Connect with us

[ LOCAL ]

Se disparan robos a negocios en Córdoba

Subió 21 por ciento

Redaccion

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver. – Los dos primeros meses de este año han sido críticos para el sector comercial por el alto índice de inseguridad que prevalece en Córdoba.

De acuerdo con datos del Semáforo Delictivo y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en enero y febrero, el delito de robo de negocios aumentó 21 por ciento comparado con el mismo período del año pasado.

La Fiscalía regional abrió 23 carpetas de investigación por este delito; su mayoría fue cometido con violencia.

En enero se abrieron siete carpetas de investigación, mientras en febrero fueron 16.

La ciudad de Córdoba se ubicó en el séptimo lugar por este delito; el primero lo ocupa Veracruz con 149; Boca del Río 69; Tuxpan 45; Xalapa 34; Coatzacoalcos 32 y Poza Rica 23.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ LOCAL ]

Concientiza IMSS Veracruz Sur sobre cáncer de ovarios

Es la pérdida de control del crecimiento, desarrollo y multiplicación de las células ováricas

Redaccion

Published

on

Córdoba, Ver.  –  El cáncer de ovarios es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de control del crecimiento, desarrollo y multiplicación de las células ováricas formando un tumor, las cuales pueden llegar a invadir y destruir tejidos sanos en el cuerpo.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur exhorta a la población femenina a visitar al médico, por lo menos dos veces al año, debido a que el cáncer de ovarios es una de las neoplasias más frecuentes en mujeres, ya que es una enfermedad que se oculta en el abdomen, para la cual es difícil detectar los síntomas.

Angélica Adriana Ledezma Rodríguez, ginecóloga del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, señaló que en una etapa temprana no es fácil detectar las señales de alerta debido a que los ovarios son un órgano intraabdominal y la mayoría de las pacientes presentan síntomas en etapas avanzadas, es decir, cuando la enfermedad invade otros órganos.

Algunos síntomas presentes pueden ser: hinchazón o inflamación abdominal, pérdida de peso, fatiga, sensación de saciedad rápida al comer, dolor de espalda, necesidad frecuente de orinar, estreñimiento o diarrea, dolor al tener relaciones sexuales y dificultad al respirar (en caso de tener metástasis a nivel pulmonar).

Ledezma Rodríguez explicó que existen factores de riesgo que hace a las mujeres más propensas a padecer esta enfermedad, son: edad avanzada, es diagnosticada en mayor frecuencia en mujeres adultas; haber sufrido de endometriosis; el no tener hijos; tener antecedentes familiares de cáncer de ovario; el haber tenido un primer periodo menstrual en edad temprana; al inició la menopausia a edad más avanzada; sufrir sobrepeso u obesidad y consumir tabaco.

Recomendó que la mejor manera de prevenir el cáncer de ovarios es llevando un estilo de vida saludable, con actividad física, realizarse un ultrasonido pélvico de útero y ovarios al año y sobre todo detectar si se tiene alguna mutación, es decir antecedentes de familiares con esta enfermedad, de ser así, acudir con un especialista.

El tratamiento depende de la etapa en que se diagnostique; en una etapa temprana la mejor opción es una cirugía con una reducción óptima y en etapas más avanzadas se suele proponer un tratamiento de quimioterapia previa a la cirugía, seguido de cirugía y tratamiento posterior a la misma, mencionó.

Con los medios de tamizaje, la detección oportuna de anomalías y acudir al especialista, se podrían reducir de manera considerable los casos de mortalidad por esta enfermedad.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

El zanate, el bellísimo pájaro que parece un cuervo

Son muy inteligentes

Redaccion

Published

on

Con información de México Desconocido

Córdoba, Ver. – El zante mexicano, cuyo nombre científico es Quiscalus mexicanu es un ave paseriforme perteneciente a la familia de los Icteridae.

Aunque popularmente la gente suele llamarlos cuervos o confundirlos con ellos, el zanate es una especie totalmente ajena.

Los zanates son aves con dimorfismo sexual. Los machos poseen un plumaje negro, iridiscente y brillante; llegan a medir hasta 43 cm y pesan cerca de 230 gramos.

Por su parte, las hembras miden cerca de 33 cm, pesan 125 gramos en promedio y poseen un plumaje café opaco.

Entre sus características se encuentra el ser aves muy inteligentes, capaces de recordar lugares, personas y hacer maniobras complejas como abrir empaques para buscar comida.

El canto de los zanates es una mezcla de varios ruidos estridentes. Son animales territoriales y defienden sus nidos con agresividad; cuando perciben un posible agresor, suelen emitir un canto de alarma para llamar a otros individuos.

También, los machos poseen un canto espacial de cortejo, el cual acompañan con un baile frente a la hembra.

El zanate fue introducido intencionalmente al Valle de México

Aunque en la actualidad el zanate es un ave muy común en el Valle de México, esto no siempre fue así. La distribución original del zanate abarca desde el Estados Unidos hasta Sudamérica, sin embargo, el hábitat estaba acotado a las zonas costeras.

La introducción del zanate (teotzanatl en náhuatl) al Valle de México se debe a la decisión del Tlatoani Ahuizotl, octavo gobernante de Tenochtitlán, quien debido a su gusto por las aves, decidió introducir el ave en la ciudad. Ahuizotl gobernó del 1486 al 1502 y el proceso de introducción contó por lo menos de tres etapas:

Protección contra su caza.

La introducción de los zanates fue un proceso corto, el cual probablemente terminó durante el gobierno de Ahuizotl o de su sucesor, Moctezuma; tras ello la protección de la especie terminó. Hacia 1577, los zanates ya habían expandido su hábitat cerca de 20 leguas.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Córdoba, con mayo inflación

La colaboración entre la comunidad, los comerciantes y las autoridades será fundamental para enfrentar los desafíos que surjan como resultado de esta variación inflacionaria

Redaccion

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver. – Córdoba, se encuentra actualmente en el centro de atención debido a su destacada posición entre los municipios con mayor variación de inflación en la región.

 Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Córdoba ha registrado una variación del 0,22 por ciento en el índice de precios al consumidor.

Esta cifra coloca a Córdoba entre los municipios con una variación inflacionaria relevante, lo cual implica un impacto directo en los precios de bienes y servicios que consumimos diariamente.

Es importante destacar que este fenómeno puede tener indicaciones en la economía local y en el bolsillo de los habitantes de la ciudad.

La variación de la inflación puede ser influenciada por diversos factores, como el aumento en el costo de los alimentos, la fluctuación en los precios de los combustibles y la demanda de bienes y servicios en el mercado.

 Estos elementos pueden generar cambios en los índices de precios y afectar la capacidad adquisitiva de los ciudadanos.

Ante esta situación, es fundamental que tanto los consumidores como los comerciantes estén informados y tomen las medidas necesarias para adaptarse a esta variación inflacionaria.

 Es importante realizar un consumo consciente, comparar precios y buscar opciones que se ajusten a nuestro presupuesto.

Asimismo, es recomendable que las autoridades locales y los actores económicos realicen un análisis detallado de los factores que han contribuido a esta variación inflacionaria y trabajen en conjunto para encontrar soluciones que mitiguen sus efectos negativos en la economía local.

Continuar leyendo

Tendencia

Email0
Facebook0
Facebook
Twitter
error: Content is protected !!