[ NACIONAL ]
Aumenta 17% asesinato de policías en 2020.- ONG
La Asociación de Policías Caídos en Sinaloa, reúne a 850 viudas, muchas de ellas aún sin pensión.

Ciudad de México. – El asesinato de policías en el País aumentó en 17 por ciento en 2020 respecto al año anterior y 16 por ciento respecto a 2018, alertó la organización civil Causa en Común.
En la presentación vía remota del trabajo “Ser policía en México: asesinatos, atrocidades y registros de contagios y muertes de policías por Covid-19”, la investigadora Airam Saucedo dio a conocer que 2020 cerró con 524 oficiales asesinados, mientras que en 2019 fueron 446 y 452 en 2018.
El Estado de Guanajuato encabeza en los últimos tres años la lista de policías asesinados, según el estudio, con 84 en 2020, 73 en 2019 y 66 en 2018.
El Estado de México es segundo en cuanto a esas cifras con 47 policías muertos a manos de la delincuencia en 2018, y 39 en 2020, mientras que en 2019 fue tercero, detrás de Michoacán, con 41.
De los mil 422 policías asesinados en los últimos tres años, 738 fueron municipales, 603 estatales y 81 federales.
En gran parte, añadió Saucedo, esas cifras se derivan de un abandono crónico de las instituciones de Policía, tanto estatales como municipales, que no equipan a sus elementos con lo necesario para hacer frente a la delincuencia.
A eso se suma que carecen de prestaciones o salarios dignos, para que tengan una mejor calidad de vida.
En la conferencia Ricardo Realivazquez, director estatal operativo de la Comisión Estatal de Seguridad Pública en Ciudad Juárez, Chihuahua, reprochó que en distintas ocasiones los policías tienen que enfrentar el alto poder de fuego de delincuentes con fusiles de bajo calibre.
“Los compañeros en las zonas serranas se enfrentan con la delincuencia organizada que tienen fusiles Barret Calibre .50 y lanzagranadas, ellos si tienen capacidad de fuego, y el policía debe defenderse con un calibre .23”, reclamó el mando.
Realivazquez también observó que los oficiales no cuentan con créditos para vivienda y batallan con la burocracia de su propia institución para que les faciliten apoyos básicos, mientras viven con la preocupación de sacar a su familia adelante.
(Con información de Reforma)
[ NACIONAL ]
Sheinbaum rechaza arancel al jitomate mexicano: “Es una medida injusta”
Las mesas de trabajo con autoridades de Estados Unidos continúan hasta el 1 de agosto.

Redacción
Ciudad de México. – La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “injusta” la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de reimponer un arancel del 17.09% a las exportaciones mexicanas de jitomate, medida que, dijo, afecta tanto a productores nacionales como a consumidores estadounidenses.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum recordó que una medida similar se intentó en 2019, pero fue revertida tras cuatro meses de negociaciones. Ahora, en 2025, la historia se repite, empujada —según la mandataria— por la presión de productores de jitomate en Florida, quienes desde 1996 han buscado frenar la entrada del producto mexicano alegando prácticas de dumping.
“El jitomate mexicano se seguirá exportando, incluso con el arancel, porque no tiene sustituto”, aseguró la presidenta.
La mandataria anunció que la próxima semana se presentarán medidas de apoyo al sector jitomatero dentro del llamado Plan México, para hacer frente al impacto económico derivado del arancel.
Mientras tanto, las mesas de trabajo con autoridades de Estados Unidos continúan hasta el 1 de agosto, con el objetivo de alcanzar una solución diplomática. Este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se reuniría con funcionarios del gobierno estadounidense para tratar el tema directamente.
Con este nuevo capítulo en las tensiones comerciales entre ambos países, México vuelve a enfrentar obstáculos que, aunque disfrazados de proteccionismo económico, parecen responder más a presiones políticas que a criterios de libre competencia.
[ NACIONAL ]
Avanza en el Senado CURP con datos biométricos
¿identificación oficial o puerta al espionaje legal?

Ciudad de México. – El Senado de la República aprobó en comisiones una reforma que transforma por completo el uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP), al convertirla en una identificación oficial obligatoria que integrará datos biométricos como huellas dactilares, iris, fotografía y otros datos personales.
La propuesta, impulsada por legisladores de Morena y aprobada por mayoría, contempla la creación de una Plataforma Única de Identidad, la cual será gestionada por la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital. Esta plataforma se interconectará con bases de datos de diversas instituciones públicas y privadas, incluyendo registros de salud física y mental, servicios financieros, telecomunicaciones, educación, transporte, religión, asistencia privada, paquetería, servicios sociales y más.
Además, el nuevo modelo contempla que los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes también deberán ser recolectados e integrados al Registro Nacional de Población en un plazo de 120 días.
¿Protección de derechos o vigilancia masiva?
Durante la discusión, senadores de oposición advirtieron que esta reforma representa una forma de legalizar el espionaje a la ciudadanía, pues con una simple consulta de CURP, cualquier autoridad podría acceder a información personal detallada y sensible de millones de mexicanos.
“Lo que ustedes están haciendo es crear una herramienta de espionaje masivo”, señaló Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, al advertir que se abre la puerta para que el Gobierno tenga acceso a geolocalización, hábitos de consumo, historial médico y relaciones personales.
La senadora Claudia Anaya (PRI) subrayó que, aunque la ley establece que el consentimiento es necesario, en la práctica será imposible negarse, ya que sin CURP actualizada no será posible acceder a servicios básicos, realizar trámites ni participar del sistema burocrático.
El pretexto: la búsqueda de desaparecidos
En defensa del dictamen, legisladores de Morena aseguraron que esta reforma permitirá agilizar la búsqueda de personas desaparecidas al centralizar la información de identidad en un solo sistema. Sin embargo, colectivos de búsqueda denunciaron que sus propuestas no fueron incluidas y acusaron que el gobierno “utiliza el dolor de las familias para justificar una política de control poblacional”.
“De más de 400 propuestas que enviamos, solo 30 fueron tomadas en cuenta”, reclamó la senadora Alejandra Barrales (MC).
¿Qué pasa si una institución no acepta la nueva CURP?
Cualquier autoridad que se niegue a aceptar la CURP como identificación oficial será sancionada con multas que van de 10 mil a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El dilema ciudadano: ¿seguridad o control?
Con esta reforma, México se suma a una tendencia internacional de digitalización de la identidad. Sin embargo, la desconfianza hacia el uso de los datos personales por parte del Estado, especialmente en un país con antecedentes de corrupción, hackeos y violaciones a la privacidad, genera una legítima preocupación:
¿Entregarías toda tu información a un gobierno que no ha demostrado capacidad para protegerla ni para garantizar tu seguridad?

Ciudad de Méxco.– La tormenta tropicalErick formada en el océano Pacífico oriental, continúa fortaleciéndose y podría evolucionar a huracán en las próximas 24 a 48 horas, de acuerdo con el más reciente reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El fenómeno se localiza aproximadamente a 375 kilómetros al suroeste de Boca de Pijijiapan, Chiapas, y a 460 kilómetros al sureste de Puerto Ángel, Oaxaca.
Presenta vientos sostenidos de entre 65 y 85 kilómetros por hora, con rachas superiores a los 100 km/h, y avanza en dirección oeste-noroeste a una velocidad aproximada de 19 km/h.
Ante el avance del sistema, las autoridades han emitido diversos niveles de alerta: Alerta de huracán desde Puerto Ángel hasta Punta Maldonado, en la costa e Oaxaca. Vigilancia de huracán desde Punta Maldonado hasta Acapulco, Guerrero. Aviso de tormenta tropical desde Salina Cruz hasta Puerto Ángel.
Se prevén lluvias intensas a torrenciales, con acumulados superiores a los 150 milímetros en regiones de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y el sur de Veracruz, lo que incrementa el riesgo de inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos, especialmente en zonas montañosas.
En respuesta al avance de Erick, autoridades estatales y federales han activado protocolos de protección civil. El Gobierno del Estado de Guerrero informó la suspensión de clases en todos los niveles educativos y habilitó más de 580 refugios temporales en zonas de riesgo.
Por su parte, los gobiernos de Oaxaca y Chiapas mantienen monitoreos constantes sobre cauces de ríos y zonas vulnerables, y han solicitado a la población extremar precauciones, preparar mochilas de emergencia y mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
Los modelos de trayectoria prevén que Erick podría alcanzar la categoría de huracán entre la noche del miércoles y el jueves, con probabilidad de impactar o acercarse peligrosamente a las costas de Oaxaca y Guerrero. La intensidad del fenómeno dependerá en gran parte de las condiciones oceánicas, las cuales actualmente favorecen una rápida intensificación.
Protección Civil recomienda a la población evitar transitar por zonas inundables, no cruzar ríos crecidos, asegurar techos y objetos sueltos, y atender todas las indicaciones emitidas por las autoridades federales, estatales y municipales.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el SMN continuarán emitiendo actualizaciones puntuales sobre la evolución de este sistema ciclónico.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
La golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Detenidos en Fredepo, son narcomenudistas
Jawn Staff
07/07/2017 at 14:50
Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur.