Agencias SPÍ
Xalapa, Ver. – En el tema de desaparición forzada en México falta voluntad del Estado para fortalecer a las instituciones y promover la formación de especialistas en materia de seguridad, dijo el asesor forense del Comité Internacional de la Cruz Roja, Luis Espinoza Muñoz
El experto, expuso que el principal reto al que se enfrentan los buscadores de personas es la falta de capacitación especializada, pues quienes incursionan en la actividad requieren de una formación inicial amplia sobre procesos de identificación.
“Al realizar esta labor son fundamentales la conformación de equipos para integrar información, el acceso a recursos e insumos, además de la infraestructura adecuada a fin de llevar a cabo los procedimientos necesarios”, puntualizó.
Afirmó el experto que el problema de la desaparición forzada es complejo, es falta voluntad del Estado para fortalecer a las instituciones y promover la formación de especialistas en materia de seguridad.
Agregó al respecto, que en la búsqueda de personas tienen cabida los antropólogos, aunque requieren preparación específica para identificar individuos.
Finalmente, Espinoza Muñoz afirmó que una visión integral de la investigación en torno a la identificación de personas permitirá tener una mente abierta y concientizar sobre la necesidad de crear equipos con objetivo de ayudar a resolver el problema.
Cabe comentar que integrantes del colectivo Familiares en Búsqueda “María Herrera” de la zona norte de Veracruz, expresaron que 2023 cerró con mucha violencia y que el número de desaparecidos creció al doble.
La organización habló de al menos 600 personas desaparecidas de manera forzada, pues las búsquedas se intensificaron durante el año pasado, ante la omisión del gobierno, en donde no existen fiscalías especializadas ni personal que investiguen y coordinen una búsqueda efectiva.
Y es que de acuerdo a datos emitidos por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) de la Secretaría de Gobernación (Segob), se tiene un registro de 305 desaparecidos en 29 municipios de Veracruz en 2023.
“Decir que hay 305 desaparecidos en todo Veracruz no es cierto, son cifras falsas, son más del doble; tan sólo en nuestro colectivo son más de 250 familias agregadas y a veces una familia tiene dos desaparecidos”, aseguró una integrante del colectivo de búsqueda
Finalmente, la organización recordó que en Veracruz existen más de 32 colectivos de búsqueda de desaparecidos.