Connect with us

[ NACIONAL ]

Aumenta 17% asesinato de policías en 2020.- ONG

La Asociación de Policías Caídos en Sinaloa, reúne a 850 viudas, muchas de ellas aún sin pensión.

Anonymus

Published

on

Photo: Shutterstock

Ciudad de México. – El asesinato de policías en el País aumentó en 17 por ciento en 2020 respecto al año anterior y 16 por ciento respecto a 2018, alertó la organización civil Causa en Común.

En la presentación vía remota del trabajo “Ser policía en México: asesinatos, atrocidades y registros de contagios y muertes de policías por Covid-19”, la investigadora Airam Saucedo dio a conocer que 2020 cerró con 524 oficiales asesinados, mientras que en 2019 fueron 446 y 452 en 2018.

El Estado de Guanajuato encabeza en los últimos tres años la lista de policías asesinados, según el estudio, con 84 en 2020, 73 en 2019 y 66 en 2018.

El Estado de México es segundo en cuanto a esas cifras con 47 policías muertos a manos de la delincuencia en 2018, y 39 en 2020, mientras que en 2019 fue tercero, detrás de Michoacán, con 41.

De los mil 422 policías asesinados en los últimos tres años, 738 fueron municipales, 603 estatales y 81 federales.

En gran parte, añadió Saucedo, esas cifras se derivan de un abandono crónico de las instituciones de Policía, tanto estatales como municipales, que no equipan a sus elementos con lo necesario para hacer frente a la delincuencia.

A eso se suma que carecen de prestaciones o salarios dignos, para que tengan una mejor calidad de vida.

En la conferencia Ricardo Realivazquez, director estatal operativo de la Comisión Estatal de Seguridad Pública en Ciudad Juárez, Chihuahua, reprochó que en distintas ocasiones los policías tienen que enfrentar el alto poder de fuego de delincuentes con fusiles de bajo calibre.

“Los compañeros en las zonas serranas se enfrentan con la delincuencia organizada que tienen fusiles Barret Calibre .50 y lanzagranadas, ellos si tienen capacidad de fuego, y el policía debe defenderse con un calibre .23”, reclamó el mando.

Realivazquez también observó que los oficiales no cuentan con créditos para vivienda y batallan con la burocracia de su propia institución para que les faciliten apoyos básicos, mientras viven con la preocupación de sacar a su familia adelante.

(Con información de Reforma)

Continuar leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Jawn Staff

    07/07/2017 at 14:50

    Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur.

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ NACIONAL ]

Plantean iniciativa para aumentar penas por abuso sexual y violación

Diputada y diputado del PVEM proponen adicionar una fracción VI al artículo 266 Bis del Código Penal Federal

Redaccion

Published

on

Ciudad de México. – La diputada María del Carmen Pinete Vargas y del diputado Jorge Luis Llaven Abarca, del PVEM, presentaron una iniciativa para aumentar hasta en una mitad las sanciones penales para los delitos de abuso sexual y violación cuando se cometan en lugares públicos, establecimientos mercantiles, vía pública, así como en el transporte público y privado.

La propuesta, que adiciona una fracción VI al artículo 266 Bis del Código Penal Federal, expresa que el objetivo es establecer una agravante a esos delitos y hacer frente a la violencia sexual que sufren las mujeres, niñas y adolescentes por la falta de medidas de seguridad adecuadas y la normalización de la violencia de género.

Explica que la violencia en espacios públicos es una problemática alarmante, pues cada año aumentan las cifras y se ha vuelto “normal” encontrar casos       que dan cuenta de esas agresiones, que se cometen en todo tipo de espacios, desde centros nocturnos hasta escuelas, exponiendo que esta violencia afecta a mujeres adultas, jóvenes, adolescentes y niñas.

La violencia sexual contra las mujeres “no se da de forma accidental, es resultado de una discriminación arraigada y no muchas veces percibida”, y ha provocado la pérdida de su capacidad para disfrutar sus derechos y libertades.

Señala que, a pesar de los avances significativos en el reconocimiento formal de sus derechos y la igualdad de género, las mujeres en México enfrentan desigualdades económicas, sociales y marginación, muchas sufren violencia física, psicológica y sexual.

Indica que es un problema sistémico derivado de las desigualdades de género arraigadas en la sociedad mexicana, por lo que es necesario establecer medidas urgentes para prevenirla, erradicarla y que se sientan seguras en cualquier espacio, especialmente en el público, lo cual es indispensable para el ejercicio pleno de sus derechos y libertades.

En 2021, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares demostró que el 70 por ciento de las mujeres encuestadas de 15 años y más había experimentado al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida, y la violencia sexual es la segunda con mayor prevalencia.

Asimismo, las llamadas de emergencia por abuso sexual y acoso u hostigamiento llegaron a un máximo histórico, ya que hubo 6 mil 977 llamadas por abuso sexual y 11 mil 323 por hostigamiento; entre enero y noviembre de 2022 la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana registró 21 mil 615 delitos de violación.

La Encuesta de Victimización Prevalencia e Incidencia Delictiva, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, mostró que en 2021 las mujeres eran más vulnerables, pues por cada 10 delitos sexuales cometidos contra ellas, hubo uno cometido contra hombres.

Continuar leyendo

[ NACIONAL ]

Confianza del consumidor ‘se recupera’

Durante mayo

Redaccion

Published

on

Ciudad de México. – Los consumidores mexicanos ven mejor situación económica en la actualidad, pero no tanto hacia delante. Durante mayo, el Indicador de Confianza del Consumidor anotó un avance mensual de 0.3 unidades, luego de dos meses a la baja, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con el incremento en la confianza del consumidor, el indicador llegó a 44.4 puntos; nivel que ha mantenido en lo que va del año, con un optimismo moderado ante la elevada inflación y la incertidumbre económica futura. En los primeros cinco meses del año, el indicador promedio 44.4 unidades.

Al interior, los cinco componentes mostraron avances mensuales por primera vez desde enero de este año. Los que anotaron un mejor crecimiento fue la percepción económica actual, respecto a la de hace un año.

Sobre la situación económica del país, comparada con la de hace 12 meses, el avance fue de 0.7 unidades, luego de tropezar 0.5 puntos y así ubicarse en 41.5 puntos en mayo.

Al considerar una mejor situación respecto a la de meses previos, las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, u otros aparatos electrodomésticos, avanzó 0.7 unidades, luego de dos meses con retrocesos y llegar a 27.2 enteros.

En cuanto a la situación económica actual de los miembros del hogar comparada con las de hace un año, el avance fue de 0.3 unidades en mayo, luego de caer en abril. Con el incremento de mayo, el indicador se situó en 49.1 puntos.

Con un menor optimismo hacia el futuro, los consumidores mostraron un avance de 0.1 unidades tanto para la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual y la situación económica esperada para el país dentro de 12 meses.

De los indicadores complementarios, los consumidores consideran que los precios disminuirán o subirán menos dentro de 12 meses, cuyo avance fue de 0.6 unidades en mayo, tras un mayor pesimismo en abril.

A tasa anual, el Indicador de Confianza del Consumidor tuvo un incremento de 0.8 unidades, mejor a 0.2 unidades de abril y además ligó cinco meses con crecimientos.

Continuar leyendo

[ NACIONAL ]

Apoya AMLO propuesta de “pacto de paz” con 9 cárteles

Señaló que la violencia en el país “es irracional”

Redaccion

Published

on

Ciudad de México. – l presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó que se dé un “pacto de paz” con las bandas delincuenciales.

En la mañanera de ayer, dijo estar de acuerdo con la propuesta de la activista Delia Quiroga, integrante del colectivo 10 de Marzo, quien pidió hacer un “pacto de paz” con nueve cárteles del crimen organizado con el fin de detener las desapariciones en el país. “Claro que lo apoyamos”, enfatizó el mandatario.

“Sobre esto yo estoy de acuerdo, ojalá y se lograra la paz, eso es lo que deseamos todos, que no haya violencia, que no haya homicidios, que no haya agresiones, porque se afecta a todos. Hay agresiones entre bandas, hay agresiones que se presentan en contra de fuerzas armadas o de policías estatales, hay enfrentamientos entre organizaciones criminales y fuerzas armadas y policías, hay pérdida de vidas humanas de gente inocente.”

Señaló que la violencia en el país “es irracional”, por lo que subrayó que su administración seguirá buscando la paz. “En eso estamos, y si hay una iniciativa de ese tipo claro que la apoyamos”.

–¿Con los grupos del crimen organizado? –se le preguntó.

–Que no actúen con violencia, claro que sí. Si ese es el planteamiento, un exhorto a que no actúen de manera violenta. Se burlan de mí cuando planteo que sus mamás, sus papás, sus abuelos, los cuestionan y ya no los ven bien cuando toman el camino de la delincuencia. La violencia no es el camino –respondió.

–¿Suscribe o se suma al llamado a las organizaciones criminales para un pacto social para la paz?

–Yo sí. Todo lo que signifique hacer a un lado o no usar la violencia, lo apruebo. Y eso no tiene que ser por demanda, ¿sí?, sólo de la autoridad, sino es por decisión de los mismos integrantes de estas bandas. Ellos deben de asumir una responsabilidad y comportarse como buenos ciudadanos.

–En las agresiones en terreno vemos a los grupos delictivos cometiendo todos estos actos de violencia –se le hizo ver.

–Sí, pero siempre hay que hacer el llamado. Mal haríamos ignorándolos, diciendo: “No nos importa lo que hagan, los vamos a combatir”. Es como enfrentar la violencia con la violencia, lo que hemos dicho, el mal con el mal. No, a ver, recapaciten. Que nos ayuden los familiares, sobre todo con los jóvenes, y así hemos avanzado mucho.

De manera hipotética, afirmó que ha bajado la cantidad de jóvenes que participan en actividades delictivas. “No hemos hecho últimamente un análisis sobre las detenciones en general y el porcentaje de jóvenes que se detienen, pero estoy seguro –es hipotético, porque lo tenemos que revisar– de que ya cada vez son menos los jóvenes que se detienen en actividades delictivas”.

El Presidente garantizó que se seguirá protegiendo a las madres buscadoras. Y pidió a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, dar mayores detalles.

La funcionaria reconoció que en algunos casos estas activistas han sido víctimas de agresiones, como secuestros e incluso desapariciones, y en otros sólo se pierde el contacto con ellas porque se encuentran en terreno.

“En todos los casos donde las madres buscadoras pidan la protección del Mecanismo (de Protección a Defensores y Periodistas) lo seguiremos haciendo. Muchas de ellas tienen la protección de éste, y en otros casos, si no lo hubiera, con mucho gusto nosotros estamos en la mejor disposición de atenderlos”, indicó.

Continuar leyendo

Tendencia

Email0
Facebook0
Facebook
Twitter
error: Content is protected !!