[ LOCAL ]
Miriam, ¡tres años sin justicia!
Su homicida sigue prófugo

Miguel Ángel Contreras Mauss
Córdoba, Ver. – El dolor y la impotencia persisten en Córdoba, ya que el 23 de enero marcó el triste tercer aniversario del brutal asesinato de Miriam Guadalupe Feria Gaspar.
A pesar del tiempo transcurrido, la justicia parece esquivar a la familia de la joven, ya que el presunto asesino, su pareja Julio César Hernández López, y su cómplice, su tía Laura Yaret Juárez Muñoz, continúan prófugos de la ley.
Miriam fue víctima de una violencia despiadada en el interior de su hogar, ubicado en la Unidad Los Lienzos II.
Golpeada hasta quedar al borde de la muerte en el baño de su casa, fue trasladada en una ambulancia hacia el hospital, donde finalmente sucumbió a las graves heridas infligidas por quien se suponía debía brindarle amor y protección.
El presunto agresor, Julio César Hernández López, huyó del lugar apoyado por su tía, Laura Yaret Juárez Muñoz, utilizando un taxi como medio de escape.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades de la Fiscalía por dar con ellos, ambos permanecen en libertad, evadiendo la justicia y prolongando el sufrimiento de los seres queridos de Miriam.
Amigos y familiares de la joven madre, movilizados por el dolor y la búsqueda de justicia, han expresado su indignación a través de las redes sociales, exigiendo a las autoridades una respuesta más rápida y eficiente en el caso.
Las investigaciones, según testimonios de allegados, han avanzado a paso lento, generando frustración y desesperanza en quienes anhelan respuestas y castigo para los responsables.
Miriam dejó tras de sí un hijo, quien ahora enfrenta la vida sin la guía y el amor de su madre.
La pérdida de Miriam no solo ha dejado un vacío insuperable en la vida de su familia, sino que también ha arrebatado a la sociedad la posibilidad de ver cumplir el sueño de una joven mujer que aspiraba a ser enfermera.
La tristeza y la ausencia de justicia persisten en esta dolorosa realidad que aún aguarda por respuestas y cierre.


Miguel Ángel Contreras Mauss
Córdoba, Ver. Desde que fue suspendido el operativo de alcoholimetría en la ciudad, los accidentes de tránsito han aumentado aproximadamente un 20 por ciento, reveló el director de Tránsito Municipal, Edgar Castro Meza.
El funcionario explicó que, aunque ya no se aplica el alcoholímetro de manera formal, los agentes de Tránsito tienen la instrucción de sancionar a cualquier conductor que sea sorprendido cometiendo una infracción como pasarse un alto o exceder el límite de velocidad y que, además, presente aliento alcohólico.
En el contexto del actual periodo vacacional de verano, Castro Meza hizo un llamado urgente a la ciudadanía a no conducir bajo los efectos del alcohol, pues esta conducta representa un riesgo no solo para quien maneja, sino también para peatones y otros automovilistas.
El director de Tránsito señaló que actualmente existen varios focos rojos en la ciudad donde ocurren con frecuencia los percances, entre ellos la avenida 11, el bulevar Tratados de Córdoba y el primer cuadro de la ciudad.
Durante las vacaciones, participan en el operativo preventivo 13 agentes viales distribuidos en los cruceros con mayor afluencia vehicular, además de dos patrullas que recorren los bulevares para reforzar la vigilancia.
Finalmente, Castro Meza advirtió sobre otro comportamiento riesgoso: el uso del teléfono celular mientras se conduce. A diario se detectan entre uno y dos casos, aunque por el momento las sanciones han sido solo amonestaciones verbales.
No obstante, exhortó a la población a evitar esta práctica que también puede derivar en accidentes.

Miguel Ángel Contreras Mauss
Córdoba, Ver.- Este miércoles arrancó en Córdoba el operativo de seguridad por vacaciones de verano, que se mantendrá vigente hasta el 31 de agosto. Participan alrededor de 300 elementos de distintas corporaciones, con 50 unidades distribuidas en puntos de alta afluencia.
La estrategia fue anunciada por autoridades municipales, incluyendo al alcalde Juan Martínez Flores, y busca reforzar la vigilancia en zonas turísticas, recreativas, escuelas y el primer cuadro de la ciudad, durante este periodo de mayor movilidad.
Aunque no se detallaron acciones específicas más allá de la vigilancia preventiva, se informó que en el dispositivo participan Tránsito Municipal, Policía Municipal, Protección Civil, Policía de Género, Cruz Roja, Bomberos y colectivos de búsqueda.
El regidor Rodrigo Javier Flores, presidente de la comisión de Policía, aseguró que el objetivo es evitar incidentes y ofrecer condiciones de seguridad para visitantes y residentes. Sin embargo, no se dieron cifras del año anterior que permitan medir el impacto o necesidad del operativo.
Como en años anteriores, se espera que la efectividad del despliegue dependa más de la capacidad de respuesta de las corporaciones que del número de elementos movilizados.
Preguntar a ChatGPT

Miguel Ángel Contreras Mauss
Córdoba, Ver.— En el corazón del estado, donde la vida cotidiana transcurre entre cañaverales, comercio informal y desplazamientos laborales, la muerte también ha hecho rutina: cada tres días, en promedio, una persona es asesinada en la zona centro de Veracruz.
Entre enero y mayo de 2025, 48 homicidios dolosos fueron registrados oficialmente en esta región, de acuerdo con datos obtenidos por el Semáforo Delictivo.
Si bien la cifra representa solo el 15.38 por ciento del total estatal (312 carpetas de investigación abiertas en el mismo periodo), revela una violencia persistente y focalizada en al menos 12 municipios.
Municipios con mayor incidencia
Según los registros, los 12 municipios con más homicidios en la zona centro durante este periodo son:
1. Córdoba (11)
2. Atoyac (7)
3. Río Blanco (7)
4. Yanga (3)
5. Ciudad Mendoza (3)
6. Mariano Escobedo (1)
7. Maltrata (4)
8. La Perla (3)
9. Cuichapa (3)
10. Nogales (3)
11. Omealca (2)
12. Tehuipango (2)
Estos municipios concentran al menos una muerte cada uno en el periodo analizado, siendo Córdoba los de mayor incidencia, con casos que involucran ejecuciones en vía pública, cuerpos abandonados y enfrentamientos armados, según reportes hemerográficos y judiciales.
Impunidad y simulación
A pesar de la periodicidad de los crímenes, las sentencias condenatorias son mínimas. La mayoría de los casos quedan en la etapa de investigación sin avance judicial.
Además, el subregistro es un problema real: activistas y colectivos advierten que muchas muertes violentas no se tipifican como homicidio, sino como “hechos por esclarecer”, lo que maquilla las cifras y reduce la presión pública sobre las fiscalías regionales.
Una región en silencio
La violencia no sólo se mide en muertos, sino en el silencio que genera: las familias callan por miedo, los testigos no declaran. Los municipios que antes se presumían seguros ahora cuentan sus víctimas con discreción.
En contraste, la narrativa oficial insiste en una supuesta baja en los índices delictivos, pese a que los datos muestran otra realidad: la zona centro vive un goteo constante de sangre, con asesinatos que rara vez llegan a juicio y donde el acceso a la justicia es una promesa vacía.
Mientras las autoridades reparten discursos y promesas, la estadística no miente: en la zona centro de Veracruz, cada 72 horas alguien muere asesinado.
Y lo más grave no es el número, sino la costumbre con la que la sociedad y el Estado están aprendiendo a vivir con ello.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
La golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Detenidos en Fredepo, son narcomenudistas