañosas, se recomienda protegerse de las bajas temperaturas y estar atentos a posibles heladas. La prevención y el monitoreo constante son claves para mitigar los riesgos de este fenómeno natural. 

Continuar leyendo

Tendencia

Email0
Facebook0
Facebook
Twitter
error: Content is protected !!