Connect with us

[ ESTADO ]

Veracruz, alta violencia político-criminal

El 86 por ciento eran hombres y el 14 por ciento, mujeres

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – El año 2023 cerró como el año con más violencia político-criminal con más de 500 agresiones y Veracruz, contribuyó de manera significativa a dicho escenario, al ubicarse entre los primeros lugares a nivel nacional, según informes de Data Cívica.

El proyecto de monitoreo Votar Entre Balas, de Data Cívica, dio a conocer que desde el inicio del proceso electoral 2023-2024 (7 de septiembre 2023), se incrementó la violencia en contra de personajes que buscan puestos de elección popular y en contra de algunos servidores públicos.

Durante 2023 se registraron 574 agresiones del crimen organizado a persona vinculadas a la política y el gobierno, así como un total de 264 víctimas, que eran funcionarios públicos o, aspirantes a un cargo de elección popular.

Veracruz se posicionó en el cuarto lugar a nivel nacional con 42 agresiones. En el listado del documento, se documentó el asesinato de un hombre del partido Morena, un funcionario del área de seguridad.

Los estados con más agresiones registradas (incluyendo asesinatos, atentados, ataques armados, secuestros, desapariciones y amenazas) fueron Guerrero (91), Guanajuato (64), Zacatecas (43), Veracruz (42) y Michoacán y Chiapas, con 38 cada uno.

En el más reciente reporte mensual de Votar Entre Balas, destacó que en lo que va de 2024, es decir, hasta el cierre de precampañas, fueron asesinadas otras cinco personas que pretendían participar en las elecciones.

Durante los primeros días de enero, fueron asesinados tres precandidatos y una aspirante a cargos municipales, así como a una precandidata al Senado de la República.

Los asesinatos ocurrieron en Chiapas, Colima, Morelos, Michoacán y Ciudad de México, dos de ellos formaban parte de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), dos más de Movimiento Ciudadano y una víctima más de Morena.

“Así que enero de 2024 ya es el enero más mortal para las y los candidatos durante los últimos 5 años. En el mismo mes de los años electorales anteriores no hubo tal cantidad de personas candidatas asesinadas, ya que en enero de 2018 registramos dos víctimas y en enero de 2021 una persona asesinada, por lo que no se había visto el nivel de violencia mortal como lo estamos viendo durante este año que empieza”, señala el informe.

Asimismo, en total, desde 2018 hasta 2023 fueron asesinadas 105 candidatas(os), precandidatas(os) y excandidatas(os). El 86 por ciento eran hombres y el 14 por ciento, mujeres.

El 86 por ciento contendían a cargos municipales, el 10 por ciento cargos a nivel estatal y el 4 por ciento a diputaciones federales.

Finalmente, por lo arriba expuesto, Data Cívica advirtió de la importancia de poner el foco en el nivel local durante las próximas elecciones, señaladas como las más grandes de la historia porque habrá más de 19 mil cargos en disputa en ese nivel.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Reemplacamiento obligatorio en Veracruz en 2026

¿Seguridad o negocio disfrazado?

Published

on

Redacción

Xalapa, Ver. – A partir de 2026, todos los propietarios de vehículos en Veracruz deberán cambiar sus placas obligatoriamente, como parte de un nuevo programa anunciado por la gobernadora Rocío Nahle García.

Aunque la medida se presenta como un esfuerzo de “modernización vehicular”, el anuncio ya ha encendido alertas por su posible trasfondo recaudatorio y la falta de transparencia sobre sus costos reales.

Según Nahle, el objetivo es unificar el padrón vehicular, actualmente disperso entre placas de diferentes diseños y colores, y migrar a un sistema con placas electrónicas con chip, para facilitar la trazabilidad de los vehículos. La gobernadora aseguró que no se trata de una medida con fines fiscales, sino de seguridad patrimonial.

Sin embargo, el recuerdo del reemplacamiento masivo de 2022, que recaudó más de mil millones de pesos durante el sexenio de Cuitláhuac García, despierta suspicacias.

En aquel entonces, el discurso también giraba en torno a la modernización, pero la ciudadanía terminó asumiendo un costo elevado, sin que se observaran mejoras notables en la seguridad o eficiencia administrativa.

Hasta ahora, el gobierno estatal no ha informado cuánto costará este nuevo trámite ni en qué plazos deberá realizarse, lo que ha generado preocupación entre automovilistas y especialistas en movilidad, quienes cuestionan que se imponga nuevamente una obligación sin reglas claras ni justificación suficiente.

En un estado con graves pendientes en salud, educación e infraestructura, el anuncio de un nuevo reemplacamiento genera dudas legítimas:
¿Se trata de una verdadera estrategia de ordenamiento vehicular, o de una nueva vía para cargarle a la población los errores del padrón vehicular y las deficiencias institucionales?

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Veracruz de los estados del país con más bajas policiacas

Señala Causa Común

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver.- Del 27 de junio al 3 de julio se han asesinados dos policías y uno más no confirmado por la autoridad, lo que ubicó a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional, según reportes de Causa en Común.

La organización detalló que en un lapso de siete días, asesinaron a dos policías, éstos confirmados. El primer caso se suscitó el 3 de junio, en el municipio de Tomatlán, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) habría detenido a un elemento de la policía municipal de ese municipio, como probable responsable del crimen de otro elemento de seguridad de la misma corporación.

El segundo caso fue el 2 de julio, en el municipio de Cuitláhuac, en donde tras un enfrentamiento a balzos en un operativo en un taller mecánico de ese municipio, un policía estatal resultó muerto y dos presuntos delincuentes fueron detenidos.

Y el tercer caso, fue en Tres Valles al 3 de julio. Un enfrentamiento entre policías estatales y un grupo de hombres armados dejó como saldo preliminar un oficial muerto y al menos un herido; no obstante, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) no confirmó el fallecimiento del oficial identificado por el distintivo “Campa”.

Asimismo, Causa en Común documentó que del 27 de junio al 3 de julio, sumaron al menos 13 casos de policías asesinados registrados por la organización.

Los estados con más casos fueron Michoacán y Guerrero se suscitaron seis de policías en cada entidad; Guerrero y Chiapas, con cinco decesos cada uno; Michoacán, con seis, por mencionar algunos.

En lo que va de 2025, han sido asesinados al menos 212 policías, en promedio 1 cada día, 37 por ciento más que los registrados en el mismo periodo de 2024.
Los estados con más policías asesinados en 2025 fueron Sinaloa (29), Guanajuato (25), Michoacán (22), Guerrero (17) y Veracruz (15).
Del primero de octubre de 2024 al 3 de julio de 2025, se han registrado, al menos, 306.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Lluvias serán de menor intensidad

Sin descartar eventos fuertes

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver.- Hasta el próximo sábado se prevén condiciones para lluvias de menor intensidad en comparación con las ocurridas en días pasados, aunque, sin descartar eventos dispersos por las tardes-noches en zonas montañosas y de manera nocturna a matutina en llanuras y costas.

Los valores de temperatura máxima comenzarán a incrementarse de forma paulatina hasta el día domingo, manteniendo un ambiente diurno cálido y bochornoso, y templado a fresco de noche a madrugada.

Para este fin de semana, se esperan cielos nublados con probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos de 5.1 a 25 milímetros por metro cuadrado (mm) en zonas montañosas de las cuencas de los ríos Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla, La Antigua, Jamapa-Cotaxtla, Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá.

No obstante, no o se descartan eventos puntuales fuertes de 25 a 50 mm) en las últimas dos cuencas (Coatzacoalcos y Tonalá) durante el día domingo y; lluvias escasas o lloviznas de 0.1 a 5 mm en el resto de la entidad veracruzana.

Igualmente, persistirá viento del Sureste en la porción norte, del Este en el centro y del Noreste en el sur, en todos los casos de 25 a 35 kilómetros por horas (km/h).

El ambiente durante el día continuará cálido a caluroso en zonas de planicies y costas; templado a cálido en zonas medias y; fresco en zonas altas. Durante las noches será templado en zonas bajas y fresco a frío en zonas medias y altas.

Finalmente, a partir del domingo e inicios de la próxima semana, es probable un nuevo aumento en el potencial de lluvias y tormentas, derivado de la presencia de varios sistemas de baja presión, destacando vaguadas, ondas tropicales y la posible formación de un disturbio tropical al sur de las costas del Pacífico mexicano.

También se espera una disminución gradual de la temperatura máxima a partir del lunes.

Continuar leyendo

Tendencia