Connect with us

Uncategorized

Gobierno dará mil “pesotes” de ayuda en turismo

Redaccion

Published

on

Xalapa, Ver. (SPI).- La Secretaría de Desarrollo Social de Veracruz otorgará un apoyo único de mil pesos a 24 mil trabajadores de los sectores de turismo y cultura por la contingencia sanitaria generada por el virus SASR-CoV2.

La dependencia emitió los lineamientos de operación de las acciones emergentes en apoyo a diversos sectores económicos dedicados a las actividades recreativas y formativo-culturales

La población beneficiada será aquella empleada en sus diversas categorías en la hotelería, cocineros, recamareros, jardineros, meseros, recepcionistas en atención al cliente, preparación y servicio de alimentos y bebidas entre otros.

Se incluyen operadores de transporte de servicios turísticos, recreativos y convenciones corporativas en áreas de mantenimiento, reparación e instalaciones como jardinería, electricidad, hidrosanitaria, sonido, música, artesanías, traslado.

Incluye pequeños emprendimientos turísticos o ecoturísticos, que empleen por lo menos a 5 personas, que podrán ser beneficiarias, al igual que el pequeño emprendedor.

Se beneficiará a pequeños comerciantes, vendedores ambulantes, fijos y semifijo, fruterías, golosinas, helados, palaperos, bebidas refrescantes, trabajadores que preparen antojerías y puestos de comida ligados al turismo.

El apoyo se ampliará a los sectores marginales y de autoempleo del turismo como son payasos, malabaristas, músicos y trovadores que laboren en las calles, restaurantes y espacios públicos, artesanos productores y vendedores de artesanías, músicos tradicionales y artistas populares.

El Gobierno del Estado realizó un análisis presupuestal detallado, para poderdeterminar y conseguir el importe total de los apoyos económicos por única vez requeridos para proponer a la Secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan) la transferencia necesaria al Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas.

La Secretaría de Desarrollo solicitará el Apoyo a la Economía por la Contingencia Sanitaria que está otorgando el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y, proporcionará la información a las dependencias para que los incorpore al Padrón Único de Sujetos a Derecho.

Los beneficiarios deberán demostrar que son empleados de empresas de servicio, o por cuenta propia en oficios o actividades vinculadas al turismo, recreación o convenciones corporativas, documentos oficiales de identificación, entre otros.

El IVEC, la Sectur y la Sedesol identificarán a la población en las diferentes áreas geográficas dentro de las regiones turística de la entidad.

La Sectur e IVEC, una vez integrado el padrón en formato digital, canalizarán a la Sedesol y otorgue el apoyo de mil pesos por Sujeto de Derecho, con un presupuesto para beneficiar hasta 24 mil empleados.

El Banco de Bienestar informará con la debida antelación las sedes de dispersión de los recursos económicos, lo que permitirá a la Secretaría a través de sus equipos adscritos a las coordinaciones territoriales informar a los Sujetos de Derecho.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Asesinan a El Paletas

Era de Córdoba

Redaccion

Published

on

Omealca, Ver.- Un joven vecino de Córdoba fue asesinado a balazos la mañana de este domingo en las inmediaciones de un autolavado.

La víctima fue identificada como Erick Hernández, ” El Paletas”, de 25 años.

Reportes policiacos señalan que hombres armados que viajaba en una motocicleta, le dispararon a corta distancia.

La Policía llegó al sitio y confirmó la muerte del hombre.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

IVAI invita al Concurso de Dibujo Infantil y Juvenil 2023

Como se ha hecho en los diferentes concursos que promueve este Órgano Garante,

Redaccion

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) lanzó la convocatoria para el Concurso de Dibujo Infantil y Juvenil 2023 “Yo me cuido, yo respeto, yo no publico datos personales”, mediante el cual se busca generar una cultura de protección de los datos personales desde la infancia, pues las nuevas generaciones requieren información para no exponerse a los peligros que existen en el ciberespacio.

Para participar, las y los menores deben elaborar un dibujo en el que representen su concepción sobre la importancia de proteger su información privada para evitar colocarse, a ellos y sus familiares, en alguna situación de riesgo.

Al igual que en la pasada edición del certamen, habrá dos categorías, infantil que abarca de 6 a 11 años, y juvenil, para edades de 12 a 18 años, con lo que se busca una calificación más equitativa.

Como se ha hecho en los diferentes concursos que promueve este Órgano Garante, el jurado calificador estará integrado por personas externas a la institución, académicos y expertos en la materia, con lo que se garantiza la objetividad en sus decisiones.

Los dibujos pueden enviarse en formato jpg, jpeg o tiff al correo dibujandolatransparencia@outlook.com, o de manera presencial en las oficinas del IVAI de lunes a viernes en horario de 09:00 a 19:00 horas. La recepción de los trabajos se abrió desde el pasado 21 de enero y concluirá el día 17 de abril y las etapas de calificación se llevarán a cabo en los días siguientes a la fecha de cierre de recepción de los dibujos para efectuar la ceremonia de premiación el día 30 de abril.

Los detalles de la convocatoria, así como los premios que serán entregados, se encuentran disponibles en la página web www.ivai.org.mx. Al igual en en años anteriores, los doce dibujos con las puntuaciones más altas (seis de cada categoría) se incluirán en el calendario anual del IVAI 2024.

Continuar leyendo

Uncategorized

IP propone ajuste salarial moderado

Ante ‘altísimos’ costos laborales

Redaccion

Published

on

Ciudad de México. –  Los costos laborales en los primeros cuatro años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador podrían extenderse a toda su gestión con implicaciones para la economía, una vez que las empresas pierden competitividad, se alimentan presiones inflacionarias, y se actúa a favor de la informalidad por lo que se debe tener moderación en los aumentos salariales, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“Esas implicaciones son inoportunas, por decir lo menos, cuando la reactivación económica y el abatimiento de la inflación son urgentes, a fin de generar más empleos de calidad y mayor bienestar social, aprovechando las grandes oportunidades que se presentan para el país. Por ello, la moderación en términos de todo lo que afecta a los costos laborales es necesaria, incluyendo de manera importante la revisión de los salarios mínimos”, indicó en su comentario semanal.

Los costos laborales pasaron de representar el 10 por ciento de los costos totales en 2018, al 14 por ciento en 2022. Entre 2018 y 2022 aumentaron en mayor proporción que los costos totales. En términos nominales 73 por ciento contra 29 por ciento, y 40 por ciento contra 4.3 por ciento en términos reales.

“Tomando en cuenta la dinámica de los costos laborales de los primeros cuatro años de la administración, no hay duda de que los costos laborales se habrán elevado en mucho mayor proporción que los costos totales de las empresas entre 2018 y 2024″, apuntó al estimar que en 2023 y 2024 es probable que los costos laborales continúen aumentando en mayor medida que otros rubros.

Recordó que también, a partir del próximo año las aportaciones de las empresas al retiro de los trabajadores comenzarán a aumentar en un punto porcentual del salario.

El aumento de los costos laborales impacta a la economía nacional a través del sector empresarial. Ante la falta de ganancias productivas, las empresas pierden competitividad. En la medida en que los costos laborales crezcan en mayor proporción que los totales se alimentan las presiones inflacionarias, ya que lo natural es que las empresas intenten compensar esos costos con aumentos de sus precios a fin de evitar pérdidas. Asimismo, la tendencia de incremento de costos laborales asociado a fuertes aumentos del salario mínimo y aportaciones a la seguridad social actúa en favor de la informalidad laboral, puntualiza el análisis del CEESP.

Continuar leyendo

Tendencia

Email0
Facebook0
Facebook
Twitter
error: Content is protected !!