Connect with us

[ LOCAL ]

How to understand your employees and keep them happy

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum.

Anonymus

Published

on

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur.

Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

“Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat”

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus.

Nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ LOCAL ]

Alerta por casos de  Coxsackie

La enfermedad de manos pies y boca es altamente contagiosa y la padecen principalmente niñas y niños de 0 a 5 años

Redaccion

Published

on

Córdoba, Ver. – Con el objetivo de evitar contagios de enfermedades virales transmisibles principalmente entre niñas y niños como el virus del Coxsackie, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur exhorta a la población en general a reforzar las medidas de higiene personal.

El epidemiólogo del IMSS, Víctor Manuel Hernández Santiago, responsable de la Coordinación de Información de Análisis Estratégica (CIAE), explicó que se le conoce como: enfermedad de manos, pies y boca, y que es altamente contagiosa, principalmente en niños de 0 a 5 años, debido a que se trasmite de persona a persona, a través de secreciones de la nariz y garganta como el moco o la saliva.

En ese sentido, el especialista recomendó limpiar frecuentemente los espacios comunes que utilizan los niños, desinfectar los juguetes y sobre todo realizarles de manera constante un adecuado lavado de manos con abundante agua y jabón.

El especialista del Seguro Social refirió que, aunque los contagios aumentan regularmente durante el verano y el otoño, se pueden registrar brotes de esta enfermedad en cualquier momento de año, ya que la higiene es el principal factor que influye en la propagación de esta y otras enfermedades.

Advirtió que, los síntomas más comunes de esta enfermedad son: fiebre, falta de apetito, dolor de garganta, malestar general, así como puntos rojos en lengua y boca que se convierten en ampollas muy dolorosas, sarpullido en las palmas de las manos, planta de los pies, piernas y brazos.

El epidemiólogo del IMSS resaltó la importancia de acudir inmediatamente al médico, para recibir un diagnóstico certero y oportuno, ya que los síntomas de este padecimiento pueden confundirse con el del resfriado común.

Respecto al tratamiento de un paciente contagiado, el médico dijo que lo primero que se debe hacer es aislarlo, para cortar la cadena de contagio, mantener al paciente hidratado y en reposo. Si acude a guardería o escuela, realizar la investigación para identificar factores de riesgo, otros posibles casos y aplicar medidas de prevención y control.

En caso de presentar deshidratación, febrícula por más de 3 días o que se trate de un niño con el sistema inmune débil a consecuencia de alguna enfermedad de base, es necesario acudir a la Unidad de Medicina Familiar más cercana, ya que, de lo contrario, podría haber consecuencias graves.

Por último, insistió en que la única manera de prevenir ésta y muchas otras enfermedades trasmisibles es aplicar correctamente las medidas de higiene personal, principalmente el lavado de manos e higiene ambiental.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Sale caro comer rosca de reyes

Aumentan drásticamente

Redaccion

Published

on

Córdoba, Ver. – Con la llegada de enero, uno de los momentos más esperados por las familias mexicanas es compartir la tradicional rosca de reyes.

Sin embargo, este año, el precio de este icónico pan navideño registrará un incremento significativo, lo que podría impactar las celebraciones en muchos hogares. 

Según datos proporcionados por panaderías locales y cadenas comerciales, el aumento en el costo de las materias primas como la harina, la mantequilla, el azúcar y, especialmente, las frutas cristalizadas, ha provocado que el precio de las roscas suba entre un 15% y 20% en comparación con el año pasado.

Además, factores como la inflación y los costos de energía también han influido en este ajuste. 

Panaderos artesanales de la región comentan que el incremento de precios no solo afecta a los consumidores, sino también a los pequeños negocios.

“Tratamos de mantener un equilibrio entre calidad y precio, pero este año ha sido muy complicado. Las frutas importadas como el higo y la cereza son cada vez más caras”, señala Don Juan Pérez, propietario de una panadería en Córdoba, Veracruz. 

En las grandes cadenas, las roscas pequeñas que costaban 200 pesos ahora rondan los 230, mientras que las roscas familiares podrían alcanzar hasta los 600 pesos en algunos casos.

Esto ha motivado a muchos mexicanos a buscar alternativas, como preparar sus propias roscas en casa, aunque no todos cuentan con los recursos o habilidades para hacerlo. 

A pesar del aumento, algunas panaderías han buscado estrategias para mantener a sus clientes. Desde roscas más pequeñas y accesibles hasta promociones en conjunto con otras compras, los negocios locales intentan adaptarse a las necesidades de los consumidores. 

Además, iniciativas como bazares y ferias de roscas en distintas ciudades ofrecen una amplia variedad de opciones, desde las tradicionales con ate y acitrón, hasta versiones modernas rellenas de chocolate, crema de avellana o queso. 

El Día de Reyes es una fecha que fomenta la unión familiar y conserva tradiciones culturales profundamente arraigadas en México. Aunque los aumentos en el precio de la rosca representan un desafío, muchos mexicanos no están dispuestos a dejar pasar esta celebración. 

La recomendación para las familias es planificar con anticipación, comparar precios y apoyar a los negocios locales, que suelen ofrecer productos de alta calidad a precios más competitivos. 

¿Tú ya tienes planeada tu rosca de reyes este año?

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Buscan explotar al río Seco

Solicitan la extracción de material pétreo: un desafío ambiental y social

Redaccion

Published

on

Córdoba, Ver.  – Este año, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recibió al menos seis proyectos de extracción de material pétreo en Veracruz, destacando entre ellos dos proyectos en el municipio de Amatlán de los Reyes.

La solicitud se refiere específicamente en el cauce del río Seco, ejido Peñuela.

Estas iniciativas, promovidas por Río Seco S.A. de C.V., contemplan la extracción de 25,202 metros cúbicos de material durante un periodo de cinco años. 

La actividad de extracción en Amatlán pone en jaque el equilibrio ambiental de una región ya afectada por el cambio climático y la presión sobre sus recursos naturales.

 Los ríos son fundamentales para la subsistencia de comunidades rurales que dependen de ellos para actividades agrícolas, ganaderas y de consumo.

Sin embargo, la explotación de sus cauces amenaza con alterar irreversiblemente sus ecosistemas, disminuir la calidad del agua y agravar las inundaciones en temporadas de lluvias. 

El municipio de Amatlán no está solo en este dilema. En Playa Vicente, Papantla y Ángel R. Cabada también se han ingresado proyectos similares. En Playa Vicente, se propone la extracción de arena y grava en el río Tesechoacán sobre una superficie de más de 74,000 metros cuadrados, mientras que en Papantla y Ángel R. Cabada se plantean proyectos que podrían impactar ríos y ejidos esenciales para sus respectivas localidades. 

Aunque los promotores aseguran que no se utilizarán explosivos y que las actividades serán controladas, los efectos acumulativos de estas extracciones representan una amenaza seria para los recursos hídricos y la biodiversidad. Además, la falta de consulta y participación de las comunidades locales en estos procesos resalta un problema recurrente: la exclusión de las voces de quienes serán los más afectados. 

En Amatlán, organizaciones ambientales y líderes comunitarios han alzado la voz, exigiendo a las autoridades transparencia y responsabilidad en la aprobación de estos proyectos. La región enfrenta una encrucijada: buscar un equilibrio entre el desarrollo económico que prometen estas iniciativas y la conservación del entorno natural, del cual dependen no solo las comunidades humanas, sino también una vasta riqueza ecológica. 

La Semarnat, por su parte, debe garantizar que las evaluaciones de impacto ambiental sean rigurosas, imparciales y, sobre todo, respetuosas de los derechos de las comunidades. En una época donde el cambio climático exige medidas más sostenibles, priorizar la protección de los recursos naturales debe ser el camino a seguir para un desarrollo verdaderamente equitativo y responsable. 

Continuar leyendo

Tendencia

Email0
Facebook0
Facebook
Twitter
error: Content is protected !!